oscarleest.blogspot.com
Oscar Salazar: Convertir de binario a decimal o de decimal a binario(Extra)
http://oscarleest.blogspot.com/2010/11/convertir-de-binario-decimal-o-de.html
Lunes, 22 de noviembre de 2010. Convertir de binario a decimal o de decimal a binario(Extra). Hola compañero hace poco publique un comentario en una entra que hablaba sobre los codigos decimales y binarios,y de como se convierte uno en otro. Bueno el punto es que yo le sugerí a mi compañero que realizara un programa que transformara un numero decimal a binario o viceversa. Y pues yo hice un programa en C que calcula lo ya mencionado. De decimal a binario:. De binario a decimal:. Guillermo Martinez J.R.
oscarleest.blogspot.com
Oscar Salazar: Pascal (extra)
http://oscarleest.blogspot.com/2010/11/pascal-extra.html
Martes, 23 de noviembre de 2010. Hola compañeros en esta ocasión les mostrare un programa en pascal el cual no sabía instalar en emacs pero gracias a las entradas de otros compañeros pude saber cómo instalarlo gracias. Es también un lenguaje. De programación de alto nivel (hay lenguaje maquina de 1 y 0, lenguaje assembler, y los lenguajes de alto nivel como pascal y otros). Su propósito principal es el aprendizaje de la programación estructurada. Bueno pues aquí un ejemplo sencillo en pascal:. Universida...
oscarleest.blogspot.com
Oscar Salazar: octubre 2010
http://oscarleest.blogspot.com/2010_10_01_archive.html
Lunes, 25 de octubre de 2010. Presentacion Numero 3 (Bfs en Grafos). Hola compañeros aquí les dejo la presentación de la clase pasada la cual fue presentada por Guillermo, Alfonzo y por supuesto yo. En esta presentación nosotros trabajamos con BFS que por sus siglas en ingles significa búsqueda en anchura, trata de un algoritmo de búsqueda en un grafo y su principal función consiste en recorrer cierto grafo, nodo por nodo hasta llegar a su nodo de destino. Enviar por correo electrónico.
oscarleest.blogspot.com
Oscar Salazar: agosto 2010
http://oscarleest.blogspot.com/2010_08_01_archive.html
Lunes, 23 de agosto de 2010. Bueno pues a mi me toco el lenguaje de programacion Visual DialogScrip. Y esto es lo mas relebante acerca de este lenguaje de programacion:. Fue desarrollado originalmente por Julian Moss, pero en la actualidad es un producto de Commercial-Research, Ltd. Visual DialogScript es un lenguaje script de programación orientado a objetos, muy robusto, sencillo de aprender y fiable, con muchas posibilidades para que programar sea una tarea sencilla. Lo interesante de VDS es su fiabil...
oscarleest.blogspot.com
Oscar Salazar: Gnerador de Numeros Aleatorios(Extra)
http://oscarleest.blogspot.com/2010/11/gnerador-de-numeros-aleatoriosextra.html
Domingo, 14 de noviembre de 2010. Gnerador de Numeros Aleatorios(Extra). Un Generador de números aleatorios. Es un componente que crea números o símbolos para un programa en una forma que carezca de un patrón evidente, y que así parezcan ser números aleatorios. La mayor parte de los generadores de números aleatorios son, en realidad, pseudoaleatorios: se calcula. Que se le podría llamar semilla, y, a partir de él, se van generando X1, X2, X3, . Xn. El algoritmo básico es el método congruencial123. Para e...
oscarleest.blogspot.com
Oscar Salazar: noviembre 2010
http://oscarleest.blogspot.com/2010_11_01_archive.html
Martes, 23 de noviembre de 2010. Hola compañeros en esta ocasión les mostrare un programa en pascal el cual no sabía instalar en emacs pero gracias a las entradas de otros compañeros pude saber cómo instalarlo gracias. Es también un lenguaje. De programación de alto nivel (hay lenguaje maquina de 1 y 0, lenguaje assembler, y los lenguajes de alto nivel como pascal y otros). Su propósito principal es el aprendizaje de la programación estructurada. Bueno pues aquí un ejemplo sencillo en pascal:. En este pr...
oscarleest.blogspot.com
Oscar Salazar: Arreglos(Extra)
http://oscarleest.blogspot.com/2010/11/arreglosextra.html
Domingo, 14 de noviembre de 2010. Es una colección finita, homogénea y ordenada de elementos. Porque todo arreglo tiene un límite, ósea, se debe determinar el número máximo de elementos en un arreglo. Porque todos sus elementos deben ser el mismo tipo. Porque se puede determinar cuál es el primer elemento, el segundo, ya así hasta llegar al número máximo en un arreglo. Existen Arreglos Unidimensionales y multidimensionales. Dos partes fundamentales: los. Se declaran de la siguiente manera:. En si en este...
oscarleest.blogspot.com
Oscar Salazar: Tratamiento de errores y excepciones
http://oscarleest.blogspot.com/2010/11/tratamiento-de-errores-y-excepciones.html
Domingo, 21 de noviembre de 2010. Tratamiento de errores y excepciones. Los errores se pueden dividir en dos grupos. Errores en tiempo de compilación (corregibles antes de hacer funcionar el programa), y errores en tiempo de ejecución, más complicados de encontrar, puesto que el error casi siempre es culpa del usuario y suele manifestarse con frecuencia. For cont:=0 to PanelL.ComponentCount-1 do. If PanelL.Components[cont] is TCompMecanico then. Except {Excepción si es un valor numérico inválido}. Write ...
oscarleest.blogspot.com
Oscar Salazar: Lenguajes Go y Oz
http://oscarleest.blogspot.com/2010/11/lenguajes-oz-y-go.html
Lunes, 22 de noviembre de 2010. Lenguajes Go y Oz. Proviene de la fusión de varios lenguajes, entre ellos el afamado lenguaje C. Aún asi incorpora elementos de Python. Recordemos que es lenguaje preferido de Google, además que el creador de este lenguaje, trabaja también alli), así como de la familia de Pascal/Modula/Oberon entre otros programas dinámicos. El clásico ejemplo de un programa es el Hola mundo. Fmt Printf("Hola mundo n"). Go es tambien considerado el lenguaje de Google:. Oz es un lenguaje de...
oscarleest.blogspot.com
Oscar Salazar: Lenguajes Orientados a Objetos
http://oscarleest.blogspot.com/2010/11/lenguajes-orientados-objetos.html
Domingo, 21 de noviembre de 2010. Lenguajes Orientados a Objetos. El concepto de programación orientada a objetos (OOP). Se basa en la idea natural de la existencia de todo aquello que nos rodea. Lleno de objetos y que la resolución del problema se realiza en términos de objetos, un lenguaje se dice que está basado en objetos si soporta objetos como una característica fundamental del mismo. El elemento fundamental de la OOP es tal y como lo indica es un objeto. Podemos definir un objeto como. Son las ope...