musicaandina2011.blogspot.com
Música andina: febrero 2014
http://musicaandina2011.blogspot.com/2014_02_01_archive.html
Sin duda una de las obras más recurrentes dentro del folklore andino. Una vieja melodía anónima dedicada a la típica danza del altiplano, donde los bailarines siguen los compases que marcan los ejecutores de sikus o zampoñas. Se trata de una música que se interpreta en la época de Awtipacha (tiempo seco) de cada año, siendo su fecha límite el 8 de diciembre, en la fiesta de la Virgen de Concepción - Escara, Corque y otros. Y derribado luego con la ayuda de los liwi liwis o boleadoras. Primera grabación: ...
musicaandina2011.blogspot.com
Música andina: febrero 2013
http://musicaandina2011.blogspot.com/2013_02_01_archive.html
Un gran nombre que legó Bolivia para el charango. Fue sin duda William Centellas, un compositor de alto folklore. A quien se le atribuyen más de 200 piezas musicales, que él mismo grabó u otros que lo interpretaron. Este maestro fue un trotamundos nato que plasmó sus amplias experiencias en su música que nos quedará para siempre. William Ernesto Centellas Molina. Nació en Sucre (Bolivia) el 6 de marzo de 1945. Aunque ayudado por los maestros Mauro Núñez. Presidió además el I Congreso de Charanguistas.
dansedesespirits.blogspot.com
*
http://dansedesespirits.blogspot.com/2011/10/mi-memoria-no-tiene-vuelta-da-un-paso-y.html
Oct 20, 2011. Mi memoria no tiene vuelta, da un paso y salta como un canguro por el tiempo. Y se queda un rato y sigue avanzando hasta llegar a un lugar que no conoce porque aun no vive. Ahí se instala y se acoge y disfruta del tiempo en que transcurre, pero también se detiene un rato y confirma que lo pasado le ha servido de mucho. Se transformaron en aire y en legumbres a las cuales hay que revisar antes de echar a cocer, se convirtieron en detalles. Ahora con la mente más clara, con la vida un poco má...
musicaandina2011.blogspot.com
Música andina: noviembre 2013
http://musicaandina2011.blogspot.com/2013_11_01_archive.html
Esta melodía se conoce también como Chukia. Primera estrofa, ejecutada generalmente con zampoña. Segunda estrofa, ejecutada normalmente con quena. Atención a las repeticiones en todas las partituras. Músico peruano creador de Ch'ulla. Primera grabación: Amor por los Andes / Canto de los pueblos. Enviar por correo electrónico. Se vuelve a repetir la estrofa principal y el estribillo, y a continuación se ejecuta este interludio:. Autor: Alejandro Sánchez Bustamante. Enviar por correo electrónico. Autor: Re...
musicaandina2011.blogspot.com
Música andina: enero 2015
http://musicaandina2011.blogspot.com/2015_01_01_archive.html
Pocos grupos del folklore andino. Han experimentado la meteórica carrera artística como la de Inca Son, un grupo de músicos que, viniendo de unas condiciones de vida realmente lamentables, fueron capaces de superar innumerables obstáculos e intrpertar música andina para grandes públicos y grandes personalidades mundiales. En ese mismo país. El origen del nombre Inca Son tiene dos orígenes, por un lado, su traducción del inglés como hijo del inca. Y tomado del castellano como el canto el inca. Ese mismo a...
titor94.blogspot.com
ThE mAsTeR dRaGoN lAnD: junio 2008
http://titor94.blogspot.com/2008_06_01_archive.html
ThE mAsTeR dRaGoN lAnD. La vida comienza. Lo pasado se deja atraz. Para seguir un ideal. El k hara un gran kambio. Solo nosotros lo decidiremos. El futuro de tu vida. Lo desides tu. MUNDIAL SOUTH AFRICA 2010. QUISIERA DARLES LA BIENVENIDA A ESTE GENIAL BLOG. Live Videos by Ustream. Domingo, 29 de junio de 2008. Ps en lo personal me gustaria conocer mejor cchikas ya que son con las que mejor me llevo. Jajajajajajajajaja: (: - :). Aver cuando nops contacatmos. gracias. Jajajajaja: muy formal no?
titor94.blogspot.com
ThE mAsTeR dRaGoN lAnD: Para las Chikas
http://titor94.blogspot.com/2008/06/para-las-chikas_29.html
ThE mAsTeR dRaGoN lAnD. La vida comienza. Lo pasado se deja atraz. Para seguir un ideal. El k hara un gran kambio. Solo nosotros lo decidiremos. El futuro de tu vida. Lo desides tu. MUNDIAL SOUTH AFRICA 2010. QUISIERA DARLES LA BIENVENIDA A ESTE GENIAL BLOG. Live Videos by Ustream. Domingo, 29 de junio de 2008. Ps como les decia quisiera conocerlas pero nescesito que me dejen sus correos o mejor les dejo el mio. Quisiera contaktarlaz bueno hay k hacer amigoz no? Etiquetas: Komputazion d coraZonnnnnnnNNNNN.
musicaandina2011.blogspot.com
Música andina: diciembre 2014
http://musicaandina2011.blogspot.com/2014_12_01_archive.html
Ha ofrecido a lo largo de su historia nombres legendarios que gracias a sus composiciones y ejecuciones han entrado a formar parte de la cultura musical de todo un continente. Tal es el caso del virtuoso que nos ocupa: Uña Ramos. Uña Ramos es bien conocido por los aficionados al folklore andino por su gran capacidad interpretativa de su instrumento por excelencia: la quena. De la que conseguía unas frases melódicas técnicamente insuperables. De raza aborigen, cogió su primera quena. Grabando su célebre E...
musicaandina2011.blogspot.com
Música andina: mayo 2013
http://musicaandina2011.blogspot.com/2013_05_01_archive.html
Ramiro de la Zerda. Siguiendo la enorme estela que dejaron Los Kjarkas. Uno de sus integrantes en los años 70: Ramiro de la Zerda. Fundó en Cochabamba (Bolivia) el grupo Fortaleza. El conjunto se fundó oficialmente en 1978, época en la que Los Kjarkas ya habían grabado 3 discos y su particular y novedosa forma de interpretar folklore. John de la Zerda. Y el vientista Gonzalo de la Zerda. Durante sus primeros años, Fortaleza registró dos discos titulados genéricamente Volumen 1. Artista con nacionalidad c...
musicaandina2011.blogspot.com
Música andina: septiembre 2013
http://musicaandina2011.blogspot.com/2013_09_01_archive.html
Una foto antigua de Los Yuras, donde podemos distinguir a Clarken Orozco. El segundo por la izquierda. Fue un conjunto musical boliviano bastante desconocido del que apenas existe información, sin embargo, he creído conveniente dedicarles una entrada en mi blog después de escuchar la calidad interpretativa de la música que han plasmado en una efímera carrera artística que se remonta a los años 70 y 80, y que apenas abarca 4 LPs. Los Yuras se crearon en 1972. Su director fue Luis Alberto "Lucho" Arias.
SOCIAL ENGAGEMENT