rubenbejar.com
How to overlay a 3D model on interactive Google Street View panoramas – Rubén Béjar
http://www.rubenbejar.com/2014/01/how-to-overlay-a-3d-model-on-interactive-google-street-view-panoramas
How to overlay a 3D model on interactive Google Street View panoramas. 7 enero, 2014. I have developed a small example. That shows how to overlay a 3D model on interactive Google Street View panoramas using three.js. The code is available in a github repository. With an MIT license. The example shows a 3D model (a ferris wheel) placed on a parking lot behind my current building at EINA – Universidad de Zaragoza. The code is not a terrible mess, but it is not something to be terribly proud of either 😉.
rubenbejar.com
Rubén Béjar – Página 2
http://www.rubenbejar.com/page/2
Los portátiles para tomar notas en clase: una distracción hasta para quienes no los usan. Los estudiantes universitarios cada día hacen más uso de portátiles, tabletas o móviles inteligentes en las aulas. En clases de prácticas o …. Concursos para desarrollo de software: el mejor proveedor no es el más barato. Cuando una empresa grande o una administración pública necesitan un desarrollo de software que no pueden abordar por sus propios medios, en …. Los fallos en la informática y en otras ingenierías.
rubenbejar.com
About me – Rubén Béjar
http://www.rubenbejar.com/about-me
I am a Professor of Computer Science at the Department of Computer Science and Systems Engineering. Of the Universidad de Zaragoza. Deja un comentario Cancelar respuesta. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *. Estamos otra vez sin agua en @EINAunizar. O es solo en el edificio Ada Byron? About 19 hours ago. En realidad la arquitectura hexagonal la cuento en LabIS :-P Sí, lo sé, tengo demasiadas asignaturas :-/. About 1 day ago.
rubenbejar.com
Presentación de la especialidad en Ingeniería del Software – Rubén Béjar
http://www.rubenbejar.com/2015/08/presentacion-de-la-especialidad-de-ingenieria-del-software
Presentación de la especialidad en Ingeniería del Software. 5 agosto, 2015. El 25 de Mayo de 2015 presenté la especialidad en Ingeniería del Software a los estudiantes de segundo curso del Grado en Ingeniería Informática de la EINA, Universidad de Zaragoza. Aquí tenéis el pdf con la presentación. Incluye bastantes enlaces y referencias que respaldan y completan lo que aparece en ella, así que aunque estuvieras allí cuando la presenté, seguro que encuentras cosas que te pueden interesar. About 19 hours ago.
rubenbejar.com
Los portátiles para tomar notas en clase: una distracción hasta para quienes no los usan – Rubén Béjar
http://www.rubenbejar.com/2013/12/los-portatiles-para-tomar-notas-en-clase-una-distraccion-hasta-para-quienes-no-los-usan
Los portátiles para tomar notas en clase: una distracción hasta para quienes no los usan. 14 diciembre, 2013. Los estudiantes universitarios cada día hacen más uso de portátiles, tabletas o móviles inteligentes en las aulas. En clases de prácticas o problemas pueden ser imprescindibles, o al menos útiles, pero en clases de teoría de tipo “lección magistral” pueden ser una distracción hasta para los compañeros que no los usan. Lo hicieron un 11% peor. Did you like this article? Share it with your friends!
rubenbejar.com
Lapiceros, bolígrafos y desarrollo ágil de software – Rubén Béjar
http://www.rubenbejar.com/2014/12/lapiceros-boligrafos-y-desarrollo-agil-de-software
Lapiceros, bolígrafos y desarrollo ágil de software. 4 diciembre, 2014. O usar una “goma de boli” y lijar el papel hasta hacer un agujero. Creo que nadie pensaba mucho en lo que se perdía. El lápiz es mucho más expresivo. Que el boli. La presión que haces contra el papel, la forma de apoyar la mina e incluso la forma de sacarle punta permiten obtener diferentes grosores de línea, tonos de gris y texturas del grafito sobre el papel. Que puedas borrarlo también es un instrumento para la expresividad. El de...
rubenbejar.com
Ahora en serio: ¿qué caracteriza a un buen diseño de software? – Rubén Béjar
http://www.rubenbejar.com/2014/03/ahora-en-serio-que-caracteriza-a-un-buen-diseno-de-software
Ahora en serio: qué caracteriza a un buen diseño de software? 14 marzo, 2014. En la última entrada del blog. Hablábamos sobre la importancia de distinguir entre software bien diseñado y software bueno, y señalábamos como a menudo se confunden las dos cosas (que están relacionadas pero son muy diferentes). Sin embargo apenas mencionábamos de pasada algunas de las características que debe tener un diseño de software para que lo consideremos bueno. Bien documentado: recalco lo de bien. Hace uso de estructur...
rubenbejar.com
Credits – Rubén Béjar
http://www.rubenbejar.com/credits
This website is powered by Pinboard Theme. Background image by Subtle Patterns and www.subtlepatterns.com. Deja un comentario Cancelar respuesta. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *. Estamos otra vez sin agua en @EINAunizar. O es solo en el edificio Ada Byron? About 19 hours ago. En realidad la arquitectura hexagonal la cuento en LabIS :-P Sí, lo sé, tengo demasiadas asignaturas :-/. About 1 day ago. In reply to fjlopezpellicer.
rubenbejar.com
“Decisión de diseño” no son tres palabras mágicas – Rubén Béjar
http://www.rubenbejar.com/2014/04/decision-de-diseno-no-son-tres-palabras-magicas
8220;Decisión de diseño” no son tres palabras mágicas. 27 abril, 2014. Últimamente he observado que más de un estudiante de ingeniería informática trata de justificar una chapuza diciendo que es una “decisión de diseño”, como si esas tres palabras fueran un comodín que permitiera salir de cualquier situación comprometida sin tener que dar más explicaciones. La forma de comprobar que alguien sabe lo que hace es pedirle que justifique sus decisiones de esta forma. Did you like this article? About 1 day ago.
geoslab.com
R+D+i | GeoSLab
http://www.geoslab.com/en/projects/success-cases
Pesticide Finder: Your advisor on pesticide management. Was selected on the first call of FINODEX. Future Internet Open Data Expansion), one of the 16 FIWARE accelerators. Co-financed by the European Union that selects, funds and provides support services to projects from SMEs and Web Entrepreneurs building upon the FIWARE technology and reusing Open Data. We are one of the top 10 companies that have passed to phase 4 (196 applications were submitted; 49 projects passed to phase 2 and 30 to phase 3).