inmensario.wordpress.com
junio | 2011 | inmensario
https://inmensario.wordpress.com/2011/06
La inmensidad del imaginario. Archivo mensual: junio 2011. Proclo en el resumen que hizo de la obra de Arktino de Mileto. Nos dice que Laocoonte (sacerdote de Apolo) murió con uno su hijo mayor (Antífanes) por el veneno de dos serpientes marinas mandadas por el propio Apolo, como castigo por no respetar el celibato. Sin embargo Virgilio nos cuenta que Apolo castigó a Laocoonte porque quiso quemar el caballo de Troya al sospechar que era una trampa de los aqueos, además en.
inmensario.wordpress.com
Laocoonte | inmensario
https://inmensario.wordpress.com/2011/06/14/laocoonte
La inmensidad del imaginario. Proclo en el resumen que hizo de la obra de Arktino de Mileto. Nos dice que Laocoonte (sacerdote de Apolo) murió con uno su hijo mayor (Antífanes) por el veneno de dos serpientes marinas mandadas por el propio Apolo, como castigo por no respetar el celibato. Sin embargo Virgilio nos cuenta que Apolo castigó a Laocoonte porque quiso quemar el caballo de Troya al sospechar que era una trampa de los aqueos, además en. Murieron los dos hijos o solo uno de ellos? Estás comentando...
inmensario.wordpress.com
febrero | 2011 | inmensario
https://inmensario.wordpress.com/2011/02
La inmensidad del imaginario. Archivo mensual: febrero 2011. A Dafne ya los brazos le crecían,. Y en luengos ramos vueltos se mostraba;. En verdes hojas vi que se tornaban. Los cabellos que el oro escurecían. De áspera corteza se cubrían. Los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:. Los blancos pies en tierra se hincaban,. Y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño,. A fuerza de llorar, crecer hacía. Este árbol que con lágrimas regaba. Que con llorarla crezca cada día.
inmensario.wordpress.com
Piero di cosimo | inmensario
https://inmensario.wordpress.com/2010/11/29/piero-di-cosimo
La inmensidad del imaginario. Vuelve el renacimiento a los clásicos para descubrir el humanismo del hombre. Se vuelve a los mitos paganos para explicar los religiosos. Céfalo y Procis dudan de su felicidad por no saber cerrar los ojos y eso les condenará eternamente. Dato curioso: tuvieron un hijo llamado Arcisio, que luego sería padre de Laertes y éste a su vez padre de Odiseo. Esta entrada fue publicada el 29 noviembre 2010 en 11:49 am y publicado el eminarte. Ariadna, Andrómeda y Andrómaca ».
inmensario.wordpress.com
Ariadna, Andrómeda y Andrómaca | inmensario
https://inmensario.wordpress.com/2010/11/29/ariadna-andromeda-y-andromaca
La inmensidad del imaginario. Ariadna, Andrómeda y Andrómaca. Siempre que busco una referencia mitológica femenina que empiezan por la letra “A” me hago un auténtico lio y confundo estos tres personajes. Dejo aquí constancia de mi poca memoria, lo anoto para venir aquí siempre como si mis enlaces neuronales estuvieran unidos a esta página-cerebro. Esta entrada fue publicada el 29 noviembre 2010 en 12:24 pm y publicado el in-mitos. Venus – Sforza – Gioconda ». Introduce aquí tu comentario. Estás comentand...
inmensario.wordpress.com
cosimario | inmensario
https://inmensario.wordpress.com/author/inmensario
La inmensidad del imaginario. Archivo del Autor: cosimario. Proclo en el resumen que hizo de la obra de Arktino de Mileto. Nos dice que Laocoonte (sacerdote de Apolo) murió con uno su hijo mayor (Antífanes) por el veneno de dos serpientes marinas mandadas por el propio Apolo, como castigo por no respetar el celibato. Sin embargo Virgilio nos cuenta que Apolo castigó a Laocoonte porque quiso quemar el caballo de Troya al sospechar que era una trampa de los aqueos, además en. Donde espumoso el mar siciliano.
inmensario.wordpress.com
Dafne | inmensario
https://inmensario.wordpress.com/2011/02/08/dafne
La inmensidad del imaginario. A Dafne ya los brazos le crecían,. Y en luengos ramos vueltos se mostraba;. En verdes hojas vi que se tornaban. Los cabellos que el oro escurecían. De áspera corteza se cubrían. Los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:. Los blancos pies en tierra se hincaban,. Y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño,. A fuerza de llorar, crecer hacía. Este árbol que con lágrimas regaba. Que con llorarla crezca cada día. La causa y la razón porque lloraba!
inmensario.wordpress.com
noviembre | 2010 | inmensario
https://inmensario.wordpress.com/2010/11
La inmensidad del imaginario. Archivo mensual: noviembre 2010. Ariadna, Andrómeda y Andrómaca. Siempre que busco una referencia mitológica femenina que empiezan por la letra “A” me hago un auténtico lio y confundo estos tres personajes. Dejo aquí constancia de mi poca memoria, lo anoto para venir aquí siempre como si mis enlaces neuronales estuvieran unidos a esta página-cerebro. Vuelve el renacimiento a los clásicos para descubrir el humanismo del hombre. Se vuelve a los mitos paganos para explicar ...
inmensario.wordpress.com
abril | 2011 | inmensario
https://inmensario.wordpress.com/2011/04
La inmensidad del imaginario. Archivo mensual: abril 2011. Donde espumoso el mar siciliano. El pie argenta de plata al Lilibeo,. Bóveda o de las fraguas de Vulcano. O tumba de los huesos de Tifeo,. Pálidas señas cenizoso un llano,. Cuando no del sacrílego deseo,. Del duro oficio da. Allí una alta roca. Mordaza es a una gruta de su boca. Guarnición tosca de este escollo duro. Troncos robustos son, a cuya greña. Menos luz debe, menos aire puro. La caverna profunda, que a la peña;. Blog de WordPress.com.
inmensario.wordpress.com
iniciario | inmensario
https://inmensario.wordpress.com/2010/11/22/iniciario
La inmensidad del imaginario. El imaginario es tan inmenso que la vida se pierde en la realidad más que en la ficción. Realidad y ficción se confunden y sientes que no vives ni la una ni la otra. O las vives todas con la misma pasión que si estuvieras despierto o dormido. Recaigo en la onírica de la realidad y allí no me encontraréis nunca. Esta entrada fue publicada el 22 noviembre 2010 en 10:58 am y publicado el imperfecto. Puedes seguir las respuestas a esta entrada a través de este feed RSS 2.0.