el-con-texto.blogspot.com
térmínándó él áñó pásádó él sólstícíó dé prímávérá: octubre 2007
http://el-con-texto.blogspot.com/2007_10_01_archive.html
Térmínándó él áñó pásádó él sólstícíó dé prímávérá. Ollac es ipip ozih odnauc y ,satap ert ainet euq otirrep nu ,zev anu are. Viernes, 19 de octubre de 2007. 8220;El trigo es solo para tigres y conejos”. Suscribirse a: Entradas (Atom). La pata en la mente. Publicaciones de los con-textua-les. 8220;El trigo es solo para tigres y conejos”.
el-con-texto.blogspot.com
térmínándó él áñó pásádó él sólstícíó dé prímávérá: Mierda pura
http://el-con-texto.blogspot.com/2007/06/mierda-pura.html
Térmínándó él áñó pásádó él sólstícíó dé prímávérá. Ollac es ipip ozih odnauc y ,satap ert ainet euq otirrep nu ,zev anu are. Lunes, 11 de junio de 2007. Entretanto las vibraciones bucales gritadas por mis palmas. Surgían desde una periferia intelectual al centro imperativo, lejano de los ciegos,. Una jaula era balanceada como hoja senil en medio del tornado. Dentro, los pajaritos desentonaban melodías filosóficas y viejas,. A fin de justificar el atrofiamiento constante de sus brazos depilados. Very goo...
el-con-texto.blogspot.com
térmínándó él áñó pásádó él sólstícíó dé prímávérá
http://el-con-texto.blogspot.com/2007/06/tiempo-que-se-desvanece-y-se-asemeja-la_06.html
Térmínándó él áñó pásádó él sólstícíó dé prímávérá. Ollac es ipip ozih odnauc y ,satap ert ainet euq otirrep nu ,zev anu are. Miércoles, 6 de junio de 2007. Tiempo que se desvanece y se asemeja a la nada. Perecedero pasado que teme el presente y refugia al futuro. Huellas que reflejan el viaje del tiempo fugaz. Viaje que como una semilla se nutre y desarrolla. Tiempo que se desvanece y se asemeja a la nada. Pasado, Presente, Futuro…. Combinación angustiosa y satisfactoria. Me gustó bastante este poema.
el-con-texto.blogspot.com
térmínándó él áñó pásádó él sólstícíó dé prímávérá: Interview
http://el-con-texto.blogspot.com/2007/06/interview.html
Térmínándó él áñó pásádó él sólstícíó dé prímávérá. Ollac es ipip ozih odnauc y ,satap ert ainet euq otirrep nu ,zev anu are. Martes, 12 de junio de 2007. Bueno dígame, ¿ud. piensa que en Chile faltan buenos novelistas? No, es solo que hay un exceso de poetas. Entiendo, ¿y ud. que hace? 191;Pero no dijo que habia un exceso de poetas? Es que yo escribo poemas acerca de novelas. A ver, explíquese. Es muy largo de explicar; las novelas son muy largas. 191;Qué quiere decir con eso? A ver, explíquese. 12 de j...
hectorandresrojas.blogspot.com
Sobreescribiendo: 10.2011
http://hectorandresrojas.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
La Hediondez de Marcelo Mellado. La violencia, el deseo, la ambición y el ajuste de cuentas son temas que Marcelo Mellado desarrolla a escala, por lo tanto, tal como una maqueta que respeta las proporciones de los grandes edificios,. Funciona de manera proporcional en relación con los grandes conflictos de la sociedad. La crítica completa es. El gesto de hacer de lo hediondo algo importante, en Revista Intemperie. Santiago, Alquimia Ediciones, 2011. Publicado por Héctor Andrés Rojas. Blog de Boriz Borquez.
hectorandresrojas.blogspot.com
Sobreescribiendo: Silencio, trauma y esperanza: Novelas chilenas de la Dictadura de Mario Lillo Cabezas
http://hectorandresrojas.blogspot.com/2013/09/novelas-de-la-dictadura.html
17 sep. 2013. Silencio, trauma y esperanza: Novelas chilenas de la Dictadura de Mario Lillo Cabezas. Silencio, trauma y esperanza: Novelas chilenas de dictadura, 1977 – 2010. De Ana María del Río] se presenta al lector como una diégesis emanada de la voz de la narradora-niña y la mímesis se presenta enmarcada absolutamente en la diégesis de esta narradora homo-intradiegética”. La crítica completa es Novelas de la Dictadura en Revista Intemperie.cl. Ediciones UC, Santiago, 2013. No hay comentarios.:.
hectorandresrojas.blogspot.com
Sobreescribiendo: La soga de los muertos de Antonio Díaz Oliva
http://hectorandresrojas.blogspot.com/2012/02/la-soga-de-los-muertos-de-antonio-diaz.html
La soga de los muertos de Antonio Díaz Oliva. Si este libro hubiese sido publicado después de que Nicanor Parra recibiera el Premio Cervantes me habría parecido oportunista, aunque incluso ese comentario habría sido fácil, reduccionista e injusto. Además de no haber ocurrido de esa forma, lo que realmente interesa en. La soga de los muertos. Es una serie de señales que lentamente van siendo descifradas por un lector novato, protagonista de la historia. Esta novela parte de la premisa de que. Url=http:/ w...
hectorandresrojas.blogspot.com
Sobreescribiendo: 11.2012
http://hectorandresrojas.blogspot.com/2012_11_01_archive.html
Soldados perdidos de Alejandro Cabrera Olea. Ideas sobre cómo podrían llamarse los cuentos, posibles ideas sobre qué escribir, apuntes acumulados, en fin, muchos indicios de prácticas literarias que funcionan como entre medios de la historia que podría entenderse como la central, pero al igual que el título de la novela, quizás está perdida entre el resto del texto. La crítica completa es "Hay historias que también pueden ser imaginadas desde Chile" en Revista Intemperie.cl. Santiago, Das Kapital, 2011.
hectorandresrojas.blogspot.com
Sobreescribiendo: 08.2011
http://hectorandresrojas.blogspot.com/2011_08_01_archive.html
Ramal de Cynthia Rimsky. En términos simples, el título. La crítica completa es. Los fantasmas que deambulan por el ramal, en Revista Intemperie. Santiago, Fondo de Cultura Económica, 2011. Publicado por Héctor Andrés Rojas. Suscribirse a: Entradas (Atom). Licenciado en Lengua y Literatura Crítico Literario en Revista Intemperie. Ver mi perfil completo. Ramal de Cynthia Rimsky. Blog de Boriz Borquez. Blog de Catalina Espinoza. Blog de Cholo Bravo. Blog de Iván Tapia. Blog de Pablo Soto.