elseptimosello.blogspot.com
                                        
                                        El séptimo sello. Análisis fílmico.: De las víctimas y el prójimo
                                        http://elseptimosello.blogspot.com/2015/06/de-las-victimas-y-el-projimo.html
                                        De las víctimas y el prójimo. Ando estos días enfrascado en la lectura pausada y muy agradecida de Edith Stein. Hacia el final de su autobiografía inacabada -titulada, muy precisamente, Historia de una familia judía. Ocurren algunas erosiones textuales demoledoras. Así, por ejemplo, en la página 524 se encuentra un breve epígrafe ( 9.4 La buena impresión de M. Heidegger. Y apenas diez páginas después, en la 534, finaliza el texto la mañana siguiente a la lectura de su tesis doctoral, dirigida por Husserl. 
                                     
                                    
                                        
                                            
                                            lasnuevascosasnuevas.blogspot.com
                                        
                                        Las nuevas cosas: Historia de una foto
                                        http://lasnuevascosasnuevas.blogspot.com/2012/11/historia-de-una-foto.html
                                        Sábado, 24 de noviembre de 2012. Historia de una foto. Tras varias décadas escondidas entre los ficheros y archivadores del escritorio, nos animamos a pasar a vídeo las grabaciones de aquellos recuerdos. ¿Qué nos llevó a ese cambio? En 1983, el año en que nací, Chris Marker estrenaba Sans Soleil. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Historia de una foto. Ver todo mi perfil. 
                                     
                                    
                                        
                                            
                                            elseptimosello.blogspot.com
                                        
                                        El séptimo sello. Análisis fílmico.: Un parpadeo en "Puro Vicio"
                                        http://elseptimosello.blogspot.com/2015/04/un-parpadeo-en-puro-vicio.html
                                        Un parpadeo en "Puro Vicio". Para los que gustan de los análisis textuales con cierta enjundia, aquí va un textillo sobre la fantástica película de Paul Thomas Anderson. Y su no menos fantástica escena sexual. Disponible, como viene siendo habitual, tal que aquí. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Suscríbete al Séptimo sello. La escuela de los domingos. Dos o tres motivos fordianos. PERROS EN LA PLAYA. Una bitácora / diez años. 
                                     
                                    
                                        
                                            
                                            unexquisitocadaver.blogspot.com
                                        
                                        Un cadáver exquisito: Pickpocket. Robert Bresson, Francia, 1959, b/n.
                                        http://unexquisitocadaver.blogspot.com/2008/12/pickpocket-robert-bresson-francia-1959.html
                                        Siguiendo el rastro de la imagen robada. Lunes, 1 de diciembre de 2008. Pickpocket. Robert Bresson, Francia, 1959, b/n. 8220;El cine no es un espectáculo, es una escritura”. Un cine que reflexiona sobre si mismo y que nos muestra el martirio de un joven para invitarnos a gozar de su redención. El siguiente momento “místico” es el generado por la duda de Michel cuando se muere su madre y reniega de Dios diciendo que “creyó en Él durante tres minutos”, en ese momento la música vuelv...Man Ray, Yves Tanguy,...
                                     
                                    
                                        
                                            
                                            juventudenmarcha.wordpress.com
                                        
                                        ‘Dernière séance’ (Laurent Achard, 2011) | Juventud en marcha: Análisis del cinematógrafo
                                        https://juventudenmarcha.wordpress.com/2014/04/13/derniere-seance-laurent-achard-2011
                                        Juventud en marcha: Análisis del cinematógrafo. Análisis fílmico y estudio de la imagen cinematográfica. Esos encuentros con ellos. Liverpool de Lisandro Alonso. 8216;Dernière séance’ (Laurent Achard, 2011). Así pues, la imaginación circuscribe un espacio en el que no pensamos todavía, donde el pensamiento se hace posible solo a través de su imposibilidad de pensar. Esta es la imposibilidad en que los poetas del amor sitúan su glosa a la experiencia averroísta: la. Nuestras humanidades #15: Odessa →. 
                                     
                                    
                                        
                                            
                                            juventudenmarcha.wordpress.com
                                        
                                        Nuestras humanidades #15: Odessa | Juventud en marcha: Análisis del cinematógrafo
                                        https://juventudenmarcha.wordpress.com/2014/05/06/nuestras-humanidades-15-odessa
                                        Juventud en marcha: Análisis del cinematógrafo. Análisis fílmico y estudio de la imagen cinematográfica. Esos encuentros con ellos. Liverpool de Lisandro Alonso. Nuestras humanidades #15: Odessa. 8216;Dernière séance’ (Laurent Achard, 2011). Nuestras humanidades #16: Andrea Pirlo →. Deja una respuesta Cancelar respuesta. Introduce aquí tu comentario. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:. La dirección no se hará pública). Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. 
                                     
                                    
                                        
                                            
                                            juventudenmarcha.wordpress.com
                                        
                                        Los (árboles) ilusos | Juventud en marcha: Análisis del cinematógrafo
                                        https://juventudenmarcha.wordpress.com/2014/03/15/los-arboles-ilusos
                                        Juventud en marcha: Análisis del cinematógrafo. Análisis fílmico y estudio de la imagen cinematográfica. Esos encuentros con ellos. Liverpool de Lisandro Alonso. Carta a Alain Resnais. Mes séances de lutte (Jacques Doillon, 2013) →. Deja una respuesta Cancelar respuesta. Introduce aquí tu comentario. Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:. La dirección no se hará pública). Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión. Busca en la publicación. No se puede vo...
                                     
                                    
                                        
                                            
                                            juventudenmarcha.wordpress.com
                                        
                                        Ventura | Juventud en marcha: Análisis del cinematógrafo
                                        https://juventudenmarcha.wordpress.com/author/juventudenmarcha
                                        Juventud en marcha: Análisis del cinematógrafo. Análisis fílmico y estudio de la imagen cinematográfica. Esos encuentros con ellos. Liverpool de Lisandro Alonso. 8216;Dernière séance’ (Laurent Achard, 2011). Así pues, la imaginación circuscribe un espacio en el que no pensamos todavía, donde el pensamiento se hace posible solo a través de su imposibilidad de pensar. Esta es la imposibilidad en que los poetas del amor sitúan su glosa a la experiencia averroísta: la. Después del amor. Después de haber ...
                                     
                                    
                                        
                                            
                                            juventudenmarcha.wordpress.com
                                        
                                        Nuestras humanidades | Juventud en marcha: Análisis del cinematógrafo
                                        https://juventudenmarcha.wordpress.com/jean-luc-godard
                                        Juventud en marcha: Análisis del cinematógrafo. Análisis fílmico y estudio de la imagen cinematográfica. Esos encuentros con ellos. Liverpool de Lisandro Alonso. 2 Film (Costa Concordia) Socialisme. 3 Film Costa Concordia (Europa) Socialisme. 4 Nuestras humanidades #1. 5 Nuestras humanidades #2: El Macguffin de Turín. 6 Nuestras humanidades #3: El tiempo que resta. 7 Nuestras humanidades #4: Barcelona. 8 Nuestras humanidades #5: Hacer deporte. 9 Los (no) títulos de crédito de. Introduce aquí tu comentario.