fictscience.wordpress.com
Acerca de | Lo Fantástico
https://fictscience.wordpress.com/acerca-de
Reflexiones sobre ciencia y ficción. Introduce aquí tu comentario. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:. La dirección no se hará pública). Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión. Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión. Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión. Estás comentando usando tu cuenta de Google . ( Cerrar sesión. Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. Armas gérmenes y acero.
fictscience.wordpress.com
guillem63 | Lo Fantástico
https://fictscience.wordpress.com/author/guillem63
Reflexiones sobre ciencia y ficción. 17 mayo, 2015. 19 mayo, 2015. John William Polidori nació en Londres en 1795. Recibió una educación excelente y fue un alumno aplicado. A los 16 años empezó la carrera de medicina, se licenció a los 19 y un año más tarde se doctoró con una tesis sobre el sonambulismo. Al tiempo que Polidori haría lo mismo con. Ernestus Berchtold o el moderno Edipo. Regresó a Inglaterra en 1821 y se encontró con la sorpresa de que un relato suyo,. Tratado sobre los vampiros. Estos pers...
fictscience.wordpress.com
Futuros que no fueron: Mercaderes del espacio | Lo Fantástico
https://fictscience.wordpress.com/2015/06/06/futuros-que-no-fueron-mercaderes-del-espacio
Reflexiones sobre ciencia y ficción. Futuros que no fueron: Mercaderes del espacio. 6 junio, 2015. 6 junio, 2015. En el futuro distópico que nos presentan los autores, con un planeta superpoblado y los recursos naturales esquilmados, la gente tiene que alimentarse básicamente a partir de derivados de la soja, así como de proteína sintética. Esta última se fabrica en unos sitios llamados. Qué demonios es eso? Sp (fuente: es.wikipedia.org). Clorela es el nombre común de. Fuente: es.wikipedia.org). Pero dej...
fictscience.wordpress.com
El yeti y la ciencia oficial (III) | Lo Fantástico
https://fictscience.wordpress.com/2015/07/26/el-yeti-y-la-ciencia-oficial-iii
Reflexiones sobre ciencia y ficción. El yeti y la ciencia oficial (III). 26 julio, 2015. En la entrada anterior comentamos el artículo de Sykes. 2014), donde se analizaban 30 muestras de pelo atribuidas al yeti,. Y similares. Como vimos, ninguna correspondía a un. Sin embargo, este trabajo científico no fue el primero, sino que tuvo unos ilustres precedentes. El precursor en el análisis genético de muestras atribuidas al yeti fue el de Milinkovitch. April Fools’ Day. Tintín en el Tíbet. Como ya dijimos):...
fictscience.wordpress.com
Lope de Vega y lo fantástico | Lo Fantástico
https://fictscience.wordpress.com/2015/08/03/lope-de-vega-y-lo-fantastico
Reflexiones sobre ciencia y ficción. Lope de Vega y lo fantástico. 3 agosto, 2015. Fuente: es.wikipedia.org). El madrileño Félix Lope de Vega y Carpio. 1562-1635) es uno de los más importantes escritores del Siglo de Oro español y de la literatura universal. Este prolífico autor fue llamado, con todo merecimiento,. Fénix de los Ingenios. Monstruo de la Naturaleza. Por ser los méritos de su vida y obra de sobra conocidos, no insistiremos aquí en ellos. Nos centraremos en una de sus novelas,. De 1733. ...
fictscience.wordpress.com
El retrete del placer criminal | Lo Fantástico
https://fictscience.wordpress.com/2015/03/09/el-retrete-del-placer-criminal
Reflexiones sobre ciencia y ficción. El retrete del placer criminal. 9 marzo, 2015. 9 marzo, 2015. Te ha chocado el título de esta entrada, amigo internauta? Pues no lo hemos inventado; corresponde a un antiguo relato fantástico. Retrocedamos hasta la primera mitad del siglo XIX. No corrían buenos tiempos para España. Tras el desastre que supuso la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas, más la pérdida de casi todas las colonias en América, ocupaba el trono Fernando VII. Pues muy senci...
fictscience.wordpress.com
El yeti y la ciencia oficial (II) | Lo Fantástico
https://fictscience.wordpress.com/2015/07/22/el-yeti-y-la-ciencia-oficial-ii
Reflexiones sobre ciencia y ficción. El yeti y la ciencia oficial (II). 22 julio, 2015. 26 julio, 2015. Como decíamos en la entrada anterior, a veces la ciencia se ocupa de los mismos temas que las pseudociencias; en este caso, la Criptozoología. Rebuscando por Internet hemos hallado 4 artículos científicos interesantes sobre el yeti y sus parientes. Aquí nos ocuparemos del más reciente (Sykes. Genetic analysis of hair samples attributed to yeti, bigfoot and other anomalous primates. El artículo de Sykes.
fictscience.wordpress.com
John William Polidori | Lo Fantástico
https://fictscience.wordpress.com/2015/05/17/john-william-polidori
Reflexiones sobre ciencia y ficción. 17 mayo, 2015. 19 mayo, 2015. John William Polidori nació en Londres en 1795. Recibió una educación excelente y fue un alumno aplicado. A los 16 años empezó la carrera de medicina, se licenció a los 19 y un año más tarde se doctoró con una tesis sobre el sonambulismo. Al tiempo que Polidori haría lo mismo con. Ernestus Berchtold o el moderno Edipo. Regresó a Inglaterra en 1821 y se encontró con la sorpresa de que un relato suyo,. Tratado sobre los vampiros. Estos pers...
fictscience.wordpress.com
El yeti y la ciencia oficial (I) | Lo Fantástico
https://fictscience.wordpress.com/2015/07/17/el-yeti-y-la-ciencia-oficial-i
Reflexiones sobre ciencia y ficción. El yeti y la ciencia oficial (I). 17 julio, 2015. Después de sobrevivir a la vorágine del final de curso en la universidad, por no mencionar a la ola de calor que nos aflige, aquí estamos de nuevo.🙂. Cada dos por tres, los defensores de las pseudociencias se quejan de que la. Y del mundo tal como lo conocemos. Por eso se les persigue, ridiculiza, etc. Por decirlo en lenguaje políticamente correcto. También hay un motivo más prosaico para que los científicos obvien ci...
fictscience.wordpress.com
Clara Reeve, o cómo estropear la innovación literaria con la moral | Lo Fantástico
https://fictscience.wordpress.com/2015/01/11/clara-reeve-o-como-estropear-la-innovacion-literaria-con-la-moral
Reflexiones sobre ciencia y ficción. Clara Reeve, o cómo estropear la innovación literaria con la moral. 11 enero, 2015. 12 enero, 2015. Clara Reeve fue una novelista y ensayista inglesa, hija de un clérigo y nacida en Ipswich en 1729. Tuvo una excelente educación, destacando en historia y latín. Contribuyó notablemente a la historia de la literatura con su influyente obra. El progreso del romance. The Progress of Romance. El progreso del romance. El resultado de esta imitación de. El castillo de Otranto.