nacionalismoatravesdelaeducacion.wordpress.com
HISTORICISMO – nacionalismoatravesdelaeducacion
https://nacionalismoatravesdelaeducacion.wordpress.com/2015/05/11/historicismo
11 mayo, 2015. Esta corriente se divide en dos líneas; el historicismo absoluto, el cual nos dice que la historia es el centro del desarrollo de la humanidad; y el historicismo relativista, el cual si bien le da un lugar privilegiado a la historia, también toma en cuenta a las demás ciencias, para la explicación del desarrollo de la humanidad. Y de Dónde vengo? En su obra invención de América nos hace reflexionar acerca del descubrimiento de América, pues la incógnita es saber si realmente fue descubiert...
nacionalismoatravesdelaeducacion.wordpress.com
Tendencias Historiográficas en la Argentina – nacionalismoatravesdelaeducacion
https://nacionalismoatravesdelaeducacion.wordpress.com/2015/06/02/tendencias-historiograficas-en-la-argentina
Tendencias Historiográficas en la Argentina. 2 junio, 2015. En el presente vídeo podemos echar un pequeño vistazo a la historia de Argentina y sacar nuestras propias conclusiones de las similitudes y diferencias de esos procesos con los de nuestro país, ademas conocer de conocer de acerca las ideas influyentes de estas épocas. El Nacimiento de una nación desde los ojos de Guillermo Zermeño Padilla. Cordial invitación a todos los interesados. 2 junio, 2015 en 4:29 am. Le gusta a 1 persona. Estás comentand...
nacionalismoatravesdelaeducacion.wordpress.com
¿Para qué estudiamos la Historia? – nacionalismoatravesdelaeducacion
https://nacionalismoatravesdelaeducacion.wordpress.com/2015/06/02/para-que-estudiamos-la-historia
Para qué estudiamos la Historia? 2 junio, 2015. 2 junio, 2015. Para qué estudiamos Historia? Desde mi punto de vista, esta mirada nunca cambiara, al menos que se modifique la forma de enseñanza y podamos sentirnos identificados con ella, y a la vez poder entender nuestro presente de la mano del descubrimiento de nuestro pasado. A través de este vídeo podremos reflexionar sobre la importancia del estudio de la Historia y las aportaciones que podemos encontrar en ella para nuestra vida y sociedad. Salvara ...
laventanahistorica2.wordpress.com
Reseña crítica de la crónica El México Antiguo de Sahagún – la Ventana histórica 2
https://laventanahistorica2.wordpress.com/2015/05/31/resena-critica-de-la-cronica-el-mexico-antiguo-de-sahagun
La Ventana histórica 2. Opinión del texto la diversidad del siglo XVIII Novohispano. Reseña crítica de la crónica El México Antiguo de Sahagún. Vida de Sahagún en orden cronológico. Todos los datos de su vida son sacados de los primeros capítulos de la obra. 1530-1532 se encuentra en el convento de Tlamanalco. 1540 está en el valle de puebla. Tlatelolco y Tepepulco lo acompaño Martín Jacovita ayudo a redactar Historia de la conquista, el códice Chimalpopoca y el vocabulario trilingüe. 1547 empieza a reun...
construcciondelnacionalismo.wordpress.com
Reseña del libro: La identidad nacional mexicana desde el pensamiento de Luis Villoro de María de Lourdes Vargas Garduño Red Utopía, A.C., Jitanjáfora, Morelia Editorial. 2006. – Historiografía latinoamericana siglo XIX y XX. (construcciondenacional
https://construcciondelnacionalismo.wordpress.com/2015/06/02/resena-del-libro-la-identidad-nacional-mexicana-desde-el-pensamiento-de-luis-villoro-de-maria-de-lourdes-vargas-garduno-red-utopia-a-c-jitanjafora-morelia-editorial-2006
Historiografía latinoamericana siglo XIX y XX. (construcciondenacionalismo). 2 junio, 2015. Reseña del libro: La identidad nacional mexicana desde el pensamiento de Luis Villoro de María de Lourdes Vargas Garduño Red Utopía, A.C., Jitanjáfora, Morelia Editorial. 2006. Http:/ www.revistauaricha.umich.mx/Articulos/Uaricha 13 107-111.pdf en la pagina de enlace Zapatista pueden encontrar la reseña del homenaje. Ver todas las entradas de bipoocampo. 2 junio, 2015 en 2:55 am. 3 junio, 2015 en 1:39 am. Estás co...
laventanahistorica2.wordpress.com
Pensamiento de la ilustración en Economía y sociedad iberoamericanas en el siglo XVIII. – la Ventana histórica 2
https://laventanahistorica2.wordpress.com/2015/06/02/pensamiento-de-la-ilustracion-en-economia-y-sociedad-iberoamericanas-en-el-siglo-xviii
La Ventana histórica 2. Opinión del texto la diversidad del siglo XVIII Novohispano. Pensamiento de la ilustración en Economía y sociedad iberoamericanas en el siglo XVIII. Biografía de José Baquíjano Y Carrillo. El 1771 fue nombrado obispo de Cuzco. En 1778 fue regente de la cátedra de Instituta en San Marcos de Lima y protector interino de indios. Brevemente describe los aspectos geográficos, los primeros exploradores que llegaron a Perú morían de hambre los terrenos áridos que no producción vegetación...
historiografiamex.wordpress.com
La escritura de la historia en Latinoamérica y el óbice de lo eurocéntrico. « Historiografía Mexicana y Latinoamericana
https://historiografiamex.wordpress.com/2015/05/31/la-escritura-de-la-historia-en-latinoamerica-y-el-obice-de-lo-eurocentrico
Historiografía Mexicana y Latinoamericana. Un punto de convergencia entre las distintas maneras de pensar y construir la historia en el espacio latinoamericano. La escritura de la historia en Latinoamérica y el óbice de lo eurocéntrico. 31 mayo, 2015. 2 junio, 2015. Cómo y cuándo se escribe la historia? Quién escribe la historia? El eurocentrismo es un rasgo fundamental para la elaboración del discurso histórico en américa. El diccionario de la Real Academia Española define al pensamiento eurocéntrico.
historiografiamex.wordpress.com
El problema del ser en Edmundo O’Gorman « Historiografía Mexicana y Latinoamericana
https://historiografiamex.wordpress.com/2015/05/28/el-problema-del-ser-en-edmundo-ogorman
Historiografía Mexicana y Latinoamericana. Un punto de convergencia entre las distintas maneras de pensar y construir la historia en el espacio latinoamericano. El problema del ser en Edmundo O’Gorman. 28 mayo, 2015. 2 junio, 2015. La obra cumbre del filósofo alemán Martín Heidegger,. Para abordar esta dificultad historiográfica, Edmundo o’gorman toma como ejemplo y a modo de ilustración, el trabajo de un viejo conocido suyo, la síntesis de la historia del pueblo mexicano, del Dr. Silvio Zavala. ...La co...
construcciondelnacionalismo.wordpress.com
Identidad – Historiografía latinoamericana siglo XIX y XX. (construcciondenacionalismo)
https://construcciondelnacionalismo.wordpress.com/2015/05/30/identidad
Historiografía latinoamericana siglo XIX y XX. (construcciondenacionalismo). 30 mayo, 2015. El nacionalismo sirvió en su época para poder conseguir que los países latinoamericanos recién formados pudieran consolidarse pero que la idea de latinoamerica como conjunto sirve mas para entender el porque los latinoamericanos nos seguimos considerando como hermanos. Ver todas las entradas de bipoocampo. 6 comentarios en “Identidad”. 1 junio, 2015 en 5:52 am. Le gusta a 1 persona. 3 junio, 2015 en 1:47 am. Estás...
construcciondelnacionalismo.wordpress.com
Nota publicada en la Jornada por Arnaldo Cordova que nos habla del nacionalismo en Mexico. – Historiografía latinoamericana siglo XIX y XX. (construcciondenacionalismo)
https://construcciondelnacionalismo.wordpress.com/2015/06/02/nota-publicada-en-la-jornada-por-arnaldo-cordova-que-nos-habla-del-nacionalismo-en-mexico
Historiografía latinoamericana siglo XIX y XX. (construcciondenacionalismo). 2 junio, 2015. Nota publicada en la Jornada por Arnaldo Cordova que nos habla del nacionalismo en Mexico. Ver todas las entradas de bipoocampo. 6 comentarios en “Nota publicada en la Jornada por Arnaldo Cordova que nos habla del nacionalismo en Mexico.”. 2 junio, 2015 en 8:24 am. 3 junio, 2015 en 1:37 am. Gracias por el comentario. 2 junio, 2015 en 4:21 pm. Reblogueó esto en laconstrucciondelnacionalismoenmxico. Claro que si, yo...