huesia2.blogspot.com
huesía II: juan antonio canta
http://huesia2.blogspot.com/2011/04/juan-antonio-canta.html
Acerca de la poesía ajena que hoy es parte en nuestros huesos. Las voces del pasado dicen que nos integremos. En una opción política. Y que esta juventud casquivana se disipa a sí misma. Entre el alcohol y la melancolía. Yo quisiera luchar en contra del capitalismo. Pero veo al pueblo comunista. Tantos años pasando el hambre de la esperanza. Para rendirse al becerro de oro. Cuando veo tus ojos son mis 68. Lo demás ya no existe, tú lo haces mentira. Para ser de derechas. Que más da…. Con hacer roja la cama.
huesia.blogspot.com
HUESÍA: josé luís péixoto
http://huesia.blogspot.com/2012/08/jose-luis-peixoto.html
Acerca de la poesía ajena que se adhiere a nuestros huesos. Sábado, 11 de agosto de 2012. El poema no tiene más que el sonido de su sentido,. La letra p no es la primera letra de la palabra poema,. El poema es esculpido de sentidos y esa es su forma,. Poema no se lee poema, se lee pan o flor, se lee hierva. Fresca y tus labios, se lee sonrisa extendida en mil. Árboles o cielo de puñales, amenaza, se lee miedo y búsqueda. De ciegos, se lee mano de niño o tú, madre, que duermes. Patio, el poema es aquí, cu...
huesia.blogspot.com
HUESÍA: pablo dobrinin
http://huesia.blogspot.com/2012/04/m-onte-vide-o-montevideo-los-ojos.html
Acerca de la poesía ajena que se adhiere a nuestros huesos. Domingo, 22 de abril de 2012. Montevideo los ojos vidriosos las plumas de un ser alado. Que flotan sobre las negras aguas. Una mano que dibuja en el aire la forma de la música. Las flores que se elevan y consumen en el aire. Un hombre que recorre lentos corredores con la llave que solo cierra. Montevideo las arañas amarillas y sus paseos nocturnos en la telaraña de la fiebre. Montevideo las calles que exudan una permanente melancolía. Editorial ...
huesia2.blogspot.com
huesía II: daniel cristaldo
http://huesia2.blogspot.com/2011/12/daniel-cristaldo_25.html
Acerca de la poesía ajena que hoy es parte en nuestros huesos. La arena o la roca. Colocan el día en ejes. De encéfalos y laberintos. El final de la tierra se lleva. El amor necesario para comenzar. El escondido árbol de un origen. La invención de los huecos. Hacen leer las rondas del destino. Forma instantánea de raíz. Que presiente llaves levantadas. O caídas por las sienes. Estremecidas vírgenes que desean. Plantar el Yo dentro del Yo como alcohol sin finales. Te hace follajes . Entrinante fiel al mar.
huesia.blogspot.com
HUESÍA: marcelo díaz
http://huesia.blogspot.com/2012/12/marcelo-diaz.html
Acerca de la poesía ajena que se adhiere a nuestros huesos. Sábado, 8 de diciembre de 2012. Miles de años luz. La estrella más cercana. Es un pájaro fuera de órbita. Que choca contra la bóveda celeste. Dejando restos de sombras. La única metáfora que me queda:. 8220;el pájaro abre su boca. Y los sonidos se atascan en el poema”. Entraba con nubes amarillas a casa. Como quien vuelve de un viaje inútil. En el monoblock, a cierta hora del día,. Papá era un lunar. Jamás hablamos del pájaro. 1981, Río Cuarto.
huesia.blogspot.com
HUESÍA: fabio morábito
http://huesia.blogspot.com/2012/03/fabio-morabito_24.html
Acerca de la poesía ajena que se adhiere a nuestros huesos. Sábado, 24 de marzo de 2012. NO HE VISTO COLOCAR. Una primera piedra,. Jamás he visto la primera piedra. De un hospital, de un templo, de un centro. De asistencia, de un campo de fútbol,. Ignoro de qué está hecha una primera piedra,. Si puede ser de ladrillo o debe ser de piedra,. Si es una piedra simbólica. Que se desecha después del protocolo. O queda comprendida en la edificación. Y puede señalarse con el dedo. No amo las reliquias. Este poem...
huesia.blogspot.com
HUESÍA: aquiles cristiani
http://huesia.blogspot.com/2010/03/aquiles-cristiani.html
Acerca de la poesía ajena que se adhiere a nuestros huesos. Lunes, 15 de marzo de 2010. Datos del clima y la hora: 0 grado, 2 am. A la tarde había hecho calor así que sólo tengo puesto un suéter. Me froto los brazos, camino a gran velocidad. Pateo una botella de coca cola de 600. La vuelvo a alcanzar, voy a patearla pero ya hice demasiado ruido. Me froto los brazos. Me vuelvo pero no hay nadie. La botella viene hacia m. Si te querés hacer el guapo. Y querés que parezca verdad. Decí que me conoce´s. POETA...
huesia.blogspot.com
HUESÍA: álvaro ojeda
http://huesia.blogspot.com/2012/03/alvaro-ojeda.html
Acerca de la poesía ajena que se adhiere a nuestros huesos. Domingo, 11 de marzo de 2012. Ese mismo rayo de sol. Compuesto por millones de filamentos. De viejo polvo estelar. De sumas de sumas. En el pocillo agrietado de Julieta. Migas del mantel familiar. Que no acaban de caer. Por el pozo del aire. Del cigarro del ciego de Carriego. A la del manojo de rosas. La memoria es ceniza. Una y otra vez. La molécula del deseo. El sol no podría. Dar luz a ese hombre. 191;dónde están los que llegaron. Y no deje de.
huesia.blogspot.com
HUESÍA: carolina méndez alí
http://huesia.blogspot.com/2010/12/carolina-mendez-ali.html
Acerca de la poesía ajena que se adhiere a nuestros huesos. Domingo, 5 de diciembre de 2010. No llegás a recordar. Otra vez con tanta agua. Te refugiaste bajo algún techo. Había alguien al lado. Quedémonos a vivir acá. Cruzaste una calle sin calle. Intentando atravesar el gris. Del cielo y del agua,. Hizo volar un cartel. En el jardín, el pasto se veía abajo. De la telita de agua:. Y tus pies nadaron. En el estero accidental. A Roberto Méndez Alí. Con una película lenta de aventuras. Va a entrar el otoño.
SOCIAL ENGAGEMENT