micavisual.blogspot.com
"El arte reside en el espectador y no en la obra ni en el artista.": Arte Abatracto
http://micavisual.blogspot.com/2010/05/arte-abatracto.html
Miércoles, 5 de mayo de 2010. El arte abstracto es un movimiento artístico que surgió alrededor de 1910 y cuyo propósito es prescindir de todos los elementos figurativos, para así concentrar la fuerza expresiva en formas y colores sin ninguna relación con la realidad visual. Nació en Moscú en 1866, en 1871 su familia se traslada a Odesa. De 1886 a 1889 estudia Leyes en Moscú. En 1896 rechaza un puesto docente en la Universidad de Dorpat para estudiar Arte en Múnich. Descripción de la obra:. En el centro ...
micavisual.blogspot.com
"El arte reside en el espectador y no en la obra ni en el artista.": Arte óptico
http://micavisual.blogspot.com/2010/05/arte-optico.html
Miércoles, 5 de mayo de 2010. El Op Art surge a finales de la década de los '50, para asentarse en los años '60. Su finalidad es la de producir la ilusión de vibración o movimiento en la superficie del cuadro. Se diferencia del arte cinético por la total ausencia de movimiento real. Fue rápidamente aceptado por el público por sus estudiadas formas, que influyeron en otras áreas del arte como la publicidad, la gráfica y la moda. Http:/ my.opera.com/enlacesatspace/blog/2007/03/14/arte-optico.
micavisual.blogspot.com
"El arte reside en el espectador y no en la obra ni en el artista.": Happening
http://micavisual.blogspot.com/2010/05/happening.html
Miércoles, 5 de mayo de 2010. En cambio, en Europa, el happening adoptó un carácter más agresivo y revolucionario, introduciendo en sus montajes motivos o acontecimientos extraídos de la realidad político-social. Pretendió influir sobre ésta para crear una conciencia del individuo, que hiciera “prevalecer en plena realidad el derecho a la vida psíquica”. Artista destacado: Jim Dine. Http:/ www.actuallynotes.com/El-Happening-como-Tendencia-Artistica.htm. Publicar un comentario en la entrada.
micavisual.blogspot.com
"El arte reside en el espectador y no en la obra ni en el artista.": Neoexpresionismo
http://micavisual.blogspot.com/2010/05/neoexpresionismo.html
Miércoles, 5 de mayo de 2010. Este movimiento surge en Alemania y Estados Unidos a finales de los años sesenta y principio de los setenta, pero adquiere su consolidación en la década posterior. El neoexpresionismo es un movimiento pictórico surgido a finales de los años setenta y principios de los años ochenta en Alemania, desde donde se extendió por el resto de Europa y Estados Unidos . Lejos de las improntas que el minimal art había impuesto junto con otras corrientes de orden abstracto, todas las cual...
micavisual.blogspot.com
"El arte reside en el espectador y no en la obra ni en el artista.": Arte Pop
http://micavisual.blogspot.com/2010/05/arte-pop.html
Miércoles, 5 de mayo de 2010. El arte pop es un movimiento artístico que nace en 1954 cuando Lawrence Alloway utiliza por primera vez el término pop art. Con esta abreviatura Alloway se refería al arte popular que estaba creando la publicidad de masas, y que tenía como objeto principal los intereses colectivos del pueblo, aunque éste no fuera su destinatario. Se trataba de un arte. En Estados Unidos el arte pop entra en escena en 1961. Por ese entonces en Nueva York ya habían aparecido en escena Robe...
micavisual.blogspot.com
"El arte reside en el espectador y no en la obra ni en el artista.": abril 2010
http://micavisual.blogspot.com/2010_04_01_archive.html
Domingo, 25 de abril de 2010. Sus ideas revolucionarias no deseaban limitarse al arte, sino que, como otros muchos movimientos, pretendían transformar la vida entera del hombre. La estética futurista difunde también una ética de raíz machista y provocadora, amante del deporte y de la guerra, de la violencia y del peligro. El futurismo fue politizándose cada vez más hasta coincidir con las tesis del fascismo, en cuyo partido ingresó Marinetti en 1919. Artista destacado: Giacomo Balla. Imgurl=http:/ tienda...
micavisual.blogspot.com
"El arte reside en el espectador y no en la obra ni en el artista.": Surrealismo
http://micavisual.blogspot.com/2010/05/surrealismo.html
Miércoles, 5 de mayo de 2010. El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. Siendo conocedor de Freud pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación artística. Animación de lo inanimado. Aislamiento de fragmentos anatómicos. Más adelante su estilo se ha...
micavisual.blogspot.com
"El arte reside en el espectador y no en la obra ni en el artista.": Dadaísmo
http://micavisual.blogspot.com/2010/05/dadaismo.html
Miércoles, 5 de mayo de 2010. El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior. Champ). Picabia hace retratos, fundamentalmente irónicos, que son máquinas (Gabrielle Buffet, Marie Laurenci...
micavisual.blogspot.com
"El arte reside en el espectador y no en la obra ni en el artista.": Hiperrealismo
http://micavisual.blogspot.com/2010/05/hiperrealismo.html
Miércoles, 5 de mayo de 2010. Conocido también como realismo fotográfico o realismo radical, el Hiperrealismo es la escuela pictórica de tendencia realista más absoluta de la historia. El Hiperrealismo pretende ofrecer una versión minuciosa y detallada de las imágenes. Artista destacado: Chuck Close. La mayor parte de sus obras son enormes retratos basados en fotografías (técnica del fotorrealismo o hiperrealismo). En 1962 recibió su titulación (B.A.) en la Universidad de Washington en Seattl...Descripci...
micavisual.blogspot.com
"El arte reside en el espectador y no en la obra ni en el artista.": Arte Cinético
http://micavisual.blogspot.com/2010/05/arte-cinetico.html
Miércoles, 5 de mayo de 2010. Expresión adoptada hacia 1954 para designar las creaciones artísticas fundadas en la introducción del movimiento como elemento plástico dominante en la obra. El arte cinético fue una corriente muy en boga desde la mitad de los 60 hasta mediados de los 70. Artista destacado: Víctor Vasarely. Http:/ www.masdearte.com/index.php? Http:/ es.wikipedia.org/wiki/Arte cinético. Http:/ www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vasarely.htm. Publicar un comentario en la entrada.