bujalancehistoria.blogspot.com
Bujalance en la historia: abril 2011
http://bujalancehistoria.blogspot.com/2011_04_01_archive.html
Bujalance en la historia. Viernes, 1 de abril de 2011. En el término municipal de Bujalance y en el mismo casco urbano, han aparecido con frecuencia monedas antiguas, que según el tipo pueden ser catalogadas. A continuación, resumo brevemente las piezas más corrientes:. Las monedas íberas más cercanas a bujalance según su acuñación son:. Quizás la más corriente de todas las monedas encontradas. Estas aparecen en modulo grande AS y en pequeño cuadrante. Abra (término de Porcuna). El semis tiene el mismo r...
bujalancehistoria.blogspot.com
Bujalance en la historia
http://bujalancehistoria.blogspot.com/2011/03/en-busca-de-las-ermitas-perdidas-ii-la.html
Bujalance en la historia. Jueves, 17 de marzo de 2011. En busca de las ermitas perdidas II, la ermita de la virgen de Loreto. Boletín anterior, comentaba la destrucción de dos polvorines en el año 1810, durante. De Independencia. Los artilleros habían elegido dos ermitas lejos del pueblo para guardar su pólvora y munición, que seguramente sería la capturada al ejército del general Dupont en la batalla de Bailén, de la que publicaré otro artículo en la próxima revista. La Fuenblanquilla. Ya. Con esta info...
bujalancehistoria.blogspot.com
Bujalance en la historia: Obulco, pasaje a la antiguedad.
http://bujalancehistoria.blogspot.com/2011/06/obulco-pasaje-la-antiguedad.html
Bujalance en la historia. Viernes, 24 de junio de 2011. Obulco, pasaje a la antiguedad. Mucho tiempo ha pasado del azaroso viaje de Kolaios de Somos (comerciante griego a mediados del s. VII a.C.),. En el que una tormenta arrojó su nave mas allá de las columnas de Heracles o Melkart, al Mar Exterior; así que gracias al veleidoso Poseidón. Las guerras y los intereses económicos acabaron con los Tartessos, dividiéndose el mítico reino en dos:. Medio y alto Guadalquivir. Las madres túrdulas aún confían en s...
abaah.blogspot.com
ABAAH: Foro de la Asociación Bursabolense de Arqueología, Arte e Historia
http://abaah.blogspot.com/2009/08/foro-de-la-asociacion-bursabolense-de.html
Lunes, 10 de agosto de 2009. Foro de la Asociación Bursabolense de Arqueología, Arte e Historia. Para participar en el foro se requiere una cuenta de correo electrónico (que puede obtenerse de forma libre y gratuita en gmail. Y una cuenta de Google. También libre y gratuita). Esto es suficiente para insertar comentarios en artículos publicados. Para que el moderador del foro les incluya como autores de nuevas entradas del blog, deben enviar un correo a la dirección ABAAH2009@gmail.com. 14/012/0026.- ...
abaah.blogspot.com
ABAAH: agosto 2009
http://abaah.blogspot.com/2009_08_01_archive.html
Lunes, 10 de agosto de 2009. Foro de la Asociación Bursabolense de Arqueología, Arte e Historia. Para participar en el foro se requiere una cuenta de correo electrónico (que puede obtenerse de forma libre y gratuita en gmail. Y una cuenta de Google. También libre y gratuita). Esto es suficiente para insertar comentarios en artículos publicados. Para que el moderador del foro les incluya como autores de nuevas entradas del blog, deben enviar un correo a la dirección ABAAH2009@gmail.com. 14/012/0026.- ...
bujalancehistoria.blogspot.com
Bujalance en la historia
http://bujalancehistoria.blogspot.com/2011/03/abra-ciudad-turdetana-la-ciudad.html
Bujalance en la historia. Jueves, 17 de marzo de 2011. ABRA, CIUDAD TURDETANA. La ciudad santuario de Castro el Viejo, como la bautizaron los castellanos en. Gracias a investigaciones arqueológicas sabemos que fue santuario a partir del s. II a. C., y. Tuvo una gran importancia; su gran foro, los togados y la estatua acorazada imperial lo atestiguan. Actualmente se barajan dos posibles hipótesis, para el nombre de la ciudad santuario de Torreparedones:. Virtus Iulia Ituci, esta Ituci es una de las cuatro...
bujalancehistoria.blogspot.com
Bujalance en la historia: marzo 2011
http://bujalancehistoria.blogspot.com/2011_03_01_archive.html
Bujalance en la historia. Jueves, 17 de marzo de 2011. La guerra entre Julio César y Pompeyo finalizó en el año 45 a.C. en los campos de Montilla. Estos habían sido cónsules y gobernaban juntos. Marcha con estas legiones a Roma comenzando la guerra. Con el inicio de la guerra Pompeyo tiene que huir de Italia, ya que el grueso de su ejército se encuentra en Oriente. César lo alcanza en Farsalia (Grecia), donde lo derrota en el 49 a.C. Pompeyo busca protección en la corte del faraón Tolomeo. El ejército de...
bujalancehistoria.blogspot.com
Bujalance en la historia: junio 2011
http://bujalancehistoria.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
Bujalance en la historia. Viernes, 24 de junio de 2011. Obulco, pasaje a la antiguedad. Mucho tiempo ha pasado del azaroso viaje de Kolaios de Somos (comerciante griego a mediados del s. VII a.C.),. En el que una tormenta arrojó su nave mas allá de las columnas de Heracles o Melkart, al Mar Exterior; así que gracias al veleidoso Poseidón. Las guerras y los intereses económicos acabaron con los Tartessos, dividiéndose el mítico reino en dos:. Medio y alto Guadalquivir. Las madres túrdulas aún confían en s...
bujalancehistoria.blogspot.com
Bujalance en la historia: EN BUSCA DE LAS ERMITAS PERDIDAS
http://bujalancehistoria.blogspot.com/2011/03/en-busca-de-las-ermitas-perdidas.html
Bujalance en la historia. Jueves, 17 de marzo de 2011. EN BUSCA DE LAS ERMITAS PERDIDAS. Desde hace años que estoy intrigado con los hallazgos de balas de cañón, en los alrededores del pueblo, antiguamente ante la escasez de materiales eran utilizadas como tapaderas de los caños, lógicamente deberían pertenecer a. Esta había sido mi hipótesis durante años, así que un día le comente a Don José Maria Abril, vicepresidente de. Se lo comente a varios agricultores y uno de ellos me hablo de unos sillares de p...