xardinnova.blogspot.com
Xardinnova: septiembre 2013
http://xardinnova.blogspot.com/2013_09_01_archive.html
Lunes, 2 de septiembre de 2013. PAISAJISTAS INFLUYENTES A LO LARGO DE LA HISTORIA. 10 M artha Schwartz. Un arquitecto de paisaje americano y uno de los iconos de la arquitectura del paisaje del siglo 20. Sus jardines impresionantes y controvertidos son muy diferentes a lo que estamos acostumbrados a - a veces incluso no contienen plantas, ni agua! Gran Canal Square iluminado por la noche, inserción: Martha Schwartz. Parque Güell, Antoni Gaudí inserción. 8 Thomas Dolliver Chu rch. 7 Sir Geoffrey Jellicoe.
xardinnova.blogspot.com
Xardinnova: julio 2013
http://xardinnova.blogspot.com/2013_07_01_archive.html
Miércoles, 17 de julio de 2013. Hydrangea macrophylla o hortensia es una planta arbustiva de la familia Hydrangeaceae. Asociadas más bien en ambientes rústicos, casas señoriales, a los pazos gallegos, también se hace notar en jardines más contemporáneos, donde predominen los colores claros. Siempre que tengamos espacio suficiente es una alternativa a tener en cuenta. Recordaros que se reproduce fácilmente por esquejes, por lo que pronto se podrán tener nuevas plantas pequeñitas. Lunes, 15 de julio de 2013.
xardinnova.blogspot.com
Xardinnova: octubre 2013
http://xardinnova.blogspot.com/2013_10_01_archive.html
Miércoles, 2 de octubre de 2013. Jardines de un hotel. Donde mejor van, cerca de la piscina, dan sombra, y no tiran hojas que ensucien el agua. Muy buena opción. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Jardines verticales y Cubiertas vegetales. La UPCT planta jardines verticales en las oficinas para purificar el aire. Dos alumnos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), junto con investigadores del Área de Producción Vegetal de la institución docente, han impla. El ciprés...
meteosekatlantico.wordpress.com
Ayer llegó el frío | MeteoSEK Atlántico
https://meteosekatlantico.wordpress.com/2011/12/20/ayer-llego-el-frio
Una idea convertida en proyecto. Ayer llegó el frío. Asymp; Deja un comentario. Pues sí. Después de un otoño con un par de temporales fuertes, precipitaciones. Las bajas temperaturas con nuestra estación meteorológica (medimos hasta 4,3ºC). Bajo un cielo bastante despejado, con una distribución de nubes típica de una masa de aire frío (cirros, altocúmulos, etc.), tomamos las imágenes que acompañan este post. Larr; Entrada anterior. Entrada siguiente →. Introduce aquí tu comentario. Blog de Lino Naranjo.
meteosek.blogsek.es
Nuestro Proyecto – MeteoSEK
http://www.meteosek.blogsek.es/nuestro-proyecto
Proyecto Interdisciplinar MeteoSEK en Atlántico. Pasar al contenido directamente. Por todo esto se hace necesario potenciar aquellas actividades que contribuyan a la plasmación de las habilidades que nuestros alumnos deben adquirir de una manera lo más real posible. En este contexto se inserta Meteosek: el tiempo en el colegio, la actividad objeto de este informe. La integración de lo aprendido en diferentes asignaturas (Física y Química, Matemáticas, Biología, Geografía, Historia, Economía, Conocimiento...
meteosek.blogsek.es
Sin categoría – MeteoSEK
http://www.meteosek.blogsek.es/category/sin-categoria
Proyecto Interdisciplinar MeteoSEK en Atlántico. Pasar al contenido directamente. Archivos por categoría: Sin categoría. Climograma mes Octubre 2012. 31 octubre, 2012. Comentarios desactivados en Climograma mes Octubre 2012. Después de haber tratado los datos recogidos durante el mes de Octubre, hemos elaborado el climograma de dicho mes utilizando la tecnología de Excel. podéis echar un vistazo al climograma en cuestión, y opinar sobre lo reccogido en él. Diego Fontán y Kotryna Avsiukeviciute (4º ESO).
meteosek.blogsek.es
Quiénes somos – MeteoSEK
http://www.meteosek.blogsek.es/quienes-somos
Proyecto Interdisciplinar MeteoSEK en Atlántico. Pasar al contenido directamente. Este proyecto se está realizando actualmente en la provincia de Pontevedra (Galicia) en el noroeste de España, en el colegio internacional SEK-Atlántico, que pertenece a la Institución Educativa SEK. La zona donde nos encontramos, las Rías Baixas, se caracteriza por su clima suave, que permite la elaboración de vinos de calidad y atrae turismo internacional. Deja un comentario Cancelar respuesta. Blog de Lino Naranjo. 8230;...
meteosek.blogsek.es
borrasca – MeteoSEK
http://www.meteosek.blogsek.es/tag/borrasca
Proyecto Interdisciplinar MeteoSEK en Atlántico. Pasar al contenido directamente. Archivos por etiqueta: borrasca. Madeleine: nueva ciclogénesis explosiva que nos visita. 19 abril, 2012. Después del invierno más seco de los últimos 40 o 50 años (según quién dé el dato), y de un inicio de primavera seco, hace una semana empezamos a recuperar una normalidad hidrológica casi olvidada con las primeras precipitaciones sostenidas de los últimos casi cinco meses. Y El Faro de Vigo. Y un álbum de fotos. Dejaba e...
meteosek.blogsek.es
Vilagarcía, el horno de Europa – MeteoSEK
http://www.meteosek.blogsek.es/2012/03/27/vilagarcia-el-horno-de-europa
Proyecto Interdisciplinar MeteoSEK en Atlántico. Pasar al contenido directamente. Mañana empieza la primavera. Climograma mes: FEBRERO 12 ». Vilagarcía, el horno de Europa. 27 marzo, 2012. Vilagarcía alcanza la temperatura más alta de toda Europa! Http:/ www.farodevigo.es/portada-arousa/2012/03/26/vilagarcia-horno-europa/635822.html. Jaime Fernández, 4º ESO. Mañana empieza la primavera. Climograma mes: FEBRERO 12 ». Los comentarios están cerrados. Portal Principal Blogs Atlántico. Blog de Lino Naranjo.
meteosek.blogsek.es
Climograma mes Octubre 2012 – MeteoSEK
http://www.meteosek.blogsek.es/2012/10/31/climograma-mes-octubre-2012
Proyecto Interdisciplinar MeteoSEK en Atlántico. Pasar al contenido directamente. Deseas saber qué tiempo hará mañana? Aquí te lo contamos. Climograma mes Octubre 2012. 31 octubre, 2012. Después de haber tratado los datos recogidos durante el mes de Octubre, hemos elaborado el climograma de dicho mes utilizando la tecnología de Excel. podéis echar un vistazo al climograma en cuestión, y opinar sobre lo reccogido en él. Diego Fontán y Kotryna Avsiukeviciute (4º ESO). Deseas saber qué tiempo hará mañana?