berbula.blogspot.com
Irbis. Entre ríos del olvido y océanos por descubrir: mayo 2014
http://berbula.blogspot.com/2014_05_01_archive.html
Irbis Entre ríos del olvido y océanos por descubrir. Miércoles, 28 de mayo de 2014. Ciervas y ciervos pero no lobos. El gran ciervo holártico, localmente y en ausencia de grandes predadores, tan abundante que sobrepastorea hasta el límite de ser considerado "ingeniero ecosistémico". Un sóla especie y casi todo el año dos escenarios diferenciados. En un monte Mediterráneo, primavera en la Raña de ese pequeño Serengueti ibérico del Parque Nacional de Cabañeros. Ciervos en el P.N. de Cabañeros. Puertos, col...
berbula.blogspot.com
Irbis. Entre ríos del olvido y océanos por descubrir: octubre 2014
http://berbula.blogspot.com/2014_10_01_archive.html
Irbis Entre ríos del olvido y océanos por descubrir. Viernes, 24 de octubre de 2014. La Barrera de Solana. Solana de Fenar - en la tierra media que une las montañas con las riberas, entre los ríos Bernesga y Torío- se recorta sobre un fondo arenoso casi inverosímil de texturas y colores que rompe la otoñada del robledal. Una pequeña ventana a otro tiempo que nos muestra la misma tierra que pisaron los dinosaurios, allá entre el Terciario y el Mesozoico. Enlaces a esta entrada. Jueves, 9 de octubre de 2014.
berbula.blogspot.com
Irbis. Entre ríos del olvido y océanos por descubrir: julio 2014
http://berbula.blogspot.com/2014_07_01_archive.html
Irbis Entre ríos del olvido y océanos por descubrir. Viernes, 18 de julio de 2014. Mujeres del Alto Atlas. Es nómada. En verano las hierbas espinosas de los plateaux. Del M'Goun reverdecen con la retirada de la nieve, suficiente para su rebaño de 50 cabras y 4 burros. El invierno lo pasarán en los valles del sur dónde las nevadas no acosen a los rebaños. Ella, su marido y sus 16 hijos paridos. Tiene 6 años, su hermana Samira. 4 años mal cumplidos, que ya la obligan a ocuparse de los chivines. Tuda,.
berbula.blogspot.com
Irbis. Entre ríos del olvido y océanos por descubrir: Buen viaje Chencho
http://berbula.blogspot.com/2015/02/buen-viaje-chencho.html
Irbis Entre ríos del olvido y océanos por descubrir. Viernes, 6 de febrero de 2015. Chencho, seguro que éste tu otro viaje está lleno de huertas, rosales y de bocatas de jamón. Te echaremos de menos, mucho. Chencho, arriba a la izquierda. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Ver todo mi perfil. El indigenismo de Camilo Egas. El melandru (Meles meles). Carea Leonés, perro de pastor. El contraste de la corriente de Humboldt. El Ebro ...
berbula.blogspot.com
Irbis. Entre ríos del olvido y océanos por descubrir: El melandru (Meles meles)
http://berbula.blogspot.com/2015/04/el-melandru-meles-meles.html
Irbis Entre ríos del olvido y océanos por descubrir. Domingo, 12 de abril de 2015. El melandru (Meles meles). Tan nocturno que hasta la luz de las noches de luna llena le retrae a su tejonera, rara vez el tejón, nuestro melandru Meles meles. Se deja ver a la luz del día. Se distribuye por toda Europa y por toda Iberia desde hábitas semiáridos a alta montaña, pero eso sí prefiere zonas heterogéneas, de mosaico, dónde los pastizales se alternan con bosques caducifolios y matorrales. Los datos acerca de su ...
berbula.blogspot.com
Irbis. Entre ríos del olvido y océanos por descubrir: abril 2014
http://berbula.blogspot.com/2014_04_01_archive.html
Irbis Entre ríos del olvido y océanos por descubrir. Jueves, 10 de abril de 2014. 191;El señor de los bosques o Tetrao urogallus cantabricus? Parece que, aquí,. En este norte ibérico hay dos urogallos diferentes, dicotómicos que podrían relatar dos historias diferentes:. Uno casi místico, legendario , ese sonido y señor del bosque, ese feisán. El otro es Tetrao urogallus cantabricus. El primero es el que nos llevó a algunos a dedicar algunos años de nuestras vidas a investigar pero solo y únicamente es.
berbula.blogspot.com
Irbis. Entre ríos del olvido y océanos por descubrir: enero 2014
http://berbula.blogspot.com/2014_01_01_archive.html
Irbis Entre ríos del olvido y océanos por descubrir. Domingo, 26 de enero de 2014. Huyeron del Norte y se encontraron con más Norte: lúganos. Un paisaje blanco, helador, cascadas que se deshacen en témpanos de hielo, el cierzo que ruge y congela la mirada, 1700 m de collada cantábrica en enero. Unos abedules que resisten estoicos el invierno y unos lúganos ( Carduelis spinus. Saltando de rama en rama. Gracias Juanan por las fotos de los lúganos. Enlaces a esta entrada. Enviar por correo electrónico.
berbula.blogspot.com
Irbis. Entre ríos del olvido y océanos por descubrir: marzo 2014
http://berbula.blogspot.com/2014_03_01_archive.html
Irbis Entre ríos del olvido y océanos por descubrir. Jueves, 13 de marzo de 2014. Los mundos de Quico. La toponimia nos sorprende, a menudo nos da pistas de la geología, nos cuenta historias o nos recuerda usos pasados. Otra veces simplemente nos confunde e inevitablemente sin quererlo nos oímos repitiendo la misma pregunta ¿de dónde vendrá ese nombre tan raro? Ésta es una bonita historia de un nombre raro con un origen cercano y un relato narrado de abuelas a nietos. Enlaces a esta entrada. Tan nocturno...
berbula.blogspot.com
Irbis. Entre ríos del olvido y océanos por descubrir: diciembre 2013
http://berbula.blogspot.com/2013_12_01_archive.html
Irbis Entre ríos del olvido y océanos por descubrir. Miércoles, 4 de diciembre de 2013. La ciudad vibra, las calles suenan, la vida bulle a raudales y ellos le ponen música. Y hasta el Chano de Omaña.se alternan y suenan. Marchas, pasodobles, polcas, rancheras, jotas.dan color a La Calle. Música al ritmo de la vida. ¡Viva! Enlaces a esta entrada. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Ver todo mi perfil. El indigenismo de Camilo Egas. El melandru (Meles meles). El Ebro imponente d...
berbula.blogspot.com
Irbis. Entre ríos del olvido y océanos por descubrir: marzo 2015
http://berbula.blogspot.com/2015_03_01_archive.html
Irbis Entre ríos del olvido y océanos por descubrir. Lunes, 2 de marzo de 2015. El Ebro imponente desfigura su cauce y hace fértil su gran llanura aluvial, inunda pueblos, cultivos, carreteras. Ha nevado mucho -ésta tiene el honor de ser una de esas nevadas "como las de antes"- y después la lluvia y una subida de temperaturas repentina han volcado parte del agua cantábrica pero, sobretodo Pirenaica, en esta gran cuenca del Ebro. Y una que se pregunta: ¿Qué es inadmisible? 191;que nieve y luego deshiele?