ajustes.wordpress.com
Tolerancias geométricas | Ajustes y tolerancias
https://ajustes.wordpress.com/3-tolerancias-geometricas
En un principio se establecieron los sistemas y normas de tolerancias teniendo en cuenta las medidas del la pieza. Sin embargo se constató que, con unas tolerancias dimensionales muy reducidas, las piezas obtenidos no eran geométricamente perfectas. Factores como el acabado superficial, el paralelismo y la perpendicularidad, la redondez y la cilindricidad, etc. entre difrerentes superficies de la pieza, influían en el posterior montaje y en el buen funcionamiento de la máquina. Uno de los datos que siemp...
rodamientos.wordpress.com
Cojinetes de fricción | Cojinetes y rodamientos
https://rodamientos.wordpress.com/cojinetes/cojinetesdefriccion
Tienen la ventaja de su marcha tranquila y silenciosa y que pueden construirse partidos en dos, haciendo posible un montaje y desmontaje radial. Tienen el inconveniente de que no son indicados en los casos en que se deseen elevado número de revoluciones, a no ser que la carga que gravita sobre ellos sea mínima. Clases de cojinetes de fricción. Los más corrientes en la transmisión son:. Cilíndricos ajustables o partidos. El cojinete está constituido por dos mitades cuya superficie común de contacto coinci...
rodamientos.wordpress.com
Rodamientos | Cojinetes y rodamientos
https://rodamientos.wordpress.com/cojinetes/rodamientos
Cómo se hacen los rodamientos. 2 Clases de rodamientos. Cada tipo de rodamientos muestra propiedades características, que dependen de su diseño y que lo hace más o menos apropiado para una aplicación dada. Rodamientos para cargas radiales. Rodamiento rígido de simple hilera de bolas. Rodamiento de bolas a rótula. Posee doble fila de bolas guiada por dos pistas de rodadura mecanizadas en el aro interior. Esto hace que el rodamiento sea autoalineable, permitiéndose desviaciones angulares del eje respec...
rodamientos.wordpress.com
abril | 2008 | Cojinetes y rodamientos
https://rodamientos.wordpress.com/2008/04
Archive for abril, 2008. Iexcl;Hola, mundo! Abril 25, 2008 a 6:27 am · Filed under General. Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging! 1 Resistencia de materiales. 2 Ajustes y tolerancias. 3 Ejes y árboles. 4 Cojinetes y rodamientos. Entradas en el blog. Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com. Blog de WordPress.com. Seguir “Cojinetes y rodamientos”. Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico. Únete a otros 28 seguidores.
ibiguridp3.wordpress.com
3. Tracción | Resistencia de materiales
https://ibiguridp3.wordpress.com/res/tracc
En física e ingeniería, se denomina tensión mecánica. Al valor de la distribución de fuerzas por unidad de área en el entorno de un punto material dentro de un cuerpo material o medio continuo. Un caso particular es el de. Que se define en una situación en que se aplica fuerza. Uniformemente distribuida sobre un área. En ese caso la tensión mecánica uniaxial se representa por un escalar designado con la letra griega σ (sigma) y viene dada por:. Siendo las unidades [Pa] (pascal = [N/m ]), [MPa] = 10.
ibiguridp3.wordpress.com
Avisos y comentarios | Resistencia de materiales | Blog de Elorrieta
https://ibiguridp3.wordpress.com/prst/noticias-y-comentarios
Últimos datos de fin de curso. Mayo 31, 2008 a 8:18 am · Filed under Exámenes. CALENDARIO FIN DE CURSO. El MIERCOLES 04 de JUNIO. Se realizarán las Sesiones de Evaluación (el profesorado se junta para comentar el curso y fijar las notas definitivas de los alumnos y alumnas pertenecientes a un grupo-curso. Al finalizar estas sesiones, se expondrán las notas en el tablón del pabellón 5. Después de la finalización de las LAS SESIONES DE EVALUACIÓN. Y durante el MIÉRCOLES 4. Y el JUEVES 5. Del 2 al 9 de Junio.
ibiguridp3.wordpress.com
2. Esfuerzos | Resistencia de materiales
https://ibiguridp3.wordpress.com/res/esf
Es la fuerza exterior que actua sobre un cuerpo. Es cuando la carga actua y produce deformación. Es la capacidad de un cuerpo para resistir una fuerza aun cuando haya deformación. Es cuando la carga actua y NO produce deformación. Es la capacidad de un cuerpo para resistir una fuerza sin deformarse. Son las fuerzas intersas, debido a las cargas, sometidas a un elemento resistente. Se aplica gradualmente desde en valor inicial cero hasta su máximo valor. 22 Clasificación de los esfuerzos. El cuerpo se fle...
ibiguridp3.wordpress.com
10. Torsión | Resistencia de materiales
https://ibiguridp3.wordpress.com/res/tor
En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas. El estudio general de la torsión es complicado porque bajo ese tipo de solicitación la sección transversal de una pieza en general se caracteriza por dos fenómenos:. 102 Diagrama momentos torsores.
ibiguridp3.wordpress.com
9. Flexión compuesta | Resistencia de materiales
https://ibiguridp3.wordpress.com/res/fcomp
En flexión compuesta, en una sección cualquiera existirá momento flector, esfuerzo cortante y esfuerzo normal. Sea la viga sometida a una carga q uniformemente repartida y una carga P que la hace trabajar a compresión. Existirá una tensión normal y una tensión cortante. 92a Estudio del círculo de Morh del punto a. 92b Estudio del círculo de Morh del punto b. 92c Estudio del círculo de Morh del punto c. Los esfuerzos que actúan en la sección AB son:. N = -P1 V = P2 M = P2 . l. 8211; Tensiones en A:.
ibiguridp3.wordpress.com
7. Flexión pura | Resistencia de materiales
https://ibiguridp3.wordpress.com/res/fpura
Sea la viga de la figura, los diagramas de solicitaciones son los que se muestran a continuación:. Un trozo de viga se dice que trabaja a flexión pura. Cuando en cualquier sección de ese trozo solo existe momento flector. Un trozo de viga se dice que trabaja a flexión simple. Cuando en cualquier sección de ese trozo existe momento flector y esfuerzo cortante. Un trozo de viga se dice que trabaja a flexión compuesta. 72 Hipótesis de NAVIER o de SECCIONES PLANAS. Se llama línea neutra. Tomemos un trozo de ...