alejandrainzunza.blogspot.com
Lenguaje y Comunicaciones: Mundo real y mundo mítico
http://alejandrainzunza.blogspot.com/2009/11/mundo-real-y-mundo-mitico.html
Sábado, 28 de noviembre de 2009. Mundo real y mundo mítico. Mundo del sentido común, impera en una época determinada y funciona como mundo de referencia en la construcción de los mundos imaginarios de la literatura. El narrador crea un mundo ficticio donde los hechos narrados son semejantes a los que se dan en la realidad, regidos por causalidad lógica y por el principio de la identidad. Ejemplo: El perfume, Patrick Süskind. Utiliza un narrador omnisciente, exige la credibilidad del lector ante los hecho...
alejandrainzunza.blogspot.com
Lenguaje y Comunicaciones: Formas básicas del discurso expositivo
http://alejandrainzunza.blogspot.com/2009/11/formas-basicas-del-discurso-expositivo.html
Sábado, 28 de noviembre de 2009. Formas básicas del discurso expositivo. Se entiende por formas básicas del discurso expositivo las estructuras discursivas que se emplean para exponer la información según la cualidad de esta. Las formas básicas de este tipo de discurso son definición, descripción, caracerización, narración y discurso del comentario. En las siguientes entradas trataremos estas formas básicas, comenzando por la definición. Ejemplo: Silla es un mueble que sirve para sentarse. 191;Cuál es tu...
alejandrainzunza.blogspot.com
Lenguaje y Comunicaciones: Tipos de párrafos
http://alejandrainzunza.blogspot.com/2009/11/tipos-de-parrafos.html
Sábado, 28 de noviembre de 2009. La idea principal está apoyada y reforzada por ejemplos. Párrafo por comparación o contraste. Se remarcan las semejanzas o diferencias entre personas, animales, cosas, hechos, conceptos o fenómenos. ( por el contrario,. A diferencia de.). Párrafo por reiteración o repetición. Se repite una o más veces la idea principal con el fin de resaltarla. Deben predominar en este tipo de párrafo la olas reiteraciones de la misma idea utilizando palabras distintas. Ver todo mi perfil.
alejandrainzunza.blogspot.com
Lenguaje y Comunicaciones: El texto
http://alejandrainzunza.blogspot.com/2009/11/el-texto.html
Sábado, 28 de noviembre de 2009. Por lo general la preocupación del análisis lingüistico esta estructurada en la oraciones, aunque el los ultimos años aumenta el interés de analizar la forma en que las oraciones se enlazan unas con otras produciendo secuencias coherentes. Las secuencias se encuentran tanto en lo oral como el lo escrito. Se han desarrollado maneras básicas de abordar el tema:. Se centra en la estructura del lenguaje escrito, tal como aparece en textos del tipo ensayos,noticias, anuncios.
alejandrainzunza.blogspot.com
Lenguaje y Comunicaciones: Discurso expositivo
http://alejandrainzunza.blogspot.com/2009/11/discurso-expositivo.html
Sábado, 28 de noviembre de 2009. Tiene la intención comunicativa de informar, su propósito es la transmisión e intercambio de conocimientos. Predomina la diversidad de temas, hechos, personas, situaciones, etc. Se explican o exponen a fin de que el receptor comprenda los contenidos hasta entonces desconocidos total o parcilamente por él. La situación de enunciación del discurso expositivo. Ejemplo: cuando un profesor(emisor) dicta materia nueva a sus alumnos ( receptor). Todos los dibujos de este blog so...
alejandrainzunza.blogspot.com
Lenguaje y Comunicaciones: ¿Qué es un texto?
http://alejandrainzunza.blogspot.com/2009/11/que-es-un-texto.html
Sábado, 28 de noviembre de 2009. 191;Qué es un texto? Las unidades lingüisticas se organizan en palabras y oraciones, en textos, orales, discursos o escritos, según las intenciones comunicativas y según las circunstancias en que se producen (emisión y recepción del mensaje). Tratamiento del tema, sigue un plan establecido en la coherencia textual. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Todos los dibujos de este blog son hechos 100% por mi. Los esquemas son en ...
alejandrainzunza.blogspot.com
Lenguaje y Comunicaciones: Mundo de la ciencia ficción y mundo onírico
http://alejandrainzunza.blogspot.com/2009/11/mundo-de-la-ciencia-ficcion-y-mundo.html
Sábado, 28 de noviembre de 2009. Mundo de la ciencia ficción y mundo onírico. Mundo de la ciencia ficción. Irrupción de los fantastico en el mundo cotidiano, utiliza la ciencia como coartada de la fantasía. La verosimilitud de los hechos está dada por un referente científico, que cumple el rol esencial en la trama. La ciencia desplaza a la magia, ocupando su lugar, transformando la ficción fabulosa en ciencia ficción. Ejemplo: Del autor Isaac Asimov. Ejemplo: La última niebla, María Luisa Bombal. Todos l...
alejandrainzunza.blogspot.com
Lenguaje y Comunicaciones: Elementos constituyentes básicos
http://alejandrainzunza.blogspot.com/2009/11/elementos-constituyentes-basicos.html
Sábado, 28 de noviembre de 2009. Todo texto posee ciertos elementos constituyentes básicos que se reconocen por su autonomía semántica en diversos grados y que son los que, al relancionarse, generan una estructura coherente. Unidad mínima de significación comunicativa (oraciones). Unidad superior en que se dividen los textos, limitada por punto y aparte. Cada párrao contiene una sola idea central. A la hora de reconocer la idea principal de un texto se puede hacer uso de las siguientes preguntas:.
alejandrainzunza.blogspot.com
Lenguaje y Comunicaciones: Mundo maravilloso y mundo fantástico
http://alejandrainzunza.blogspot.com/2009/11/mundo-maravilloso-y-mundo-fantastico.html
Sábado, 28 de noviembre de 2009. Mundo maravilloso y mundo fantástico. Ejemplo: El Señor de los Anillos, J.R.R Tolkien. Comienza generalmente presentando un mundo realista-cotidiano, luego aparece un acontecimiento sobrenatural. Este fenómeno puede ser explicado por causas naturales y sobrenaturales. La posibilidad de vacilar entre ambas crea el efecto fantástico. Usa frecuentemente al narrador personaje. El fenómeno sobrenatural instala un enigma, una incertidumbre intelectual sobre en t...