literaturasamazonicas.blogspot.com
Literaturas Amazónicas: octubre 2012
http://literaturasamazonicas.blogspot.com/2012_10_01_archive.html
Narrativa, poesía, reseñas, comentarios, entrevistas y crítica. Martes, 30 de octubre de 2012. Las travesuras de Ana Ríos González. Pero cuando aparece un libro singular como Travesuras amazónicas. Cuya autora es la narradora amazónica Ana Ríos González, el lector se pregunta: ¿Con qué clase de escritura están registradas esas narraciones? 191;Hasta dónde constituye un transvase de la oralidad a la escritura creativa de ficción? 191;Cuál es la técnica literaria con la que desarrolla sus temas? Jeruana, l...
revista-peruana-de-literatura.blogspot.com
REVISTA PERUANA de LITERATURA: febrero 2014
http://revista-peruana-de-literatura.blogspot.com/2014_02_01_archive.html
REVISTA PERUANA de LITERATURA. Viernes, febrero 14, 2014. Historia y literatura en "Nina y el barco fantasma". La enseñanza de la Historia (el ciclo del caucho en el Perú) en la educación Primaria mediante la lectura interdisciplinaria de la novela infantil Nina y el barco fantasma. De Ricardo Vírhuez Villafane. Ponencia presentada durante el VI Congresso Latino-Americano de Compreensão Leitora. VI Conlacol. Formosa, Goias (Brasil). 04-06 setiembre 2013. Sin embargo, esta apreciación nos permite una prim...
revista-peruana-de-literatura.blogspot.com
REVISTA PERUANA de LITERATURA: La magia cuentística de Juan Rodríguez Pérez
http://revista-peruana-de-literatura.blogspot.com/2014/10/la-magia-cuentistica-de-juan-rodriguez.html
REVISTA PERUANA de LITERATURA. Sábado, octubre 18, 2014. La magia cuentística de Juan Rodríguez Pérez. Su arte narrativo despliega toda la sencillez para contarnos un drama social e individual: la de una mujer que había visto desaparecer a su esposo y luego a sus hijos, y que en su casa, balbuceando y delirando, solo espera y llama a la muerte. Otro relato notable es ¿Pasos? El cuento La viejita que hacía temblar a la lluvia. 191;Quiere que le acompañe? De Juan Rodríguez Pérez así lo demuestra. Suscribir...
literaturasamazonicas.blogspot.com
Literaturas Amazónicas: agosto 2012
http://literaturasamazonicas.blogspot.com/2012_08_01_archive.html
Narrativa, poesía, reseñas, comentarios, entrevistas y crítica. Domingo, 26 de agosto de 2012. Crónica sobre eI I Coloquio Internacional de Literaturas Amazónicas. Cristian Ángel Meléndez Obregón. Para el próximo año se acordó la realización del II Coloquio en Pucallpa, habrá que ir de todas maneras. Enviar por correo electrónico. Sábado, 25 de agosto de 2012. La sonrisa de Mariana. Pocos libros de cuentos como este consiguen atrapar la atención del lector, y no solo por las historias que ofrece, sino ta...
literaturasamazonicas.blogspot.com
Literaturas Amazónicas: Las travesuras de Ana Ríos González
http://literaturasamazonicas.blogspot.com/2012/10/las-travesuras-de-ana-rios-gonzalez.html
Narrativa, poesía, reseñas, comentarios, entrevistas y crítica. Martes, 30 de octubre de 2012. Las travesuras de Ana Ríos González. Pero cuando aparece un libro singular como Travesuras amazónicas. Cuya autora es la narradora amazónica Ana Ríos González, el lector se pregunta: ¿Con qué clase de escritura están registradas esas narraciones? 191;Hasta dónde constituye un transvase de la oralidad a la escritura creativa de ficción? 191;Cuál es la técnica literaria con la que desarrolla sus temas? Jeruana, l...
literaturasamazonicas.blogspot.com
Literaturas Amazónicas: Crónica sobre eI I Coloquio Internacional de Literaturas Amazónicas
http://literaturasamazonicas.blogspot.com/2012/08/cronica-sobre-ei-i-coloquio.html
Narrativa, poesía, reseñas, comentarios, entrevistas y crítica. Domingo, 26 de agosto de 2012. Crónica sobre eI I Coloquio Internacional de Literaturas Amazónicas. Cristian Ángel Meléndez Obregón. Para el próximo año se acordó la realización del II Coloquio en Pucallpa, habrá que ir de todas maneras. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Enviar sus trabajos a. Coloquio Internacional de Literaturas Amazónicas. El campeón de marinera.
literaturasamazonicas.blogspot.com
Literaturas Amazónicas: Las historias de Gavino Quinde
http://literaturasamazonicas.blogspot.com/2012/12/las-historias-de-gavino-quinde.html
Narrativa, poesía, reseñas, comentarios, entrevistas y crítica. Jueves, 13 de diciembre de 2012. Las historias de Gavino Quinde. Hace poco en el I Coloquio de Literaturas Amazónicas. Un autor conocido en la región, pero desconocido para la mayoría, en su libro Historias que conmueven. Los demás cuentos y relatos que integran el volumen, en su mayoría anécdotas enriquecidas, sutilmente trazadas, con la visión y la calidad de Gavino, tocan diferentes puntos cotidianos, bastante personales, y con el ánimo d...
literaturasamazonicas.blogspot.com
Literaturas Amazónicas: mayo 2012
http://literaturasamazonicas.blogspot.com/2012_05_01_archive.html
Narrativa, poesía, reseñas, comentarios, entrevistas y crítica. Martes, 1 de mayo de 2012. Mi contacto con la literatura amazónica. Cuando era niño (1956) aprendí a leer con un texto voluminoso muy recordado, se titulaba Upa. Al año siguiente, cuando me encontraba en segundo grado de primaria el incentivo por la lectura por parte del profesor era intenso, entre esas lecturas nos proporcionó el libro Mi Perú. Cuando ingresé a segundo año de media (1962) en el texto Castellano. Y La selva de los venenos.
revista-peruana-de-literatura.blogspot.com
REVISTA PERUANA de LITERATURA: 'Raquel y Alexander', de Melissa Mendieta
http://revista-peruana-de-literatura.blogspot.com/2014/11/raquel-y-alexander-de-melissa-mendieta.html
REVISTA PERUANA de LITERATURA. Viernes, noviembre 21, 2014. Raquel y Alexander', de Melissa Mendieta. Juan F. Rodríguez. Las historias de amor siempre tienen un público cautivo de todas las edades. Todavía recordamos Love story. De Erich Segal (llevada a la pantalla grande con gran éxito de taquilla) que significó derramar muchas lágrimas al término de leer o ver la obra. Son gratas, románticas, sencillas, y algunas dramáticas como María. De Jorge Isaacs o Teresa Raquín. En la nueva narrativa amazónica n...