cidam.es
Dónde Observamos | cidam
http://cidam.es/donde-observamos
Centro de investigación y divulgación astronómica del mediterráneo. Hondón de las Nieves cuenta con unas excelentes condiciones para la observación del cielo nocturno. Su cielo se encuentra entre los de menor contaminación lumínica de su entorno dada su orografía, distancia a grandes núcleos de población y el empeño del consistorio en promover una utilización eficiente y racional del alumbrado urbano. CÓMO LLEGAR AL LUGAR DE OBSERVACIÓN. Ver LUGAR DE OBSERVACIÓN HONDÓN DE LAS NIEVES. En un mapa más grande.
cidam.es
Actividades | cidam
http://cidam.es/actividades
Centro de investigación y divulgación astronómica del mediterráneo. Lamentamos no tener actualizado el listado de actividades de 201. Podéis seguir esta información directamente en la página de inicio. Continuamos con las salidas de observación todos los meses, los fines de semana en torno a la Luna nueva y realizamos actividades extraordinarias en distintos municipios de la zona así como centros educativos. 11 Enero – Salida de observación en Hondón de las Nieves – Dónde. Charlas y observación en Rojales.
cazaplanetas.blogspot.com
Caza Planetas: A la búsqueda de planetas!
http://cazaplanetas.blogspot.com/2013/11/a-la-busqueda-de-planetas.html
A cazar planetas se ha dicho' En el Colegio la Devesa de Elche, hemos iniciado un proyecto científico mediante el cual vamos a estudiar planetas extrasolares, es decir, aquellos que orbitan en torno a otras estrellas distintas al Sol. En este blog iremos mostrando nuestros avances y herramientas interesantes sobre la investigación exoplanetaria. Zona de Formación Proyecto PETER/La Devesa. 7 de noviembre de 2013. A la búsqueda de planetas! Enviar por correo electrónico. 19 nov. 2013 20:50:00. Exoplanet Ap...
cidam.es
perseidas | cidam
http://cidam.es/category/perseidas
Centro de investigación y divulgación astronómica del mediterráneo. Archivo de la categoría: perseidas. Observación de meteoros en Radio. Observar a simple vista las lluvias de meteoros es sin duda todo un placer, aunque breve. Una forma de “atrapar” este fenómeno sería fotografiar las estrellas fugaces. Es posible tomar imágenes de los rastros de meteoros al quemarse en las capas altas de la atmósfera entre los 80 y 120Km. Se producen con mayor o menor intensidad. Emite en 143.050MHz y sus ecos se u...
cidam.es
INFO PERSEIDAS 2012 | cidam
http://cidam.es/perseidas-2012-informacion
Centro de investigación y divulgación astronómica del mediterráneo. En esta página iremos colocando la información actualizada del evento: PERSEIDAS 2012. GALERÍA DE FOTOS DE LA ACTIVIDAD. Mapa: http:/ goo.gl/maps/lyYxr. Coordenadas: 38 18′ 31.83″, -0 51′ 4.74″ – 38.308841, -0.851317. Dirección: C/ Jardín, nº 4 Hondón de las Nieves. Mapa: http:/ goo.gl/maps/bA4f0. Coordenadas: 38 16′ 58.23″, -0 53′ 4.65″ – 38.282841, -0.884624. Paraje de la Cuesta S/N – Merendero. Juan José Mascarell García. Debemos de l...
cidam.es
CIDAM en Semana de la Ciencia de Aspe | cidam
http://cidam.es/cidam-en-semana-de-la-ciencia-de-aspe
Centro de investigación y divulgación astronómica del mediterráneo. CIDAM en Semana de la Ciencia de Aspe. Por segundo año colaboramos con los representantes de diversos colectivos científicos englobados en la plataforma @aspecientífico junto con otros entusiastas y profesionales de varias disciplinas para organizar la Semana de la Ciencia, promovida por el Ayuntamiento de Aspe. CIDAM estaremos presentes con cuatro eventos:. Videoconferencia en los institutos de Aspe: Vulcanismo en el Sistema Solar.
cidam.es
ASTROTUS 2014, astronomía, aventura y cultura en el Valle de Tus. | cidam
http://cidam.es/astrotus-2014-astronomia-aventura-y-cultura-en-el-valle-de-tus
Centro de investigación y divulgación astronómica del mediterráneo. ASTROTUS 2014, astronomía, aventura y cultura en el Valle de Tus. Un año más tuvimos nuestra salida veraniega de observación en cielo oscuro. Al Valle de Tus, alojados por nuestro amigo Juanfa y familia, en su estupenda casa rural. Situada en plena ventana al universo junto a los Calares del Mundo. Y el universo se mostró… M16, la nebulosa del Águila. Uno de los culpables, listo para preparar los Flats. 7 septiembre, 2014. A href= title=...
cidam.es
meteoros | cidam
http://cidam.es/category/meteoros
Centro de investigación y divulgación astronómica del mediterráneo. Archivo de la categoría: meteoros. Observación de meteoros en Radio. Observar a simple vista las lluvias de meteoros es sin duda todo un placer, aunque breve. Una forma de “atrapar” este fenómeno sería fotografiar las estrellas fugaces. Es posible tomar imágenes de los rastros de meteoros al quemarse en las capas altas de la atmósfera entre los 80 y 120Km. Se producen con mayor o menor intensidad. Emite en 143.050MHz y sus ecos se ut...
cidam.es
cúmulos | cidam
http://cidam.es/category/cumulos
Centro de investigación y divulgación astronómica del mediterráneo. Archivo de la categoría: cúmulos. Este mes, creemos necesario hacer hincapié en un tipo de astros que no son muy bien conocidos, pero que son de una espectacularidad impresionante: los cúmulos estelares. Estos conjuntos de estrellas, son accesibles con prismáticos y telescopios de pequeño tamaño. Algunos también a simple vista. Según su estructura se subdividen en Cúmulos Abiertos y Cúmulos Globulares. GLOBULARES: M-79 en Lepus (Liebre) ...
SOCIAL ENGAGEMENT