mikelbelasko.blogspot.com
Mikel Belasko. Toponimia: 05/02/14
http://mikelbelasko.blogspot.com/2014_05_02_archive.html
Mikel Belasko. Toponimia. Viernes, 2 de mayo de 2014. Euskaraz hobi 'hilobia' eta lekua adierazten duen -eta atzizkia. VI-VII mendean Iruñean zegoen kanposantuari dagokion toki izena, gaurko Amaia, Leire eta Erriberri kaleen artean. Del euskera hobi 'tumba' y el sufijo que indica lugar -eta. Hace referencia al cementerio del siglo VI-VII que ocupó parte de lo que hoy son las calles Amaya, Leire y Olite. Ansoleagarean jatorrizko planoa. 1916. Plano original de Ansoleaga. 1916. Armak eta urrezko txanponak.
mikelbelasko.blogspot.com
Mikel Belasko. Toponimia: Alleko
http://mikelbelasko.blogspot.com/2013/04/alleko.html
Mikel Belasko. Toponimia. Viernes, 12 de abril de 2013. Nombre antiquísimo, repetido en otros puntos de Navarra, pero de significado oscuro. Compárese, por ejemplo, con Alleku, en Zubieta documentado ya Allecu en 1568, y al que Andrés Íñigo aplica el adjetivo "oscuro", aunque sugiere sin ningún convencimiento *Arrileku "Pedregal" como origen. Aleco (1197, NTYC) Alleco (1526, NTYC). Allecogaña (1622, NTYC). Publicado por Irene Belasko en 7:44. Publicar un comentario en la entrada. Design by Andreas Viklund.
mikelbelasko.blogspot.com
Mikel Belasko. Toponimia: Publicaciones de Mikel Belasko
http://mikelbelasko.blogspot.com/2008/12/publicaciones-de-mikel-belasko.html
Mikel Belasko. Toponimia. Publicaciones de Mikel Belasko. Lunes, 29 de diciembre de 2008. Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Apellidos navarros. Editorial Pamiela, Pamplona, 1996. 2ª ed, 1999. Diccionario etimológico de los nombres de los montes y ríos de Navarra. Editorial Pamiela, Pamplona, 2000. Toponimia oficial de Navarra. Nafarroako toponimia ofiziala. Gobierno de Navarra, 2000. Coordinador Lingüístico en la edición de los 60 tomos de la colección.
mikelbelasko.blogspot.com
Mikel Belasko. Toponimia: 04/12/13
http://mikelbelasko.blogspot.com/2013_04_12_archive.html
Mikel Belasko. Toponimia. Viernes, 12 de abril de 2013. Nombre antiquísimo, repetido en otros puntos de Navarra, pero de significado oscuro. Compárese, por ejemplo, con Alleku, en Zubieta documentado ya Allecu en 1568, y al que Andrés Íñigo aplica el adjetivo "oscuro", aunque sugiere sin ningún convencimiento *Arrileku "Pedregal" como origen. Aleco (1197, NTYC) Alleco (1526, NTYC). Allecogaña (1622, NTYC). Publicado por Irene Belasko en 7:44. Suscribirse a: Entradas (Atom). Publicaciones de Mikel Belasko.
mikelbelasko.blogspot.com
Mikel Belasko. Toponimia: 05/31/13
http://mikelbelasko.blogspot.com/2013_05_31_archive.html
Mikel Belasko. Toponimia. Viernes, 31 de mayo de 2013. La Cruz del Cura'. Del vasco apez 'cura' y gurutze 'cruz'. Según cuenta Patziku Perurena el nombre hace referencia al asesinato del sacerdote leitzarra Thomas de Arribillaga, muerto a navajazos en 1779 cuando venía de decir misa en Arano. El paraje también es conocido como Baratzezarreta 'Huertas Viejas'. Véase Artzanbaratza. Apezan Gurutzea. Abaden Gurutzea. Fotografía de Rafa Bartolomé. Publicado por Irene Belasko en 11:30. Design by Andreas Viklund.
mikelbelasko.blogspot.com
Mikel Belasko. Toponimia: Fitero
http://mikelbelasko.blogspot.com/2009/11/fitero.html
Mikel Belasko. Toponimia. Domingo, 21 de abril de 2013. Inicial en el nombre de la localidad pero no en el del monte del municipio llamado. Es conocido el cantar que dice: «harto era Castilla pequeño rincón cuando Amaya era cabeza y Fitero mojón. Traducciones curiosas y explicaciones populares. Cómo no, existe alguna traducción obtenida de libros sobre apellidos vascos que pretenden traducir el nombre por medio del euskera obteniendo: 'juncal'. 1154, CVF);. S XII, CVF). 1266, NEN);.
mikelbelasko.blogspot.com
Mikel Belasko. Toponimia: Apezaren Gurutzea
http://mikelbelasko.blogspot.com/2010/05/apezaren-gurutzea.html
Mikel Belasko. Toponimia. Viernes, 31 de mayo de 2013. La Cruz del Cura'. Del vasco apez 'cura' y gurutze 'cruz'. Según cuenta Patziku Perurena el nombre hace referencia al asesinato del sacerdote leitzarra Thomas de Arribillaga, muerto a navajazos en 1779 cuando venía de decir misa en Arano. El paraje también es conocido como Baratzezarreta 'Huertas Viejas'. Véase Artzanbaratza. Apezan Gurutzea. Abaden Gurutzea. Fotografía de Rafa Bartolomé. Publicado por Irene Belasko en 11:30. 9 de mayo de 2013, 18:47.
mikelbelasko.blogspot.com
Mikel Belasko. Toponimia: Obieta
http://mikelbelasko.blogspot.com/2014/05/obieta.html
Mikel Belasko. Toponimia. Viernes, 2 de mayo de 2014. Euskaraz hobi 'hilobia' eta lekua adierazten duen -eta atzizkia. VI-VII mendean Iruñean zegoen kanposantuari dagokion toki izena, gaurko Amaia, Leire eta Erriberri kaleen artean. Del euskera hobi 'tumba' y el sufijo que indica lugar -eta. Hace referencia al cementerio del siglo VI-VII que ocupó parte de lo que hoy son las calles Amaya, Leire y Olite. Ansoleagarean jatorrizko planoa. 1916. Plano original de Ansoleaga. 1916. Armak eta urrezko txanponak.
mikelbelasko.blogspot.com
Mikel Belasko. Toponimia: 06/06/13
http://mikelbelasko.blogspot.com/2013_06_06_archive.html
Mikel Belasko. Toponimia. Ura bataiatzen, Mitxelena kulturenean emandako hitzaldia, Patziku Perurenarekin batera. Jueves, 6 de junio de 2013. Mikel Belasko. Toponimian aditua. Aurkezlea. Patziku Perurena. Ibaiak, errekak, iturriak. Urak beti erakarri egin gaitu. Esker onez urari. Izena ematen diogu eta gure munduan barneratzen ditugu: Deba, Urola, Oria,. Urumea, Bidasoa, Arga, Irati, Eska, Urederra, Ebro. Batzuentzat, urarekin. Dugun harremana hain estua da non gure eguneroko hiztegiko hitzik. Iñaki Segu...