buscocomoelaguaunabajadaymedejocaer.blogspot.com
¡Cuéntame un cuento y veras que contento!: REFLEXIONES
http://buscocomoelaguaunabajadaymedejocaer.blogspot.com/2011/05/reflexiones.html
161;Cuéntame un cuento y veras que contento! Nada se pierde, todo se transforma. Sábado, 21 de mayo de 2011. Este bloque de la asignatura me ha permitido ver la importancia que tiene una buena Biblioteca en un aula, ya que en muchos centros a este espacio no se le presta atención o incluso no está dentro del aula. También he aprendido que la Biblioteca es un espacio en el que los niños deben participar y expresarse, deben hacerla suya y sentirse participes de ella. Textos y Albunes de Imagenes". Al comie...
porunainfanciallenadesonrisas.blogspot.com
¡¡Por una infancia llena de sonrisas!!: El nonsense
http://porunainfanciallenadesonrisas.blogspot.com/2011/05/el-nonsense.html
161;¡Por una infancia llena de sonrisas! Lunes, 23 de mayo de 2011. El “nonsense”… cuando vi por primera vez esta palabra no tenía ni idea de lo que era, y resulta que ya hablaba de ello Gloria Fuertes con su absurdo. Son cosas sin sentido, algo que les encanta a los niños pero que sin embargo para los adultos es raro pero hay que decir que superficialmente porque muchos, piensan en el nonsense dentro de sus cabezas. Si les apetece pintar un árbol rosa, ¿por qué les dicen que el árbol es verde? El texto ...
buscocomoelaguaunabajadaymedejocaer.blogspot.com
¡Cuéntame un cuento y veras que contento!: Tema 3 (Corregido)
http://buscocomoelaguaunabajadaymedejocaer.blogspot.com/2011/05/tema-3-corregido.html
161;Cuéntame un cuento y veras que contento! Nada se pierde, todo se transforma. Martes, 3 de mayo de 2011. CREACIÓN LITERARIA PARA NIÑOS DE INFANTIL. Este tema trata de cómo hacer o saber hacer libros para niños de infantil y la importancia que tienen estos libros para que ellos puedan aprender a la vez de poder divertirse. Este tema nos pone en un plano de creadores de cuentos lo que tiene una gran importancia en esta etapa. Cuando hablamos de hacer un cuento para niños de infantil tenemos que usar el ...
porunainfanciallenadesonrisas.blogspot.com
¡¡Por una infancia llena de sonrisas!!: Actividad final. Creación literaria.
http://porunainfanciallenadesonrisas.blogspot.com/2011/05/actividad-final-creacion-literaria.html
161;¡Por una infancia llena de sonrisas! Martes, 10 de mayo de 2011. Actividad final. Creación literaria. Enía la posilibilidad de realizar la actividad con niños (mis primos), asique me animé a ello porque me parecía mucho más divertido y creativo. He hecho cuatro actividades, tres de ellas son del taller de verso y la otra del taller de prosa. Esta última es la que voy a pasar a explicar a continuación. Las demás las colgaré en otra entrada. Este es el libro:. Erase una vez una yaya, que estaba colgand...
porunainfanciallenadesonrisas.blogspot.com
¡¡Por una infancia llena de sonrisas!!: Actividad final: adaptación del cuento "Toda clase de pieles"
http://porunainfanciallenadesonrisas.blogspot.com/2011/05/actividad-final-adaptacion-del-cuento.html
161;¡Por una infancia llena de sonrisas! Jueves, 19 de mayo de 2011. Actividad final: adaptación del cuento "Toda clase de pieles". LA FUERZA DE MAYÚ. Había una vez una tribu que vivía en la selva africana llamada “Los Yogui”. Una de las familias de la tribu tenía un niño que se llamaba Mayú. Vivía feliz con sus padres rodeado de todo lo que le gustaba: los árboles, las flores, los animales, sus amigos…. La tormenta no paraba, cada vez era más fuerte. De repente, ¡un rayó cayó en su cabaña! Mayú tenía mu...
porunainfanciallenadesonrisas.blogspot.com
¡¡Por una infancia llena de sonrisas!!: Continuación 2 de literatura folclórica
http://porunainfanciallenadesonrisas.blogspot.com/2011/05/continuacion-2-de-literatura-folclorica.html
161;¡Por una infancia llena de sonrisas! Domingo, 15 de mayo de 2011. Continuación 2 de literatura folclórica. Para situarnos un poco, voy a contar la historia de la literatura folclórica. Es importante conocer que no podemos saber si los cuentos son españoles porque como vengo diciendo, una de las principales características de esta literatura es que van pasando de boca en boca, con lo cual nunca se podrá saber cual es el origen de estos cuentos. Además surgió para ellos la primera revista “The li...
porunainfanciallenadesonrisas.blogspot.com
¡¡Por una infancia llena de sonrisas!!: Formas de comunicación literaria
http://porunainfanciallenadesonrisas.blogspot.com/2011/05/formas-de-comunicacion-literaria.html
161;¡Por una infancia llena de sonrisas! Lunes, 16 de mayo de 2011. Formas de comunicación literaria. Este bloque va destinado a como transmitir la literatura a los niños. Bien sea porque no saben leer todavía o bien por hacerles disfrutar de un agradable momento. Ellos también son transmisores para sus compañeros. Una buena maestra tiene que saber las maneras que hay de transmitir la literatura. Para ello hay tres formas de transmisión literaria. Es fundamental que introduzcamos el cuentacuentos en el a...
buscocomoelaguaunabajadaymedejocaer.blogspot.com
¡Cuéntame un cuento y veras que contento!: TEMA 5
http://buscocomoelaguaunabajadaymedejocaer.blogspot.com/2011/05/tema-5.html
161;Cuéntame un cuento y veras que contento! Nada se pierde, todo se transforma. Jueves, 12 de mayo de 2011. FORMAS DE COMUNICACIÓN LITERARIA. Este tema trata de cómo trasmitir la literatura a niños que no saben leer o leen mal. Esta transmisión no solo se hace por parte del profesor. Sino que ellos mismos también pueden realizarla. Las formas de comunicación son tres con sus variantes: el cuentacuentos, la narración con libro y la lectura. El cuentacuentos para niños no es igual ya que nosotros debemos ...
porunainfanciallenadesonrisas.blogspot.com
¡¡Por una infancia llena de sonrisas!!: mayo 2011
http://porunainfanciallenadesonrisas.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
161;¡Por una infancia llena de sonrisas! Miércoles, 25 de mayo de 2011. Leer sin saber leer. Al leer el título de este texto, “Leer sin saber leer”, lo primero que se me vino a la cabeza fue la manera en la que enseñan a los niños a leer. Lo vengo diciendo tiempo atrás, si queremos que los niños amen la lectura, el adulto tendrá que saber transmitir todo lo que hay detrás de ella. Probablemente porque mucha gente no tiene en cuenta a los niños como se debería. Como dice Irene Vasco: “Padres y madre...
buscocomoelaguaunabajadaymedejocaer.blogspot.com
¡Cuéntame un cuento y veras que contento!: febrero 2011
http://buscocomoelaguaunabajadaymedejocaer.blogspot.com/2011_02_01_archive.html
161;Cuéntame un cuento y veras que contento! Nada se pierde, todo se transforma. Domingo, 6 de febrero de 2011. Bueno pues comienzo este blog diciendo que esta nueva asignatura espero que me aporte muchos nuevos conocimientos y nuevas estrategias para porder usarlas lo mejor posible en mi futura vida como maestro. No veo mejor forma de comenzar este blog que poneros el cuento que mas veces me ha leido mi madre, Julieta estate quieta. Enlaces a esta entrada. Enviar por correo electrónico. Mi lista de blogs.