elcineesentropico1.blogspot.com
críticas antiguas de carmen: ZOMBIES PARTY
http://elcineesentropico1.blogspot.com/2008/07/zombies-party.html
Shaun of the dead. El desesperar de los muertos. Definitivamente, las traducciones no le han hecho ningún favor al cine. Bien es cierto que el título original de esta película de Edgar Wright, Shaun of the dead. No esclarece demasiado el contenido de la cinta al público no-anglosajón, pero al menos el desconocimiento atenúa el malentendido. Si el espectador despistado se acerca a un título como Zombies party. Sin duda encontrará algo muy distinto de lo que esperaba. Y es que Zombies party. Convierte lo p...
elcineesentropico.blogspot.com
cine entrópico: ME AND YOU AND EVERYONE WE KNOW (Miranda July, 2005)
http://elcineesentropico.blogspot.com/2010/07/me-and-you-and-everyone-we-know-miranda.html
ME AND YOU AND EVERYONE WE KNOW (Miranda July, 2005). Ella piensa que va a morir esta semana, yo estoy tratando de cambiar, ¿todavía no lo sabes? No podría decirte la diferencia. repite conmigo: "seré valiente". Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Críticas antiguas de carmen. El monstruo nunca duerme.
elcineesentropico.blogspot.com
cine entrópico: TWO LOVERS (James Gray, 2008)
http://elcineesentropico.blogspot.com/2010/07/blog-post.html
TWO LOVERS (James Gray, 2008). Este tipo acaba de salvarte la vida. No le darás las gracias, no es posible. Da una vuelta, encenderemos una vela. Te esperé fuera treinta minutos. Y fui al baño. Y me desmayé. Creo que este año daré una fiesta de año nuevo. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Críticas antiguas de carmen. El monstruo nunca duerme.
elcineesentropico.blogspot.com
cine entrópico: PAU I EL SEU GERMÀ (Marc Recha, 2001)
http://elcineesentropico.blogspot.com/2010/04/pau-i-el-seu-germa-marc-recha-2001.html
PAU I EL SEU GERMÀ (Marc Recha, 2001). La verdad es que no sé demasiadas cosas de mi hermano. El silencio tiene sus propias palabras, pero no siempre basta. Buscamos durante demasiado tiempo en el lado invisible de las cosas. Publicado por Antonio de Egipto. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Críticas antiguas de carmen. El monstruo nunca duerme.
elcineesentropico1.blogspot.com
críticas antiguas de carmen: UNITED 93
http://elcineesentropico1.blogspot.com/2008/07/united-93.html
EL SUSTITUTO DE FICCIÓN. El cine tardó en acercarse al 11-S. Estados Unidos, y en consecuencia el resto del mundo, aún lloraba la tragedia; recreada y construida desde los informativos de todas las televisiones. El mayor acontecimiento mediático de la historia había definido qué heridas debían doler. Oliver Stone) y United 93. La elección de la historia por parte de Greengrass no resulta arbitraria: el desconocimiento y los enigmas ayudan siempre a la ficción. Los componentes fidedignos son relativam...
elcineesentropico1.blogspot.com
críticas antiguas de carmen: ILS
http://elcineesentropico1.blogspot.com/2008/07/ils.html
PRIMERA PERSONA DEL PLURAL FRANCÉS. Antes de su partida a Hollywood para codearse con estrellas internacionales en el remake, de inminente estreno, de The eye. Moreau y Palud sorprendieron en los círculos de la ficción de terror con una modesta y breve película, Ils. Ni el escenario ni la situación son determinantes para que el mal ataque, por mucho que Ils. Clem y Lucas viven en un día cualquiera, nada en su actitud nos induce a imaginar lo que va a ocurrir. Los únicos avisos vienen del exterior, y ...
elcineesentropico1.blogspot.com
críticas antiguas de carmen: ¿QUÉ HORA ES ALLÍ?
http://elcineesentropico1.blogspot.com/2008/07/qu-hora-es-all.html
191;QUÉ HORA ES ALLÍ? What time is there? Hsiao Kang trata de curar su soledad y el destierro emocional que provoca la ausencia del que se ha ido en la frialdad compositiva que Tsai Ming Liang despliega en ¿Qué hora es allí? El suicidio es el desencadenante de un relato que nos deja en la cruda tesitura, a base de montaje alterno, de desvelar la melancolía y el aislamiento contagioso de los que sufren el luto. O tal vez sólo se enfatiza la situación anterior al trágico contratiempo. Este dolor pausado se...
elcineesentropico.blogspot.com
cine entrópico: SPARTACUS (Stanley Kubrick, 1960)
http://elcineesentropico.blogspot.com/2010/07/spartacus-stanley-kubrick-1960.html
SPARTACUS (Stanley Kubrick, 1960). Todo hombre pierde cuando muere, pero un hombre libre y un esclavo no pierden lo mismo. El libre pierde el placer de vivir. El esclavo el sufrimiento. La muerte es la única liberación para el esclavo. Por eso no la teme, por eso venceremos. Publicado por Antonio de Egipto. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Críticas antiguas de carmen. El monstruo nunca duerme.