astronomiainiciacion.blogspot.com
Iniciación a la astronomía: Los astrónomos predicen una gigantesca colisión: la Vía Láctea y Andrómeda.
http://astronomiainiciacion.blogspot.com/2013/02/los-astronomos-predicen-una-gigantesca.html
Iniciación a la astronomía. Jueves, 28 de febrero de 2013. Los astrónomos predicen una gigantesca colisión: la Vía Láctea y Andrómeda. 31 de mayo de 2012: Los astrónomos de la NASA dicen que ahora pueden predecir con certeza el próximo gran evento cósmico que afectará a nuestra galaxia, el Sol y el Sistema Solar: la gigantesca colisión de nuestra galaxia la Vía Láctea con la vecina galaxia de Andrómeda. 8220;Después de casi un siglo de especulaciones sobre el destino futuro de Andrómeda y nuestra Vía Lác...
astronomiainiciacion.blogspot.com
Iniciación a la astronomía: febrero 2008
http://astronomiainiciacion.blogspot.com/2008_02_01_archive.html
Iniciación a la astronomía. Domingo, 3 de febrero de 2008. M3 = NGC 5272. Magnitud aparente: 6,2. Tamaño aparente: 18,0 min de arco. Distancia: 33.900 años luz. Mejores meses para su observación: de febrero a agosto. Fácil de encontrar con binoculares, justo a mitad de distancia entre alfa Boo (Arcturo) y alfa Canum Venaticorum (Cor Caroli). Puede buscarse por coordenadas celestes 34m al W y 9º al N de Arcturo. Enlaces a esta entrada. Suscribirse a: Entradas (Atom). El Universo - Isaac Asimov.
astronomiainiciacion.blogspot.com
Iniciación a la astronomía: M3 = NGC 5272
http://astronomiainiciacion.blogspot.com/2008/02/m3-ngc-527.html
Iniciación a la astronomía. Domingo, 3 de febrero de 2008. M3 = NGC 5272. Magnitud aparente: 6,2. Tamaño aparente: 18,0 min de arco. Distancia: 33.900 años luz. Mejores meses para su observación: de febrero a agosto. Fácil de encontrar con binoculares, justo a mitad de distancia entre alfa Boo (Arcturo) y alfa Canum Venaticorum (Cor Caroli). Puede buscarse por coordenadas celestes 34m al W y 9º al N de Arcturo. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). M3 = NGC 5272.
astronomiainiciacion.blogspot.com
Iniciación a la astronomía: Política de privacidad
http://astronomiainiciacion.blogspot.com/p/politica-de-privacidad.html
Iniciación a la astronomía. Política de privacidad de datos. En relación con los datos de carácter personal facilitados por el USUARIO en su web astronomia-iniciacion.blogspot.com, la Sra. González cumple estrictamente la normativa vigente establecida en la Ley 15/1999 de Protección de datos de carácter personal y demás legislación que la desarrolla e informa al USUARIO que los referidos datos serán incluidos dentro de un fichero para su tratamiento automatizado prestando el USUARIO consentim...El cuadro...
astronomiainiciacion.blogspot.com
Iniciación a la astronomía: febrero 2013
http://astronomiainiciacion.blogspot.com/2013_02_01_archive.html
Iniciación a la astronomía. Jueves, 28 de febrero de 2013. Historia de las constelaciones. Las constelaciones están separadas en dos grupos, las boreales o constelaciones que se encuentran al norte del ecuador celeste y las australes, que son aquellas que están ubicadas al sur del ecuador celeste. De éstas, nos llegaron 48 desde la antigüedad, creadas por pueblos que vivían en las regiones del Mediterráneo y el Medio Oriente, la mayoría astrónomos griegos. En la Odisea de Homero (s. IX a.C...Hay doce ...
astronomiainiciacion.blogspot.com
Iniciación a la astronomía: octubre 2007
http://astronomiainiciacion.blogspot.com/2007_10_01_archive.html
Iniciación a la astronomía. Martes, 30 de octubre de 2007. Observación de la Luna. Se usen prismáticos o telescopio, conviene asegurarse de que la óptica e. Stá sostenida con firmeza, porque los telescopios que bailan y tiemblan no muestran los detalles con claridad. El nivel de turbulencia atmosférica determina lo que puede llegar a verse. Por lo tanto, no hay que observar de manera que la visual pase por encima de tejados o aparcamientos, porque el aire caliente ascendente perturbaría la visión. El Sol...
astronomiainiciacion.blogspot.com
Iniciación a la astronomía: enero 2008
http://astronomiainiciacion.blogspot.com/2008_01_01_archive.html
Iniciación a la astronomía. Jueves, 31 de enero de 2008. M2 = NGC 7089. Magnitud aparente: 6,5. Tamaño aparente: 16,0 min de arco. Distancia: 38.000 años luz. Mejores meses para su observación: de junio a octubre. El citado gradiente queda bien de manifiesto en el estudio de líneas isofotas realizado por W. Lohmann: el minuto cuadrado que encuadra el centro de figura proporciona el 37% de la luminosidad total, mientras que si nos alejamos de ese centro, la luminosidad por minuto cuadrado es sólo en 0...
astronomiainiciacion.blogspot.com
Iniciación a la astronomía: diciembre 2007
http://astronomiainiciacion.blogspot.com/2007_12_01_archive.html
Iniciación a la astronomía. Domingo, 30 de diciembre de 2007. Kirchhoff era bastante loco como para intentarlo, y en 1861 había identificado sodio, calcio, magnesio, hierro, cromo, níquel, bario, cobre y cinc en el Sol. Se había hallado un nexo entre la física de la Tierra y la de las estrellas, y se abrió un camino a las nuevas ciencias de la espectroscopia y la astrofísica. En Londres, un ric. Miré en el espectroscopio. ¡No había ningún espectro como el que yo esperaba! El enigma de las nebulosas estab...
astronomiainiciacion.blogspot.com
Iniciación a la astronomía: noviembre 2007
http://astronomiainiciacion.blogspot.com/2007_11_01_archive.html
Iniciación a la astronomía. Domingo, 25 de noviembre de 2007. 191;Es el Sol realmente la estrella más brillante del cielo? Supongamos que colocáramos todas las estrellas a la misma distancia de nosotros y luego midiéramos sus brillos. Así se obtendría la denominada magnitud absoluta. A pesar de haber eliminado el efecto de la distancia, todavía veríamos que las estrellas difieren bastante entre sí en cuanto a brillo. Régulo (Regulus), la estrella blancoazulada en el extremo inferior derecho de Leo, muest...