amcientificotecnologico.blogspot.com
Biología y Geología : La isla de plástico
http://amcientificotecnologico.blogspot.com/2012/06/la-isla-de-plastico.html
Blog Biología y Geología 4º ESO del IESO San Juan de la Cruz. Jueves, 14 de junio de 2012. La isla de plástico. La isla de plástico. Es el mayor basurero del mundo, cuyos desechos se han acumulado en esta zona por la acción combinada de los vientos, corrientes marinas y mareas. Se calcula que más de un millón de aves, más de 100000 mamíferos y un número indeterminado de peces mueren todos los años al enredarse o ingerir el plástico marino. Ahora, parece ser que un grupo de científicos coreanos está desar...
amcientificotecnologico.blogspot.com
Biología y Geología : junio 2012
http://amcientificotecnologico.blogspot.com/2012_06_01_archive.html
Blog Biología y Geología 4º ESO del IESO San Juan de la Cruz. Jueves, 14 de junio de 2012. La isla de plástico. La isla de plástico. Es el mayor basurero del mundo, cuyos desechos se han acumulado en esta zona por la acción combinada de los vientos, corrientes marinas y mareas. Se calcula que más de un millón de aves, más de 100000 mamíferos y un número indeterminado de peces mueren todos los años al enredarse o ingerir el plástico marino. Ahora, parece ser que un grupo de científicos coreanos está desar...
amcientificotecnologico.blogspot.com
Biología y Geología : Una nueva especie de mono africano, el lesula
http://amcientificotecnologico.blogspot.com/2012/10/una-nueva-especie-de-mono-africano-el.html
Blog Biología y Geología 4º ESO del IESO San Juan de la Cruz. Martes, 16 de octubre de 2012. Una nueva especie de mono africano, el lesula. En la imagen, dos lesula macho de edad adulta. Imagen: Noel Rowe). Más información en PLOS ONE: A New Species of Cercopithecus Monkey Endemic to the Democratic Republic of Congo and Implications for Conservation of Congo's Central Basin. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Mi lista de blogs.
amcientificotecnologico.blogspot.com
Biología y Geología : LOS ÁRBOLES MÁS VIEJOS DEL MUNDO
http://amcientificotecnologico.blogspot.com/2012/11/los-arboles-mas-viejos-del-mundo.html
Blog Biología y Geología 4º ESO del IESO San Juan de la Cruz. Viernes, 9 de noviembre de 2012. LOS ÁRBOLES MÁS VIEJOS DEL MUNDO. Los Árboles más viejos del mundo. Si queremos encontrar a las criaturas más longevas de la Tierra deberemos volcarnos a los. Si queremos encontrar a las criaturas más longevas de la Tierra deberemos volcarnos a los. Vamos a hacer un recorrido por los 5. Árboles más viejos del mundo. Se encuentra en Utah. Un pino bristlecone o pino longevo. Que ostenta nada menos que 4765 años d...
amcientificotecnologico.blogspot.com
Biología y Geología : CHIMENEAS DE HADAS
http://amcientificotecnologico.blogspot.com/2012/03/chimeneas-de-hadas.html
Blog Biología y Geología 4º ESO del IESO San Juan de la Cruz. Viernes, 2 de marzo de 2012. U no de los paisajes más impresionante del planeta se encuentran en la región turca de Capadocia. En él vamos a encontrar unas estructuras rocosas reciben el nombre de chimeneas de hadas. Se forman por erosión diferencial realizada por. La acción del agua sobre materiales heterogéneos, es decir materiales duros y blandos. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. FAGOCITOSIS DE LAS AMEBAS.
amcientificotecnologico.blogspot.com
Biología y Geología : El amanecer de la Tierra desde la Luna
http://amcientificotecnologico.blogspot.com/2012/11/el-amanecer-de-la-tierra-desde-la-luna.html
Blog Biología y Geología 4º ESO del IESO San Juan de la Cruz. Miércoles, 21 de noviembre de 2012. El amanecer de la Tierra desde la Luna. El amanecer de la Tierra desde la Luna. Hace cinco años la sonda japonesa Kaguya. Selene) tomó imágenes en alta definición de la Luna en las que se veía salir la Tierra desde nuestro satélite. Esta sonda terminó su misión en junio de 2009 con un impacto controlado contra la superficie de la Luna. Y la primera observación visual del interior del cráter Shackleton. El am...
amcientificotecnologico.blogspot.com
Biología y Geología : Ya hay 5 grandes masas de basura plástica girando sin control en los océanos
http://amcientificotecnologico.blogspot.com/2013/05/ya-hay-5-grandes-masas-de-basura.html
Blog Biología y Geología 4º ESO del IESO San Juan de la Cruz. Miércoles, 22 de mayo de 2013. Ya hay 5 grandes masas de basura plástica girando sin control en los océanos. Ya hay 5 grandes masas de basura plástica girando sin control en los océanos. La acumulación de basura plástica en nuestros océanos se distribuye actualmente en 5 o 6 parches que giran sin control y que permanecerán en el agua cerca de 1000 años. Para saber más: mnn.com. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada.
amcientificotecnologico.blogspot.com
Biología y Geología : junio 2013
http://amcientificotecnologico.blogspot.com/2013_06_01_archive.html
Blog Biología y Geología 4º ESO del IESO San Juan de la Cruz. Lunes, 24 de junio de 2013. Una flor de hasta 11 kilos en la selva (Sudeste asiático). Paisaje donde crecen plantas “estilo alien”. Plantas sin hojas ni tallos, tan sólo una enorme flor, capaces de alcanzar hasta un metro de diámetro y pesar unos 11 kilos. Crecen en bosques húmedos en zonas de Indonesia (Sumatra y Borneo) y en selvas del sudeste asiático como la selva de Khao Sok. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom).
amcientificotecnologico.blogspot.com
Biología y Geología : abril 2012
http://amcientificotecnologico.blogspot.com/2012_04_01_archive.html
Blog Biología y Geología 4º ESO del IESO San Juan de la Cruz. Lunes, 30 de abril de 2012. Aquí abajo, no temas la oscuridad, teme la luz". Aquí abajo, no temas la oscuridad, teme la luz". World's Weirdest: Weird Killer of the Deep (Youtube, 2:56 min). En las profundidades del océano, "uno no debe tener miedo de la oscuridad, debe tener miedo de la luz". Aquí abajo viven los peces Lophiiformes. Y el macho pasará a ser una despensa de semen adherida a la piel de su pareja. Enviar por correo electrónico.
amcientificotecnologico.blogspot.com
Biología y Geología : febrero 2012
http://amcientificotecnologico.blogspot.com/2012_02_01_archive.html
Blog Biología y Geología 4º ESO del IESO San Juan de la Cruz. Lunes, 27 de febrero de 2012. Enviar por correo electrónico. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). FAGOCITOSIS DE LAS AMEBAS. LOS ÁRBOLES MÁS VIEJOS DEL MUNDO. El amanecer de la Tierra desde la Luna. IESO San Juan de la Cruz. Mi lista de blogs. La Ciencia y sus Demonios. Luces y sombras de la política científica española: una reflexión veraniega para entender la I D de España. El profe de Naturales. Ver todo mi perfil.