tutoriales-sukebes.blogspot.com
Tutoriales Sukebes: [Japonés] Lección 2: Aprendiendo a usar el diccionario
http://tutoriales-sukebes.blogspot.com/2010/05/japones-leccion-2-aprendiendo-usar-el.html
Sábado, 29 de mayo de 2010. Japonés] Lección 2: Aprendiendo a usar el diccionario. Seguimos con el japonés xD. Cuando ya saben reconocer los hiraganas y katakanas, ya pueden tratar de traducir usando un diccionario. Yo uso este diccionario para traducir: Denshi Jisho - Online Japanese dictionary. Este diccionario es japonés-inglés, así que para usarlo deben manejarse en el idioma inglés, o en su defecto tener un diccionario bueno de inglés-español a mano. Hashittekita vendría a significar "corrimos".
tutoriales-sukebes.blogspot.com
Tutoriales Sukebes: Conocimiento básico para la edición de mangas en photoshop
http://tutoriales-sukebes.blogspot.com/2010/05/conocimiento-basico-para-la-edicion-de.html
Sábado, 29 de mayo de 2010. Conocimiento básico para la edición de mangas en photoshop. Éste es un tutorial dedicado a las herramientas que se usan en la edición de mangas. Acá tenemos las herramientas más usadas. El "Tapón de clonar" es una herramienta muy importante porque nos sirve para reconstruir imágenes, en la edición se ocupa mucho si hay "texto libre" (que no está en globos). Otra herramienta muy usada es el nivelado ( Ctrl L ). Esta ya está procesada, no es la del raw original. Excelente esto a...
tutoriales-sukebes.blogspot.com
Tutoriales Sukebes: Conocimiento intermedio para la edición de mangas en photoshop
http://tutoriales-sukebes.blogspot.com/2010/05/conocimiento-intermedio-para-la-edicion.html
Sábado, 29 de mayo de 2010. Conocimiento intermedio para la edición de mangas en photoshop. Tanto como intermedio no es, pero no es tan básico xD. Vamos a retomar el tema del nivelado y del clonado porque en edición son muy importantes. Tenemos nuestra imagen de ejemplo. Como no nos interesa mucho en esta parte usar la imagen entera, sólo voy a mostrar pedazos de ella xD. Nos encontramos con una imagen así. Por suerte está en HQ, así que no tenemos que aplicarle ningún filtro, con un buen nivelado basta.
tutoriales-sukebes.blogspot.com
Tutoriales Sukebes: Claves de un buen typesetting
http://tutoriales-sukebes.blogspot.com/2010/05/claves-de-un-buen-typesetting.html
Sábado, 29 de mayo de 2010. Claves de un buen typesetting. Más que un tutorial, estos son consejos para hacer un buen typesetting (en otras palabras, ponerle texto a un manga). Bien, tenemos nuestra página de manga limpia. Para que el texto se vea armonioso debemos delimitar más o menos dónde vamos a ponerlo. Acá marqué el área que debemos procurar seguir. Aquí ya le puse el texto. Otros consejillos, tienen que ver más con la modalidad fansub, más prácticos. 3: Lala siempre expresa lo que siente por mí.
tutoriales-sukebes.blogspot.com
Tutoriales Sukebes: [Japonés] Lección 3: Algo de gramática
http://tutoriales-sukebes.blogspot.com/2010/05/japones-leccion-3-algo-de-gramatica.html
Sábado, 29 de mayo de 2010. Japonés] Lección 3: Algo de gramática. Seguimos con las clases. Esta vez es sobre la gramática. Hablaré de las preposiciones y cosas así. Indica dirección, área, objeto de algún sentimiento (amor, odio, etc.), tiempo (presente o futuro) o separación de acción. Significa "y", "con" o "cuándo". Indica posesión. Si está al final de una frase es para darle énfasis. Indica emoción, énfasis, prohibición o un comando. Indica localización de una persona o cosa. Es un "sí" coloquial, y...
tutoriales-sukebes.blogspot.com
Tutoriales Sukebes: Fansubs: Qué son, qué hacen, objetivos, código de honor, etc
http://tutoriales-sukebes.blogspot.com/2010/05/fansubs-que-son-que-hacen-objetivos.html
Sábado, 29 de mayo de 2010. Fansubs: Qué son, qué hacen, objetivos, código de honor, etc. Me tomé el tiempo para escribirles un par de cosillas para los usuarios que quieren pertenecer o ya pertenecen a un fansub, sea este o cualquier otro. 191;Qué es un fansub? 191;Qué hacen los fansubs? Los fansubs se dedican a proveer a los fans de series de anime (o manga) inéditas (generalmente) en sus países, o sea que no pasan por televisión o ninguna compañía de doblaje (o editorial) la ha adaptado a su idioma.
tutoriales-sukebes.blogspot.com
Tutoriales Sukebes: [Japonés] Onomatopeyas
http://tutoriales-sukebes.blogspot.com/2010/05/japones-onomatopeyas.html
Sábado, 29 de mayo de 2010. Más que una lección, es un listado de onomatopeyas japonesas. No están todas, pero está la gran mayoría de ellas. El listado está en inglés, como la lista es demasiado larga para ponerla, les dejo un link del archivo txt xD. Http:/ www.mediafire.com/? En MH publicaron un link de una página que también tiene un listado amplio de onomatopeyas: SFX. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Consejos para una buena traducción.
tutoriales-sukebes.blogspot.com
Tutoriales Sukebes: Consejos para una buena traducción
http://tutoriales-sukebes.blogspot.com/2010/05/consejos-para-una-buena-traduccion.html
Lunes, 31 de mayo de 2010. Consejos para una buena traducción. Ya llevo más de un año leyendo castings de quienes aspiran a ser traductores para la brigada lasciva. Algunos individuos lo hacen muy bien, pero muchos lo hacen mal y caen en lo mismo. Bien, como referencia voy a tomar la etapa 3 antigua: LINK. Primero voy a transcribir lo que contemplaba el casting (7 páginas), luego escribiré lo que generalmente hace un traductor inexperto y finalmente estará lo que más o menos se espera. 6: You can really ...
tutoriales-sukebes.blogspot.com
Tutoriales Sukebes: [Japonés] Lección 4: Sacándole el mayor provecho al diccionario
http://tutoriales-sukebes.blogspot.com/2010/05/japones-leccion-4-sacandole-el-mayor.html
Sábado, 29 de mayo de 2010. Japonés] Lección 4: Sacándole el mayor provecho al diccionario. Ahora me toca enseñarles cómo sacarle el máximo provecho al diccionario Denshi Jisho. El diccionario se puede usar de 3 formas: poniendo palabras en inglés (aunque los resultados son limitados), poniendo las palabras en japonés usando romanji (nuestras letras), las que el mismo traductor las pasa a hiragana (en caso de estar en minúsculas) o katakana (cuando las ponemos en mayúsculas); o poniendo kanjis.