elsamo32.blogspot.com
CIENCIAS DE LA TIERRA: marzo 2010
http://elsamo32.blogspot.com/2010_03_01_archive.html
Miércoles, 3 de marzo de 2010. EL TERREMOTO DE CHILE CAMBIA EL EJE DE ROTACIÓN DE LA TIERRA. De 8,8 grados en la escala de Richter ocurrido el sábado en Chile, que ha dejado al menos 700 muertos, redujo muy levemente la duración del día y desplazó el eje de la Tierra en ocho centímetros, según los datos de la agencia espacial estadounidense ( NASA. Publicado en la revista 'Business Week'. Y afecta a la rotación de la Tierra. A partir de cálculos elaborados mediante métodos informatizados. David Kerridge,...
elsamo32.blogspot.com
CIENCIAS DE LA TIERRA: EL PROBLEMA DEL PLÁSTICO
http://elsamo32.blogspot.com/2011/04/el-problema-del-plastico.html
Lunes, 4 de abril de 2011. EL PROBLEMA DEL PLÁSTICO. Leía ayer un artículo en EL PAIS digital de Lola Huete. Os dejo un video que me ha gustado mucho sobre la importancia del reciclado para evitar que muchos de estos plásticos llegen a la naturaleza. Una manera muy original . Video: Reciclar una botella al estilo flashmob. Publicado por Eduardo Sanz Mora. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Ver todo mi perfil. Trabajos de 1º ESO.
elsamo32.blogspot.com
CIENCIAS DE LA TIERRA: EL ABRIL MÁS CÁLIDO DESDE LOS AÑOS 50
http://elsamo32.blogspot.com/2011/05/el-abril-mas-calido-desde-los-anos-50.html
Martes, 10 de mayo de 2011. EL ABRIL MÁS CÁLIDO DESDE LOS AÑOS 50. Madrid, 9 may (EFE).-. Foto de elecocomista.es. Abril ha sido el mes más cálido desde, al menos, los años 50, con una temperatura 3,9 grados por encima de los valores medios del mes, ha informado hoy a Efe el portavoz de la Aemet, Ángel Rivera, que ha definido este dato como "espectacular". El anterior valor medio más alto para abril correspondió al de 1997, con 2,8 grados por encima de lo habitual. En Baleares las temperaturas superaron ...
elsamo32.blogspot.com
CIENCIAS DE LA TIERRA: diciembre 2009
http://elsamo32.blogspot.com/2009_12_01_archive.html
Jueves, 17 de diciembre de 2009. NUESTRO PLANETA SE LA JUEGA EN COPENHAGUE. Principales temas y avances en la cumbre de Copenhague. Los negociadores esperan cerrar un acuerdo completo sobre clima el próximo año, que sustituya al Protocolo de Kioto, que expira en 2012. A continuación se presentan los temas claves que aún deben pactarse en la cumbre, y algunas áreas de posibles acuerdos si los textos en borrador son aprobados. 191;UN TRATADO O DOS? Los estados desarrollados prefieren un solo tratado. Nuest...
elsamo32.blogspot.com
CIENCIAS DE LA TIERRA: noviembre 2009
http://elsamo32.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
Miércoles, 25 de noviembre de 2009. El calentamiento global comienza a afectar a la Antártida Oriental. Futuras investigaciones precisarán el alcance del deshielo en la plataforma antártica oriental, que representa el 70% de la superficie del continente y que alberga un manto de hielo en principio más resistente al de la región occidental. En cualquier caso, los expertos alertan del peligro que se deriva del ritmo actual de deshielo en este continente, el mayor depósito de agua dulce del planeta. TRABAJO...
elsamo32.blogspot.com
CIENCIAS DE LA TIERRA: agosto 2010
http://elsamo32.blogspot.com/2010_08_01_archive.html
Viernes, 13 de agosto de 2010. La tierra vive una situación climática sin precedentes. La Organización Meteorológica Mundial (WMO) ha hecho pública una nota a través de su página web. En la que asegura que " estamos viviendo una secuencia sin precedentes de fenómenos meteorológicos extremos. La actividad del monzón en Pakistán y otros países en el sudeste de Asia se ve agravada por el fenómeno de La Niña, ahora bien establecida en el Océano Pacífico. Publicado por Eduardo Sanz Mora. Ver todo mi perfil.
elsamo32.blogspot.com
CIENCIAS DE LA TIERRA: enero 2010
http://elsamo32.blogspot.com/2010_01_01_archive.html
Jueves, 14 de enero de 2010. El primer animal que «funciona como una planta. La capacidad de realizar la fotosíntesis. Estaba hasta ahora reservada a las plantas y las algas, pero los científicos han encontrado el primer animal que la practica y «funciona como si fuera un vegetal. Se trata de una súper babosa de mar de un llamativo color verde, la Elysia chlorotica, que vive en la costa este de EE.UU. y Canadá, y que ha sido estudiada por científicos de la Universidad de South Florida. Ver todo mi perfil.
elsamo32.blogspot.com
CIENCIAS DE LA TIERRA: abril 2011
http://elsamo32.blogspot.com/2011_04_01_archive.html
Lunes, 4 de abril de 2011. EL PROBLEMA DEL PLÁSTICO. Leía ayer un artículo en EL PAIS digital de Lola Huete. Os dejo un video que me ha gustado mucho sobre la importancia del reciclado para evitar que muchos de estos plásticos llegen a la naturaleza. Una manera muy original . Video: Reciclar una botella al estilo flashmob. Publicado por Eduardo Sanz Mora. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Ver todo mi perfil. TRABAJOS PARA MIS ALUMNOS. Trabajos de 1º ESO. Página de Eduardo Sanz.
elsamo32.blogspot.com
CIENCIAS DE LA TIERRA: Lago Tanganica: máxima temperatura en 1.500 años
http://elsamo32.blogspot.com/2010/05/lago-tanganica-maxima-temperatura-en.html
Jueves, 20 de mayo de 2010. Lago Tanganica: máxima temperatura en 1.500 años. El lago Tanganica se está calentando y ha alcanzado ya una temperatura superficial (26 grados centígrados, medidos en 2003) sin precedentes en los últimos 1.500 años. El mayor calentamiento se ha registrado en el siglo XX. Los científicos que lo han investigado presentan sus conclusiones en la revista Nature Geoscience. Que ha financiado el proyecto. Y Blog 9-9 ). Publicado por Eduardo Sanz Mora. Enviar por correo electrónico.
elsamo32.blogspot.com
CIENCIAS DE LA TIERRA: mayo 2011
http://elsamo32.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
Martes, 10 de mayo de 2011. EL ABRIL MÁS CÁLIDO DESDE LOS AÑOS 50. Madrid, 9 may (EFE).-. Foto de elecocomista.es. Abril ha sido el mes más cálido desde, al menos, los años 50, con una temperatura 3,9 grados por encima de los valores medios del mes, ha informado hoy a Efe el portavoz de la Aemet, Ángel Rivera, que ha definido este dato como "espectacular". El anterior valor medio más alto para abril correspondió al de 1997, con 2,8 grados por encima de lo habitual. En Baleares las temperaturas superaron ...
SOCIAL ENGAGEMENT