biosferadenuestratierra.blogspot.com
La Biosfera Que Nos Rodea: octubre 2012
http://biosferadenuestratierra.blogspot.com/2012_10_01_archive.html
Viernes, 26 de octubre de 2012. Primer escribano palustre y lavandera blanca enlutada. Ánsares comunes y de fondo el arcoiris. Después ya me dirigí hasta la zona de la balsa de decantación donde de interés observe lo siguiente;. Esmerejón (Falco columbarius):1 persiguiendo un bando de alondras comunes (Alauda arvensis). Aguilucho lagunero (Circus aeroginosus):2 hembras. Halcón peregrino en el momento de la persecución del chorlitejo. Pareja de silbones europeos y macho de pato cuchara. Para mi que seguía...
biosferadenuestratierra.blogspot.com
La Biosfera Que Nos Rodea: septiembre 2012
http://biosferadenuestratierra.blogspot.com/2012_09_01_archive.html
Jueves, 27 de septiembre de 2012. Mis primeros porrones de ambas especies. Hoy como en otras entradas resumo las observaciones de hoy y los dos días anteriores, empezare por las observaciones de hoy todas observadas junto a Alfonso Rodrigo;. En la casa del parque;. Porrón común (Aythya ferina):5 machos. Porrón moñudo (Aythya fuligula):2 machos. Porrones comunes, porrón moñudo y fochas. Chorlitejo chico (Charadrius dubius):3 jóvenes. Avefría europea (Vanellus vanellus):Unas 10. Y por último fuimos a la ba...
biosferadenuestratierra.blogspot.com
La Biosfera Que Nos Rodea: septiembre 2013
http://biosferadenuestratierra.blogspot.com/2013_09_01_archive.html
Jueves, 19 de septiembre de 2013. Odonatos de la reserva natural de las lagunas de Villafáfila 2013. Las especies son muy variadas desde las norteñas Lestes sponsa. Hasta las meridionales Anax parthenope. Paso a citar las especies que he observado en los diferentes puntos de la reserva. Macho de Lestes sponsa. Regato del Tío Hachero, camino del Espino, prado del Valle, balsa de decantación, casa del parque y casco urbano. Los Navajos, laguna San Pedro y la Vereda. Los Rastros y los Llanos (Tapioles).
biosferadenuestratierra.blogspot.com
La Biosfera Que Nos Rodea: enero 2013
http://biosferadenuestratierra.blogspot.com/2013_01_01_archive.html
Jueves, 31 de enero de 2013. Río Duero (Zamora), ánsar piquicorto y siguen los caretos. Hoy he estado en la zona de la Rasa primero, y posteriormente en la balsa, y lo más interesante ha sido;. Ánsar piquicorto (Anser brachyrhychus):1 en la laguna grande, que se levanto y fue a las praderas de Otero. Ánsar careto (Anser albifrons):22 adultos y 3 jóvenes formando un bando compacto en el islote grande. Ánade rabudo (Anas acuta):7 en la laguna grande, es la cifra más alta que veo en toda la invernada. Lavan...
biosferadenuestratierra.blogspot.com
La Biosfera Que Nos Rodea: junio 2012
http://biosferadenuestratierra.blogspot.com/2012_06_01_archive.html
Miércoles, 27 de junio de 2012. Gran bando de agujas colinegras ¡¡¡en Junio! Hoy como en entradas anteriores hago el resumen de los últimos días no tiene muchas observaciones por la falta de agua pero si hay alguna cita que resalta sobretodo por ser a finales de junio y no en invierno como debiera empiezo con las observaciones de hoy;. Desde la Balsa;. Gaviota reidora (Larus ridibundus):Unos 20 adultos y un joven. Pagaza piconegra (Sterna nilotica):28 ejemplares, uno de ellos con anilla metálica. Andarrí...
biosferadenuestratierra.blogspot.com
La Biosfera Que Nos Rodea: agosto 2012
http://biosferadenuestratierra.blogspot.com/2012_08_01_archive.html
Viernes, 17 de agosto de 2012. Aguja colipinta en postnupcial. Hoy di una vuelta por la zona de la Balsa y la de la Rasa el paso se sigue notando en los limícolas, aunque también he observado un par de alondras comunes (Alauda arvensis) que no se si serán de las migratorias o las nidificantes paso a escribir la lista;. Zampullín chico (Tapchybaptus rufficollis):Unos 60 ejemplares acompañados por 6 fochas (Fulica atra) en la Balsa de decantación. En la laguna grande zona de la balsa;. Andarríos grande (tr...
biosferadenuestratierra.blogspot.com
La Biosfera Que Nos Rodea: marzo 2013
http://biosferadenuestratierra.blogspot.com/2013_03_01_archive.html
Jueves, 28 de marzo de 2013. El cernícalo Primilla (Falco naumannii). Los Primillas se emparejan de por vida. Tienen una única nidada. Ponen de 4 a 6 huevos. En Castilla y León el tipo de construcciones más utilizadas por la especie para nidificar son las viviendas, y las iglesias situadas en pequeños nucleos de población, y en edificios agrícolas. En Tierra de Campos los palomares suponen un importante emplazamiento. Son fieles a su lugar de puesta (siempre que no sea destruido). Pero, a un ave tan cerc...
biosferadenuestratierra.blogspot.com
La Biosfera Que Nos Rodea: junio 2013
http://biosferadenuestratierra.blogspot.com/2013_06_01_archive.html
Domingo, 23 de junio de 2013. Cerceta carretona, charranes comunes, agujas colinegras y ¡¡¡charrán patinegro! Con salidas tan constantes no he podido realizar esta entrada antes, seguro que me comprendeis, paso a comunicaros las observaciones de estas últimas semanas. Esta tarde junto a Alfonso, de interés;. Charrán patinegro ( Thalasseus sandvicensis). 1 en el azud de Santa Eulalia de Tábara desde las pesqueras, es la 1ª cita para Castilla y León. Charrán común (Sterna hirundo). 1 con los charranes.
biosferadenuestratierra.blogspot.com
La Biosfera Que Nos Rodea: mayo 2013
http://biosferadenuestratierra.blogspot.com/2013_05_01_archive.html
Miércoles, 22 de mayo de 2013. Un gran resumen de mayo. Hoy por la tarde las observaciones de interés han sido;. Gaviota sombría (Larus fuscus):1 adulto y 2 subadultos en los alrededores de la laguna del Roal, junto a unas 50 cigüeñas blancas (Ciconia ciconia). Aguja colinegra (Limosa limosa):3 en el el puente romano. Correlimos común (calidris alpina):1 en los lavajos. Correlimos tridáctilo (Calidris alba):1 en los lavajos. Archibebe común (Tirnga totanus):4 parejas en la Parva. También se dejaron ver a...
biosferadenuestratierra.blogspot.com
La Biosfera Que Nos Rodea: abril 2013
http://biosferadenuestratierra.blogspot.com/2013_04_01_archive.html
Sábado, 27 de abril de 2013. 161;¡¡2 cernícalos patirrojos! Y ¡5 chorlitejos patinegros! Hoy, como ultimamente, es un recopilatorio de lo más interesante que he observado por la reserva. Cernícalo patirrojo (Falco vespertinus):1 hembra adulta en el casco urbano de Villafáfila acosando a los primillas y 1 macho adulto en la carretera de acesso a Otero de Sariegos. Macho de cernícalo patirrojo. Fumarel común (Chlidonias niger):8 en la balsa. Fumarel cariblanco (Chlidonias hybridus):14 en la balsa. Archibeb...