leyendoyo.blogspot.com
Lecturas preferidas: Los caballos de los conquistadores (José Santos Chocano)
http://leyendoyo.blogspot.com/2010/05/los-caballos-de-los-conquistadores.html
Para aprender a escribir o hablar en público es necesario leer. De qué se puede escribir o de qué se puede hablar si no se sabe nada. Martes, mayo 18, 2010. Los caballos de los conquistadores (José Santos Chocano). 161;Los caballos eran fuertes! 161;Los caballos eran ágiles! Sus pescuezos eran finos y sus ancas relucientes y sus cascos musicales. ¡Los caballos eran fuertes! 161;Los caballos eran ágiles! 161;Los caballos eran ágiles! 161;Los caballos eran ágiles! 161;Los caballos eran ágiles!
leyendoyo.blogspot.com
Lecturas preferidas: Mujer y tigre (Ricardo Palma)
http://leyendoyo.blogspot.com/2010/05/mujer-y-tigre-ricardo-palma.html
Para aprender a escribir o hablar en público es necesario leer. De qué se puede escribir o de qué se puede hablar si no se sabe nada. Domingo, mayo 16, 2010. Mujer y tigre (Ricardo Palma). Tradición peruana escrita por Don Ricardo Palma en 1860. Cuál es el sufrimiento de una mujer engañada, furiosa, desesperada. Hasta dónde puede llegar su venganza. Se puede llegar a tanto como lo hizo la señora de* *. Mdash;Esta niña es el mismo pie de Judas. Es más mala que la señora de* *. Pero estaba escrito, D. ...
leyendoyo.blogspot.com
Lecturas preferidas: Palla - Huarcuna (Ricardo Palma)
http://leyendoyo.blogspot.com/2010/05/palla-huarcuna-ricardo-palma.html
Para aprender a escribir o hablar en público es necesario leer. De qué se puede escribir o de qué se puede hablar si no se sabe nada. Domingo, mayo 16, 2010. Palla - Huarcuna (Ricardo Palma). Palla Huarcuna, tradición peruana, escrita por D. Ricardo Palma en 1860. Es la historia de una niña india pachi que el Inca condena a muerte por amar a un guerrero pachi. Si alguien sabe del cerro Palla Huarcuna, escriban. 191;Adónde marcha el hijo del Sol con tan numeroso séquito? A imponerle su religión y sus leyes.
leyendoyo.blogspot.com
Lecturas preferidas: ¿Quién sabe? (José Santos Chocano)
http://leyendoyo.blogspot.com/2010/05/quien-sabe-seno.html
Para aprender a escribir o hablar en público es necesario leer. De qué se puede escribir o de qué se puede hablar si no se sabe nada. Martes, mayo 18, 2010. Indio que asomas a la puerta. De esa tu rústica mansión,. 191;para mi sed no tienes agua? 191;para mi frío, cobertor? 191;parco maíz para mi hambre? 191;para mi sueño, mal rincón? 191;breve quietud para mi andanza? 8212;¡Quién sabe, señor! Indio que labras con fatiga. Tierras que de otro dueño son:. 191;ignoras tú que deben tuyas. Cuántos estaremos r...
leyendoyo.blogspot.com
Lecturas preferidas: El Nazareno (Ricardo Palma)
http://leyendoyo.blogspot.com/2010/05/el-nazareno-ricardo-palma.html
Para aprender a escribir o hablar en público es necesario leer. De qué se puede escribir o de qué se puede hablar si no se sabe nada. Domingo, mayo 16, 2010. El Nazareno (Ricardo Palma). De cómo el cordero vistió la piel del lobo. Tradición peruana escrita por Don Ricardo Palma en 1859. Don Diego de Arellano, era un capitan español valiente, intrépido e impío. Se burlaba de la debilidad y pobreza de la gente. Al final se decubre quien es el Nazareno. Entre los pasajeros del. 171;sustentador de querellas,.
leyendoyo.blogspot.com
Lecturas preferidas: mayo 2010
http://leyendoyo.blogspot.com/2010_05_01_archive.html
Para aprender a escribir o hablar en público es necesario leer. De qué se puede escribir o de qué se puede hablar si no se sabe nada. Martes, mayo 18, 2010. Los caballos de los conquistadores (José Santos Chocano). 161;Los caballos eran fuertes! 161;Los caballos eran ágiles! Sus pescuezos eran finos y sus ancas relucientes y sus cascos musicales. ¡Los caballos eran fuertes! 161;Los caballos eran ágiles! 161;Los caballos eran ágiles! 161;Los caballos eran ágiles! 161;Los caballos eran ágiles! Que la cuest...
leyendoyo.blogspot.com
Lecturas preferidas: D. Dimas de la Tijereta (Ricardo Palma)
http://leyendoyo.blogspot.com/2010/05/d-dimas-de-la-tijereta-ricardo-palma.html
Para aprender a escribir o hablar en público es necesario leer. De qué se puede escribir o de qué se puede hablar si no se sabe nada. Domingo, mayo 16, 2010. D Dimas de la Tijereta (Ricardo Palma). CUENTO DE VIEJAS QUE TRATA DE CÓMO UN ESCRIBANO LE GANÓ UN PLEITO AL DIBLO. Esta tradición peruana fue escrita por Don Ricardo Palma en 1864. Trata de un escribano que, por conquistar el amor de una mujer, apostó con el diablo y le ganó. Comente o pregunte sobre los coloquialismos de ésta obra. Ello es que el ...
leyendoyo.blogspot.com
Lecturas preferidas: Un litigio original (Ricardo Palma)
http://leyendoyo.blogspot.com/2010/05/un-litigio-original-ricardo-palma.html
Para aprender a escribir o hablar en público es necesario leer. De qué se puede escribir o de qué se puede hablar si no se sabe nada. Domingo, mayo 16, 2010. Un litigio original (Ricardo Palma). Tradición en que el autor halaga pantorrillas o vanidades como candidato que anda a pesca de votos para calzarse una diputación al próximo congreso. Tradición peruana escrita por Don Ricardo Palma en 1868. La guerra era, digámoslo así, de casa a casa; asunto de pergaminos más o menos amarillentos, y de un armiño,...
leyendoyo.blogspot.com
Lecturas preferidas: El Cristo de la Agonía (Ricardo Palma)
http://leyendoyo.blogspot.com/2010/05/el-cristo-de-la-agonia-ricardo-palma.html
Para aprender a escribir o hablar en público es necesario leer. De qué se puede escribir o de qué se puede hablar si no se sabe nada. Domingo, mayo 16, 2010. El Cristo de la Agonía (Ricardo Palma). Al doctor Alcides Destruge). Tradición peruana escrita por Don Ricardo Palma en 1867. Miguel Santiago era un gran pintor ecuatoriano de carácter violento. Por su genio tuvo que esconderse en una capilla y cuando salió se apasionó en pintar el Cristo de la Agonía. Y a propósito, qué es del famoso cuadro. Para l...