despobladosenhuesca.com
DESPOBLADOS EN HUESCA: BASTARAS
http://www.despobladosenhuesca.com/2010/12/bastaras.html
Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. Encontramos Bastaras muy cerquita del río Formiga, en la carretera que une las poblaciones de Aguas y Bierge. Bastaras hoy se ha convertido en una finca particular del tristemente conocido por aquí Victorino Alonso. Tenemos que retroceder hasta el año 1973 cuando un grupo de afamados empresarios compraron el pueblo de Bastaras, ya deshabitado por aquel entonces, y lo convirtieron en coto privado de caza. Fotografía 3; Cabecera (A. Gar...
despobladosenhuesca.com
DESPOBLADOS EN HUESCA: MURO DE SOLANA
http://www.despobladosenhuesca.com/2013/09/muro-de-solana.html
Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. Muro de Solana es otro de los pueblos deshabitados del valle de La Solana, posiblemente uno de los más agradecidos de visitar. Es uno de esos lugares solemnes, uno de esos lugares que hacen que te sientas pequeño cuando contemplas donde estás y qué es lo que tienes a tu alrededor; sensaciones maravillosas que solo pueden sentirse en lugares como éste. Su edificio más interesante es la iglesia de Santa María, templo románico de primeras fe...
lospueblosdeshabitados.blogspot.com
Pueblos deshabitados: Muro de Solana (Huesca)
http://lospueblosdeshabitados.blogspot.com/2015/05/muro-de-solana-huesca.html
Muro de Solana (Huesca). Sobre una colina cónica dando la espalda a la ribera del Ara y la sierra de Cancíás se sitúa Muro de Solana. Es el pueblo situado más al sur de los catorce que formaban el valle de La Solana. Cuatro casas (Sastre, Matias, Duaso y Ceresuela) componían esta pequeña población aunque en el siglo XIX llegaron a ser siete viviendas. Todas ellas ya muy deterioradas, son las que peor han llevado el paso del tiempo, apenas son reconocibles en su trazado urbano. Para realizar compras bajab...
gardalain.blogspot.com
GARDALAIN: HISTORIA
http://gardalain.blogspot.com/p/historia.html
191;DÓNDE ESTÁ GARDALAIN? PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE GARDALAIN. FESTAK, AUZOLANAK, JARDUERAK / FIESTAS, ACTIVIDADES, AUZOLANES. EL TIEMPO / EGURALDIA. Cada 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, descendientes o antiguos habitantes de Gardaláin vuelven a acercarse hasta el pueblo para recordar a sus difuntos y revivir recuerdos pasados. El pequeño cementerio. Demarcado por cuatro muros de piedra, se mantiene en un relativo buen estado de conservación a escasos 200 metros ladera abajo de Gardaláin.
despobladosenhuesca.com
DESPOBLADOS EN HUESCA: LA CAIXIGOSA
http://www.despobladosenhuesca.com/2015/06/la-caixigosa.html
Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. Pequeño núcleo situado en plena sierra de Arro, a escasos 2.5 kilómetros al norte de El Pueyo de Araguás. Sus restauradas edificaciones y las escasas ruinas de sus antiguas viviendas se sitúan en medio de unos espléndidos bosques con la imponente Peña Montañesa como magnífico telón de fondo. La borda tiene un curioso porche en uno de sus lados y una chimenea cilíndrica coronando. La iglesia de Santa Bárbara es un pequeño edificio de una s...
despobladosenhuesca.com
DESPOBLADOS EN HUESCA: Quién soy
http://www.despobladosenhuesca.com/p/presentacion.html
Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. Me presento; soy Cristian Laglera Bailo, nacido en Huesca el 5 de junio del año 1977. El trabajo lo finalicé en noviembre de 2013, tras casi 10 años dedicando practicamente todo mi tiempo libre a visitar y documentar despoblados. Por medio de está página web, a la que dí vida en enero del año 2010, hago llegar a todos los interesados una pequeña parte de mi trabajo. Despoblados de Huesca tomo I (Ribagorza y Litera) Editorial Pirineo 2014.
despobladosenhuesca.com
DESPOBLADOS EN HUESCA: Distinciones
http://www.despobladosenhuesca.com/p/distinciones_14.html
Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. Premio Románico Aragonés (2011). La llave del premio es la emblemática marca de cantero del "Maestro de Agüero" que aparece en varios de los sillares de la preciosa iglesia de Santiago de Agüero en Huesca. Representa el sello de calidad y la satisfacción por un trabajo bien hecho, realizado para perdurar a través de los siglos. Accésit Félix de Azara (2012). Aragonés Ilustre, REPLEGA (2. Suscribirse a: Entradas (Atom). CASAS DE LA BARCA.
despobladosenhuesca.com
DESPOBLADOS EN HUESCA: GRIÉBAL
http://www.despobladosenhuesca.com/2015/01/griebal.html
Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. Griébal es otro de los pueblos deshabitados situados dentro de los límites de Sobrarbe. Está situado en una terraza de la ladera suroeste de la sierra de Gerbe, sobre el río de La Nata. Fue un pueblo muy importante en la Edad Media, los primeros documentos en dónde aparece citado corresponden al siglo X. Otro edificio de interés es la iglesia parroquial de San Vicente, del siglo XVIII, situada en el centro del núcleo. Es un edificio d...
despobladosenhuesca.com
DESPOBLADOS EN HUESCA: ELS PUEYS (LA COSCOLLA)
http://www.despobladosenhuesca.com/2015/06/els-pueys-la-coscolla.html
Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. ELS PUEYS (LA COSCOLLA). Encontramos la pequeña y desconocida aldea de Els Pueys a 1.5 kilómetros en línea recta al oeste de Roda de Isábena, en el viejo camino que unía las poblaciones de Roda de Isábena con Güel. La iglesia que vemos actualmente, por tanto, sería el único testigo que ha llegado hasta nuestros días del antiguo poblamiento de La Coscolla. La confusión viene cuando posteriormente (siglos XVII o XVIII) se levantó a 300 metr...