pacomotril.blogspot.com
Paco Motril: TRABAJOS DE ENTRETELAS
http://pacomotril.blogspot.com/2014/05/trabajos-de-entretelase.html
Viernes, 16 de mayo de 2014. Estos y muchos trabajos más son confeccionados en el taller de costura de ENTRETELAS, situado en calle Enrique Montero, 11 - MOTRIL. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Ver todo mi perfil. PACO LOPEZ RUIZ MOTRIL. TORCAL DE ANTEQUERA 1. TORCAL DE ANTEQUERA 2. VEJER DE LA FRONTERA. ARCOS DE LA FROMTERA. Plantilla Picture Window. Imágenes de plantillas de 1Photodiva. Con la tecnología de Blogger.
pacomotril.blogspot.com
Paco Motril
http://pacomotril.blogspot.com/2014/02/blog-post.html
Lunes, 3 de febrero de 2014. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Ver todo mi perfil. PACO LOPEZ RUIZ MOTRIL. Plantilla Picture Window. Las imágenes de las plantillas son obra de 1Photodiva. Con la tecnología de Blogger.
pacomotril.blogspot.com
Paco Motril: diciembre 2013
http://pacomotril.blogspot.com/2013_12_01_archive.html
Viernes, 6 de diciembre de 2013. Suscribirse a: Entradas (Atom). Ver todo mi perfil. PACO LOPEZ RUIZ MOTRIL. Plantilla Picture Window. Las imágenes de las plantillas son obra de 1Photodiva. Con la tecnología de Blogger.
cruzdemengibar.blogspot.com
CRUZ DE MENGIBAR: PUENTE COLGADO SOBRE EL GUADALQUIVIR MENGÍBAR
http://cruzdemengibar.blogspot.com/2013/09/puente-colgado-sobre-el-guadalquivir.html
Miércoles, 11 de septiembre de 2013. PUENTE COLGADO SOBRE EL GUADALQUIVIR MENGÍBAR. El primer puente colgante realizado en Andalucia fue el de Mengíbar sobre el rio Guadalquivir en al carretera de Bailén-Málaga. Durante 85 años (de 1845 a 1930) fue utilizado. Proyecto aprobado a finales de 1843, construyéndose poco después. Algunas fotos sobre su reconstuccion en 3D de dicho puente. REVISTA DE OBRAS PÚBLICAS. 1897, 44, tomo II (1145): 257. Fue el primer puente colgante español que se hicieron en Andalucía.
cruzdemengibar.blogspot.com
CRUZ DE MENGIBAR: Localizada la Cruz de Reding de 1816
http://cruzdemengibar.blogspot.com/2014/10/localizada-la-cruz-de-reding-de-1816.html
Sábado, 4 de octubre de 2014. Localizada la Cruz de Reding de 1816. Http:/ www.diariojaen.es/provincia/item/70642-localizada-la-cruz-de-reding-de-1816. Emilio Plazas, Alicia Nieto, Gil Beltrán, Jesús Ansón, Francisca Gálvez, Juan Valentín-Gamazo y Sebastián Barahona Vallecillo. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). La batalla de Bailén. INFOGRAFIA Y TRABAJOS EN 3D JAEN.
cruzdemengibar.blogspot.com
CRUZ DE MENGIBAR: CRUZ DE MENGIBAR
http://cruzdemengibar.blogspot.com/2009/02/cruz-de-mengibar.html
Jueves, 26 de febrero de 2009. Una Real Orden de Fernando VII crea esta Distinción el 18 de abril de 1816 para recompensar a la División del Ejército de Andalucía que mandaba el general Reding en la batalla contra los franceses en fechas inmediatamente anteriores a Bailén. Madrid 18 de Abril de 1816. Etiquetas: Medalla de Mengíbar. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). La batalla de Bailén. INFOGRAFIA Y TRABAJOS EN 3D JAEN.
pacomotril.blogspot.com
Paco Motril: marzo 2011
http://pacomotril.blogspot.com/2011_03_01_archive.html
Martes, 8 de marzo de 2011. La principal utilización del alcornoque es la abtención del corcho, con múltiples aplicaciones en la artesanía y en la industria gracias a sus especiales cualidades del elasticidad, impermeabilidad y aislamientos (térmico y acústico). Algunos ejemplos de su aplicaciones son: fabricación de tapones, colmenas, aislantes, parquet y otros elementos de construción, juntas de automóviles, calzado, papel de corcho, confeción de ropa y otros objetos de uso diario, etc. Antiguamente fu...
pacomotril.blogspot.com
Paco Motril: febrero 2012
http://pacomotril.blogspot.com/2012_02_01_archive.html
Viernes, 10 de febrero de 2012. Desde entonces será conocida como peña de Aznar Lagaya, siendo este último término una deformación del vocablo medieval que definía precisamente una caja. Acabada la reconquista, Alfonso II. Castillo-Palacio e Iglesia de Santa María la Mayor. Rosetón de la iglesia de Santa María la Mayor. Escalera en el casco antiguo. Cavando para montar un cerco que separara mi terreno del de mis vecinos, encontré enterrado en jardín, un viejo cofre lleno de monedad de oro. Suscribirse a:...
pacomotril.blogspot.com
Paco Motril: mayo 2014
http://pacomotril.blogspot.com/2014_05_01_archive.html
Viernes, 16 de mayo de 2014. Estos y muchos trabajos más son confeccionados en el taller de costura de ENTRETELAS, situado en calle Enrique Montero, 11 - MOTRIL. Suscribirse a: Entradas (Atom). Ver todo mi perfil. PACO LOPEZ RUIZ MOTRIL. Plantilla Picture Window. Las imágenes de las plantillas son obra de 1Photodiva. Con la tecnología de Blogger.