cpdmuniconcepcionhuista.blogspot.com
MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN HUISTA
MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN HUISTA. Lunes, 21 de junio de 2010. DESLAVE CASCO URBANO CONCEPCION HUISTA. Publicado por MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION HUISTA. Miércoles, 6 de enero de 2010. Fotos Derrumbe Camino Rural Ap/Bacu. Publicado por MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION HUISTA. Jueves, 1 de octubre de 2009. En la descripción de la Provincia de Totonicapán, de Joseph Domingo Hidalgo, publicada en 1797, el autor informa que Concepción Jacaltenango contaba en 1796 con solamente 142 personas. La gran diferencia...
cpdmunicuilco.blogspot.com
Municipalidad de San Andrés Cuilco
Municipalidad de San Andrés Cuilco. Martes, 15 de septiembre de 2009. Sobre el significado del nombre Cuilco existen tres versiones, recogidas por el historiador Jorge Luis Arriola:. Por otra parte, según el Lic. Adrián Recinos, Cuilco equivale a "paraje torcido o sinuoso", del prefijo co, en, y cuil, de mecuiltec, torcido. Municipalidad de San Andrés Cuilco. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. De acuerdo con el relato de Gonzalo de Alvarado, cuando los españoles avanzaron sobre el territorio de Huehuetenango,...
cpdmunijacaltenango.blogspot.com
MUNICIPALIDAD DE JACALTENANGO
Miércoles, 30 de septiembre de 2009. El nombre de Jacaltenango proviene de la palabra en idioma nahuatl xacallí, que significa rancho o cabaña, por lo que según una versión recogida por el historiador Jorge Luis Arriola, podría significar: "jacales o cabañas amuralladas”. El cronista Fuentes y Guzmán, afirmó que el nombre puede significar casa de agua, de jacalli, casa y ja agua. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. Alrededor del año 1540, el obispo Francisco Marroquín asignó a los misioneros mercedarios el ter...
cpdmunilademocracia.blogspot.com
MUNICIPALIDAD DE LA DEMOCRACIA, HUEHUETENANGO, GUATEMALA, C.A.
MUNICIPALIDAD DE LA DEMOCRACIA, HUEHUETENANGO, GUATEMALA, C.A. Edificio Municipal La Democracia. Municipalidad de La Democracia. LA DEMOCRACIA, HUEHUETENANGO, Guatemala. Zona 1 Centro Civico. Ver todo mi perfil. Unidad de Acceso a La Información Pública. Posted in en 8:36. La Democracia, Huehuetenango,. 2ª Avenida, Zona 1 Centro Cívico. Read Users' Comments (0). Programa fiesta titular 2010. Posted in en 7:42. DIA LUNES 22 DE FEBRERO DE 2,010. DIA MARTES 23 DE FEBRERO DE 2,010. Sensacional encuentro de f...
cpdmunilalibertad.blogspot.com
MUNICIPALIDAD DE LA LIBERTAD
MUNICIPALIDAD DE LA LIBERTAD. Miércoles, 23 de septiembre de 2009. MUNICIPALIDAD DE LA LIBERTAD. El patrono de la Libertad es el Cristo de Esquipulas. En consecuencia la feria de la localidad se celebra del 12 al 15 de siendo este último día el principal, fecha en la cual la Iglesia celebra la fiesta del Señor de Esquipulas. MUNICIPALIDAD DE LA LIBERTAD. EXTENSIÓN TERRITORIAL, ALTITUD, LATITUD Y LONGITUD. Extensión territorial: 104 kilómetros cuadrados. Altitud: 1720 metros sobre el nivel del mar. A Alti...
cpdmunimalacatancito.blogspot.com
Municipalidad de Malacatancito
Lunes, 14 de septiembre de 2009. ORIGEN DEL NOMBRE "MALACATANCITO. Malacatancito, nombre oficial de este municipio, perteneciente al departamento de Huehuetenango. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. Los cronistas destacan que a mediados del Siglo XVII la localidad de San Ramón era un importante centro de población y del que provienen muchos de los centros del curato de Santa Malacatán. EXTENSION TERRITORIAL, ALTITUD, LATITUD Y LONGITUD. Extensión territorial: 68 kilómetros cuadrados. Malacatancito es el munic...
cpdmuninenton.blogspot.com
MUNICIPALIDAD DE NENTÓN
Viernes, 2 de octubre de 2009. Entre esos centros figuran el de Chaculá, propiamente dicho, y los Uaxacanal, Cimarrón, Quen Santo y Yalambojoch. Se ignora, en consecuencia, cuando fue fundada la actual población de Nentón, la que en los últimos años del periodo colonial fue conocida como San Benito Nentón, aldea perteneciente a Jacaltenango. Según datos del Censo de 1955, en ese año Nentón contaba con 5,122 habitantes, de los que el 90% eran indígenas. Carecía de agua potable y de energía eléctrica y...
cpdmunisanantonio.blogspot.com
SAN ANTONIO HUISTA
Miércoles, 30 de septiembre de 2009. La palabra Huista, es reducción o apocope de Huista, que a su vez proviene del vocablo en idioma nahuatl Huitztlan, que significa lugar de espinas o paraje espinoso. Se forma con las voces huiztli, espina, y tlan sitio o paraje. MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO HUISTA. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. En la época independiente, los pueblos Guistas aparecen como parte integrante del circuito de Jacaltenango, que a su vez formaba parte del departamento de Totonicapán, en la di...
cpdmunisanjuanatitan.blogspot.com
Municipalidad de San Juan Atitán
Municipalidad de San Juan Atitán. Martes, 15 de septiembre de 2009. Como dato curioso debe destacarse que la cabecera de San Juan Atitán ha sido afectada por dos fenómenos geológicos, el primero en septiembre de 1692 (documentado por Fuentes y Guzmán) y el segundo en octubre de 1970, consistente en repentinos hundimientos de tierra en forma de profundos surcos, sin que mediara ningún movimiento sísmico, lo que ha forzado al traslado de la sede de dicha cabecera. Municipalidad de San Juan Atitán. La fisio...
cpdmunisanjuanixcoy.blogspot.com
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN IXCOY
MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN IXCOY. Jueves, 10 de diciembre de 2009. 191;CUÁL DESARROLLO Y PARA QUIÉN? Desde fines de los años del 40 se implantó en Latinoamérica, junto con la asistencia. Técnica y financiera de Estados Unidos de América, el modelo de desarrollo en vigencia en. Aquel país y en los de Europa Occidental. Adoptado con ciego optimismo por los. Gobiernos de América Latina, iría a ser aplicado sin vacilación ni ajustes. Pero ya a. MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN IXCOY. Miércoles, 9 de diciembre de 2009.
cpdmunisanmateoixtatan.blogspot.com
Municipalidad de San Mateo Ixtatán
Municipalidad de San Mateo Ixtatán. Viernes, 27 de noviembre de 2009. Celebración del dia de la no violencia contra la mujer. MUNICIPALIDAD DE SAN MATEO IXTATÁN. Viernes, 25 de septiembre de 2009. MUNICIPALIDAD DE SAN MATEO IXTATÁN. Etiquetas: ORIGEN DEL NOMBRE. A partir de 1549, ya con el nombre de Ystatán, estaba a beneficio del encomendero Diego Sánchez Santiago. El pueblo actual de San Mateo Ixtatán fue formado por el año 1549 cuando en cumplimiento de una Real Cédula del Rey de España, los frailes d...