aulethesmith.blogspot.com
Aulë the Smith: February 2011
http://aulethesmith.blogspot.com/2011_02_01_archive.html
How to learn Elvish. When I was adopted as a youth, my name changed entirely. "Arth Karas" is very similar to the name on my birth certificate. My first post. Is an oddly apt collection of descriptions for me. View my complete profile. Sunday, February 27, 2011. An RP conversation between Namo Mandos and Aulë Talka Marda in a rare quiet moment today. In Tirion Forest Sim (text edited for clarity). Namo: You have been off on journey's, I hear. Námo: fae needed guidance? The two Valar laugh together at this.
lamatyave.blogspot.com
Lámatyávë: Oraciones Interrogativas
http://lamatyave.blogspot.com/2007/06/oraciones-interrogativas.html
Apuntes de un estudiante de quenya. Jueves, 21 de junio de 2007. Se utiliza para formar todas las oraciones interrogativas. Para formar preguntas de tipo " sí/no. 191;es ese un perro? Etc), se deja la frase tal y como es en afirmativo. Y se añade ma. 183; Tencero i parma (Él escribió el libro)- Ma tencero i parma? 191;Escribió él el libro? 183;Ëa malta i orontessë (Hay oro en la montaña) - Ma ëa malta i orontessë? 191;Hay oro en la montaña? En las preguntas "sí/no" con ná. Este se suele omitir. Lámatyávë...
lamatyave.blogspot.com
Lámatyávë: Dual y partitivo
http://lamatyave.blogspot.com/2007/06/dual-y-partitivo.html
Apuntes de un estudiante de quenya. Jueves, 21 de junio de 2007. Además del singular y el plural, en quenya existen otros dos números: el dual. Se usa para señalar dos cosas que naturalmente forman una pareja. Como por ejemplo dos pies en una persona o dos árboles gemelos, como los de Valinor. Si el sustantivo contiene " t. Si acaba en vocal. Y se añade " -u. 183;Alda- Aldu (Los dos árboles de Valinor). 183;Ando- Andu (Dos puertas gemelas, o que están estrechamente relacionadas). Si acaba en consonante.
lamatyave.blogspot.com
Lámatyávë: marzo 2007
http://lamatyave.blogspot.com/2007_03_01_archive.html
Apuntes de un estudiante de quenya. Jueves, 29 de marzo de 2007. Cuando quiero escribir algo en quenya, suelo recurrir a traducir haikus, pues, a parte de que me encantan, tienen muchas ventajas: son cortos, muy poéticos, y suelen usar un vocabulario sobre la naturaleza del cual Tolkien nos ha dado muchas referencias. Ya he hecho algunos, y los buscaré para ponerlos aquí. Ahora mismo acabo de traducir un haiku de mi cosecha, que es este:. Susurra una leve brisa;. En las ramas del cerezo. I hwesta lussëa;.
lamatyave.blogspot.com
Lámatyávë: abril 2007
http://lamatyave.blogspot.com/2007_04_01_archive.html
Apuntes de un estudiante de quenya. Viernes, 13 de abril de 2007. En quenya, se puede marcar en qué persona está el verbo añadiendo un pronombre personal. Esto se puede hacer de tres maneras: mediante un pronombre personal independiente (como los que hay en castellano, "yo"), un pronombre personal sufijo largo y uno sufijo corto. Estos dos últimos se añaden al verbo, siendo similares en uso y distinguíendose tan solo en la extensión. Pronombre Pers. Independiente. Pronombre Pers. Sufijo Largo. Lámatyávë,...
lamatyave.blogspot.com
Lámatyávë: Caso Instrumental
http://lamatyave.blogspot.com/2007/06/caso-instrumental.html
Apuntes de un estudiante de quenya. Jueves, 21 de junio de 2007. Se usa para expresar cómo algo pasó o fue hecho, en el sentido de a través de qué medios. Con qué " instrumentos. Por ejemplo, "luchar con espada" (en el sentido de describir de qué manera se lucha; el instrumental no equivalea "con" en el sentido de "conmigo"), "los elfos hablan con palabras" o "he venido en caballo". Traducciones literales pueden ser " mediante. Si la palabra acaba en vocal. 183;Rocco- Rocconen (En, a caballo). 183;I elda...
lamatyave.blogspot.com
Lámatyávë: febrero 2008
http://lamatyave.blogspot.com/2008_02_01_archive.html
Apuntes de un estudiante de quenya. Martes, 19 de febrero de 2008. Es una derivación del verbo que lo transforma en un adjetivo o un sustantivo; con un ejemplo se ve claro: "cantar"- "cantante/que canta"; "escribir"- "escritor/escribiente/que escribe". Su formación es sencilla:. Y alargan la súndoma. 183;Quet- - Quétala (hablante/que habla). 183;Mat- - Mátala (comiente/que come). 183;Vil- - Vílala (volador/volante/que vuela). Y alargan la súndoma. 183;Cenda- - Cendala (lector/leyente/que lee). 183;Cólala...
lamatyave.blogspot.com
Lámatyávë: febrero 2007
http://lamatyave.blogspot.com/2007_02_01_archive.html
Apuntes de un estudiante de quenya. Sábado, 24 de febrero de 2007. Estos ejercicios están preparados para practicar las siguientes lecciones:. Plural de Sustantivos y Adjetivos. Con el siguiente vocabulario: . Sólo es necesaria la parte de los Sustantivos. Minë lië nu minë aran. I aran ar i tári. El caballo bajo el sauce. Una doncella y una reina. La reina y las doncellas. El Sol y la Luna. Se pueden encontrar las soluciones aquí. Fuentes- Curso de Ardalambion. En quenya viene dado por la forma i. Gente...
lamatyave.blogspot.com
Lámatyávë: Participio activo
http://lamatyave.blogspot.com/2008/02/participio-activo.html
Apuntes de un estudiante de quenya. Martes, 19 de febrero de 2008. Es una derivación del verbo que lo transforma en un adjetivo o un sustantivo; con un ejemplo se ve claro: "cantar"- "cantante/que canta"; "escribir"- "escritor/escribiente/que escribe". Su formación es sencilla:. Y alargan la súndoma. 183;Quet- - Quétala (hablante/que habla). 183;Mat- - Mátala (comiente/que come). 183;Vil- - Vílala (volador/volante/que vuela). Y alargan la súndoma. 183;Cenda- - Cendala (lector/leyente/que lee). 183;Cólala...