despobladosnavarra.blogspot.com despobladosnavarra.blogspot.com

DESPOBLADOSNAVARRA.BLOGSPOT.COM

Pueblos deshabitados de Navarra

Texto y fotos: Fernando Hualde. Diario de Noticias", 9 de septiembre de 2012). Conjunto de cimientos de viviendas en Rada. En plena Ribera de Navarra, entre Mélida y Caparroso, nos sorprenden, en un alto, los restos de un despoblado amurallado que desde 1455 permanece vacío. Planta rectangular de una vivienda. Es precisamente este último edificio, y uno de los lienzos de muralla, lo único que desde que Rada quedó despoblado se ha mantenido en pie. La iglesia de San Nicolás, y la necrópolis. Dicho de ...

http://despobladosnavarra.blogspot.com/

WEBSITE DETAILS
SEO
PAGES
SIMILAR SITES

TRAFFIC RANK FOR DESPOBLADOSNAVARRA.BLOGSPOT.COM

TODAY'S RATING

>1,000,000

TRAFFIC RANK - AVERAGE PER MONTH

BEST MONTH

December

AVERAGE PER DAY Of THE WEEK

HIGHEST TRAFFIC ON

Saturday

TRAFFIC BY CITY

CUSTOMER REVIEWS

Average Rating: 3.7 out of 5 with 13 reviews
5 star
4
4 star
5
3 star
2
2 star
0
1 star
2

Hey there! Start your review of despobladosnavarra.blogspot.com

AVERAGE USER RATING

Write a Review

WEBSITE PREVIEW

Desktop Preview Tablet Preview Mobile Preview

LOAD TIME

0.4 seconds

FAVICON PREVIEW

  • despobladosnavarra.blogspot.com

    16x16

  • despobladosnavarra.blogspot.com

    32x32

CONTACTS AT DESPOBLADOSNAVARRA.BLOGSPOT.COM

Login

TO VIEW CONTACTS

Remove Contacts

FOR PRIVACY ISSUES

CONTENT

SCORE

6.2

PAGE TITLE
Pueblos deshabitados de Navarra | despobladosnavarra.blogspot.com Reviews
<META>
DESCRIPTION
Texto y fotos: Fernando Hualde. Diario de Noticias, 9 de septiembre de 2012). Conjunto de cimientos de viviendas en Rada. En plena Ribera de Navarra, entre Mélida y Caparroso, nos sorprenden, en un alto, los restos de un despoblado amurallado que desde 1455 permanece vacío. Planta rectangular de una vivienda. Es precisamente este último edificio, y uno de los lienzos de muralla, lo único que desde que Rada quedó despoblado se ha mantenido en pie. La iglesia de San Nicolás, y la necrópolis. Dicho de ...
<META>
KEYWORDS
1 rada
2 despoblado de rada
3 historia al descubierto
4 cuatro calles
5 cuadrados
6 necrópolis
7 recinto amurallado
8 torreón circular
9 historia
10 4 comentarios
CONTENT
Page content here
KEYWORDS ON
PAGE
rada,despoblado de rada,historia al descubierto,cuatro calles,cuadrados,necrópolis,recinto amurallado,torreón circular,historia,4 comentarios,entradas antiguas,página principal,dirección de contacto,fhualde@hotmail es,presentación,índice de contenidos
SERVER
GSE
CONTENT-TYPE
utf-8
GOOGLE PREVIEW

Pueblos deshabitados de Navarra | despobladosnavarra.blogspot.com Reviews

https://despobladosnavarra.blogspot.com

Texto y fotos: Fernando Hualde. Diario de Noticias", 9 de septiembre de 2012). Conjunto de cimientos de viviendas en Rada. En plena Ribera de Navarra, entre Mélida y Caparroso, nos sorprenden, en un alto, los restos de un despoblado amurallado que desde 1455 permanece vacío. Planta rectangular de una vivienda. Es precisamente este último edificio, y uno de los lienzos de muralla, lo único que desde que Rada quedó despoblado se ha mantenido en pie. La iglesia de San Nicolás, y la necrópolis. Dicho de ...

INTERNAL PAGES

despobladosnavarra.blogspot.com despobladosnavarra.blogspot.com
1

Pueblos deshabitados de Navarra: ERANSUS

http://despobladosnavarra.blogspot.com/2009/10/eransus.html

IGLESIA DE ERANSUS. HISTORIAS DESDE LA PUERTA. Hace ya un tiempo que los ladrones entraron a la abandonada iglesia del Señorío de Eransus, en el valle de Egüés. Para ello arrancaron un trozo de puerta; trozo este del que hoy nos vamos a servir para evocar lo que un día fue ese templo. En la iglesia del Salvador, o de. Se supone que tras este “heroico” gesto pudieron abrirla fácilmente y llevarse lo poco que quedaba en su interior. Para entonces se había hundido ya el techo de la sacristía...Y es que por ...

2

Pueblos deshabitados de Navarra: ÍNDICE DE CONTENIDOS

http://despobladosnavarra.blogspot.com/2009/10/indice-de-contenidos.html

Relación de documentos que sobre Adansa existe en el Archivo General de Navarra. Reportaje “Aguinaga, bajo la advocación de San Antonio”. (Fernando Hualde. Diario de Noticias, 14 de junio de 2004). Trabajo “Historia de Aguinaga”. (Fernando Hualde). Reportaje “Amocain, piedras con leyenda”. (Fernando Hualde. Diario de Noticias, 2 de febrero de 2003). Album fotográfico: 9 imágenes tomadas por Marian Inda el 31 de marzo de 2010. Información general (Texto: Fernando Hualde / Fotos: Iñaki Ayerra). Reportaje &...

3

Pueblos deshabitados de Navarra: ALOZ

http://despobladosnavarra.blogspot.com/2010/03/aloz.html

EN LA ORILLA DEL EMBALSE DE ITOITZ. Imagen del Sitna en donde se ven las ruinas de Aloz en la lengua de tierra que entra al embalse. Aloz está situado en el valle de Lónguida, dentro de lo que era el término de Itoitz, concretamente entre Orbaiz y Zazpe. La construcción del embalse de Itoitz dejó este despoblado en la misma orilla del embalse. IMÁGENES TOMADAS EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2011 POR. Antaño hospital y edificio palaciego; hoy. poca gente sabe de su existencia pasada ni presente. Patio del palacio...

4

Pueblos deshabitados de Navarra: ADANSA

http://despobladosnavarra.blogspot.com/2009/10/adansa.html

Adansa se localiza sobre una meseta en la margen derecha del río Salazar, en el Romanzado. Tomando la carretera que desde Domeño sale hacía Usún enseguida encontramos una pista a la derecha (cerrada al tráfico de vehículos), que es la que permite acceder hasta el lugar de Adansa. Tuvo iglesia dedicada a Santa Engracia, que hasta el año 1042 perteneció al monasterio de Lisabe; pero en tiempos de García Ximenez el mencionado monasterio, con todas sus pertenencias pasó a depender del monasterio de Leyre.

5

Pueblos deshabitados de Navarra: AYZOZA

http://despobladosnavarra.blogspot.com/2009/11/ayzoza.html

Los actuales vecinos de Redín (valle de Lizoain) tienen conocimiento de que entre Redín y Mendioroz, junto a una nave ganadera de construcción reciente, hubo un despoblado del que tan sólo quedan algunas piedras; pero no hay que olvidar que la otra posesión, Andurraga, estaba a muchos kilómetros de distancia. 14 de julio de 2013, 16:01. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). QUE NO MUERA SU MEMORIA. Tiende a recuperar su sitio. Este blog tiene su origen en los reportajes que sobre despoblados se están...

UPGRADE TO PREMIUM TO VIEW 15 MORE

TOTAL PAGES IN THIS WEBSITE

20

LINKS TO THIS WEBSITE

despobladosenhuesca.com despobladosenhuesca.com

DESPOBLADOS EN HUESCA: BASTARAS

http://www.despobladosenhuesca.com/2010/12/bastaras.html

Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. Encontramos Bastaras muy cerquita del río Formiga, en la carretera que une las poblaciones de Aguas y Bierge. Bastaras hoy se ha convertido en una finca particular del tristemente conocido por aquí Victorino Alonso. Tenemos que retroceder hasta el año 1973 cuando un grupo de afamados empresarios compraron el pueblo de Bastaras, ya deshabitado por aquel entonces, y lo convirtieron en coto privado de caza. Fotografía 3; Cabecera (A. Gar...

despobladosenhuesca.com despobladosenhuesca.com

DESPOBLADOS EN HUESCA: MURO DE SOLANA

http://www.despobladosenhuesca.com/2013/09/muro-de-solana.html

Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. Muro de Solana es otro de los pueblos deshabitados del valle de La Solana, posiblemente uno de los más agradecidos de visitar. Es uno de esos lugares solemnes, uno de esos lugares que hacen que te sientas pequeño cuando contemplas donde estás y qué es lo que tienes a tu alrededor; sensaciones maravillosas que solo pueden sentirse en lugares como éste. Su edificio más interesante es la iglesia de Santa María, templo románico de primeras fe...

lospueblosdeshabitados.blogspot.com lospueblosdeshabitados.blogspot.com

Pueblos deshabitados: Muro de Solana (Huesca)

http://lospueblosdeshabitados.blogspot.com/2015/05/muro-de-solana-huesca.html

Muro de Solana (Huesca). Sobre una colina cónica dando la espalda a la ribera del Ara y la sierra de Cancíás se sitúa Muro de Solana. Es el pueblo situado más al sur de los catorce que formaban el valle de La Solana. Cuatro casas (Sastre, Matias, Duaso y Ceresuela) componían esta pequeña población aunque en el siglo XIX llegaron a ser siete viviendas. Todas ellas ya muy deterioradas, son las que peor han llevado el paso del tiempo, apenas son reconocibles en su trazado urbano. Para realizar compras bajab...

gardalain.blogspot.com gardalain.blogspot.com

GARDALAIN: HISTORIA

http://gardalain.blogspot.com/p/historia.html

191;DÓNDE ESTÁ GARDALAIN? PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE GARDALAIN. FESTAK, AUZOLANAK, JARDUERAK / FIESTAS, ACTIVIDADES, AUZOLANES. EL TIEMPO / EGURALDIA. Cada 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, descendientes o antiguos habitantes de Gardaláin vuelven a acercarse hasta el pueblo para recordar a sus difuntos y revivir recuerdos pasados. El pequeño cementerio. Demarcado por cuatro muros de piedra, se mantiene en un relativo buen estado de conservación a escasos 200 metros ladera abajo de Gardaláin.

despobladosenhuesca.com despobladosenhuesca.com

DESPOBLADOS EN HUESCA: LA CAIXIGOSA

http://www.despobladosenhuesca.com/2015/06/la-caixigosa.html

Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. Pequeño núcleo situado en plena sierra de Arro, a escasos 2.5 kilómetros al norte de El Pueyo de Araguás. Sus restauradas edificaciones y las escasas ruinas de sus antiguas viviendas se sitúan en medio de unos espléndidos bosques con la imponente Peña Montañesa como magnífico telón de fondo. La borda tiene un curioso porche en uno de sus lados y una chimenea cilíndrica coronando. La iglesia de Santa Bárbara es un pequeño edificio de una s...

despobladosenhuesca.com despobladosenhuesca.com

DESPOBLADOS EN HUESCA: Quién soy

http://www.despobladosenhuesca.com/p/presentacion.html

Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. Me presento; soy Cristian Laglera Bailo, nacido en Huesca el 5 de junio del año 1977. El trabajo lo finalicé en noviembre de 2013, tras casi 10 años dedicando practicamente todo mi tiempo libre a visitar y documentar despoblados. Por medio de está página web, a la que dí vida en enero del año 2010, hago llegar a todos los interesados una pequeña parte de mi trabajo. Despoblados de Huesca tomo I (Ribagorza y Litera) Editorial Pirineo 2014.

despobladosenhuesca.com despobladosenhuesca.com

DESPOBLADOS EN HUESCA: Distinciones

http://www.despobladosenhuesca.com/p/distinciones_14.html

Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. Premio Románico Aragonés (2011). La llave del premio es la emblemática marca de cantero del "Maestro de Agüero" que aparece en varios de los sillares de la preciosa iglesia de Santiago de Agüero en Huesca. Representa el sello de calidad y la satisfacción por un trabajo bien hecho, realizado para perdurar a través de los siglos. Accésit Félix de Azara (2012). Aragonés Ilustre, REPLEGA (2. Suscribirse a: Entradas (Atom). CASAS DE LA BARCA.

despobladosenhuesca.com despobladosenhuesca.com

DESPOBLADOS EN HUESCA: GRIÉBAL

http://www.despobladosenhuesca.com/2015/01/griebal.html

Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. Griébal es otro de los pueblos deshabitados situados dentro de los límites de Sobrarbe. Está situado en una terraza de la ladera suroeste de la sierra de Gerbe, sobre el río de La Nata. Fue un pueblo muy importante en la Edad Media, los primeros documentos en dónde aparece citado corresponden al siglo X. Otro edificio de interés es la iglesia parroquial de San Vicente, del siglo XVIII, situada en el centro del núcleo. Es un edificio d...

despobladosenhuesca.com despobladosenhuesca.com

DESPOBLADOS EN HUESCA: ELS PUEYS (LA COSCOLLA)

http://www.despobladosenhuesca.com/2015/06/els-pueys-la-coscolla.html

Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. ELS PUEYS (LA COSCOLLA). Encontramos la pequeña y desconocida aldea de Els Pueys a 1.5 kilómetros en línea recta al oeste de Roda de Isábena, en el viejo camino que unía las poblaciones de Roda de Isábena con Güel. La iglesia que vemos actualmente, por tanto, sería el único testigo que ha llegado hasta nuestros días del antiguo poblamiento de La Coscolla. La confusión viene cuando posteriormente (siglos XVII o XVIII) se levantó a 300 metr...

UPGRADE TO PREMIUM TO VIEW 21 MORE

TOTAL LINKS TO THIS WEBSITE

30

OTHER SITES

despobladosdelaprovinciaaldebacete.blogspot.com despobladosdelaprovinciaaldebacete.blogspot.com

Pueblos abandonados de la provincia de Albacete

Pueblos abandonados de la provincia de Albacete. Sábado, 9 de agosto de 2014. Enviar por correo electrónico. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Ver todo mi perfil. Plantilla Simple. Con la tecnología de Blogger.

despobladosenhuesca.com despobladosenhuesca.com

DESPOBLADOS EN HUESCA

Aquí encontrarás gran parte de los pueblos deshabitados de Huesca. La Torre es una de las aldeas que antaño formaron parte del hoy deshabitado lugar de Aguilar. Se sitúa al norte del núcleo, no muy lejos de Els Camps, otra de las aldeas (también deshabitada) de Aguilar. La Torre fue un lugar de tres casas, cuyos nombres eran Puy, Barrabés y Pocino. La gente de la zona las llamaba "los tres amigos del alma", dado que a pesar de su cercanía su relación no era muy buena. Fotografía 3; Fachada de la vivienda...

despobladosmedievaleshuesca.blogspot.com despobladosmedievaleshuesca.blogspot.com

DESPOBLADOS MEDIEVALES EN HUESCA

DESPOBLADOS MEDIEVALES EN HUESCA. Para los amantes de las viejas piedras. Ermita de San Ginés. Espedregales en los alrededores. Los Mallos de Riglos; contraluz. El reportaje que vais a leer a continuación tiene como protagonista un despoblado de origen medieval llamado Tolosana. El poblado, parece que se abandonó en el siglo XIV; fue a raíz de la peste negra que asoló a toda Europa sin piedad ninguna. El único edificio que se ha mantenido en pie con el paso de los siglos es la ermita de San Ginés; no obs...

despobladosnavarra.blogspot.com despobladosnavarra.blogspot.com

Pueblos deshabitados de Navarra

Texto y fotos: Fernando Hualde. Diario de Noticias", 9 de septiembre de 2012). Conjunto de cimientos de viviendas en Rada. En plena Ribera de Navarra, entre Mélida y Caparroso, nos sorprenden, en un alto, los restos de un despoblado amurallado que desde 1455 permanece vacío. Planta rectangular de una vivienda. Es precisamente este último edificio, y uno de los lienzos de muralla, lo único que desde que Rada quedó despoblado se ha mantenido en pie. La iglesia de San Nicolás, y la necrópolis. Dicho de ...

despobladosprovinciadeavila.blogspot.com despobladosprovinciadeavila.blogspot.com

Pueblos abandonados provincia de Ávila

Pueblos abandonados de la provincia de Ávila. Lunes, 30 de diciembre de 2013. Enviar por correo electrónico. Lunes, 24 de junio de 2013. Barrio Chico, Ávila. Enviar por correo electrónico. Domingo, 23 de junio de 2013. Enviar por correo electrónico. Sábado, 22 de junio de 2013. Villar de Matacabras, Ávila. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Páginas vistas en total. Plantilla Simple. Imágenes de plantillas de Barcin. Con la tecnología de Blogger.

despobladosprovinciademadrid.blogspot.com despobladosprovinciademadrid.blogspot.com

Pueblos abandonados de la provincia de Madrid

Miércoles, 1 de enero de 2014. Enviar por correo electrónico. Martes, 21 de mayo de 2013. Las Bellidas o Bellidas es un despoblado perteneciente al municipio de Piñuécar. Solo queda una casa particular llamada Caserío de Bellidas. Rodeada por varias edificaciones derruidas y mucha maleza y matorral. Enviar por correo electrónico. Fresno de Torote.,Madrid. Fresno de Torote se despobló al irse la. Estos son los restos de alguna de las industrias que quizá hubiera en este pueblo. El Alamín, Madrid.