valdomicer.blogspot.com
ANDANZAS Y RUTINAS: enero 2015
http://valdomicer.blogspot.com/2015_01_01_archive.html
Sábado, 31 de enero de 2015. A principios de curso, una compañera de la Sección de Gastronomía del Ateneo me regaló unas porciones de seitán que elabora ella misma para ver qué se me ocurría hacer con ellas y que le pasase la receta. Dado que el seitán tiene poco sabor, y me pidió usar poca sal en las elaboraciones, pensé que utilizando especias, podría hacer algo interesante. Elaboré dos recetas siguiendo las normas de la cocina más tradicional: Unas humildes albóndigas y un kebab. Quitar el exceso de a...
valdomicer.blogspot.com
ANDANZAS Y RUTINAS: junio 2015
http://valdomicer.blogspot.com/2015_06_01_archive.html
Domingo, 28 de junio de 2015. PULPO A LA PARRILLA SOBRE HUMMUS DE LENTEJAS. Otro mes que se termina y yo sin publicar nada. Es cierto que he estado muy ocupado con otras cuestiones sobre todo en el Ateneo. He dado una charla sobre La carta Magna, hemos tenido varias presentaciones de productos, reuniones, asambleas, día del socio y hasta un acto de colaboración transfronteriza con asociaciones portuguesas. Pero ahora me pongo y os doy esta recetilla de pulpo. Sencilla y rica, de verdad. 1 diente de ajo.
valdomicer.blogspot.com
ANDANZAS Y RUTINAS: febrero 2015
http://valdomicer.blogspot.com/2015_02_01_archive.html
Sábado, 28 de febrero de 2015. Hace ya un par de años o tres que no vamos; pero hasta hace poco, íbamos todos los años a pasar unos días a la provicia de Cádiz (Jerez, Puerto de Santa María, Rota.) por el otoño y siempre hacíamos visita a Sanlúcar de Barrameda para comprar vinos en alguna de sus bodegas y tener surtida la nuestra con vistas a la Navidad. Huevo batido y harina sobrantes de haber frito pescado. Un diente de ajo. Una cucharadita de perejil picado. Unos palitos de surimi. Se mezclan la harin...
valdomicer.blogspot.com
ANDANZAS Y RUTINAS: julio 2015
http://valdomicer.blogspot.com/2015_07_01_archive.html
Viernes, 31 de julio de 2015. CLÁSICOS OLVIDADOS: EL SANJACOBO. Otro de los platos clásicos desaparecidos de las cartas en los restaurantes es el sanjacobo. Hablo del bueno, del hecho con ternera y relleno de queso y jamón, no del de jamonyor con queso que si es habitual en los comedores escolares o en las cantinas de algunas empresas. Vaya usted a saber. No conocemos sus orígenes; pero sí su parentela. Entre ellos se encuentran los famosos flamenquines de Córdoba (O de Andújar, que parece ser su cuna).
valdomicer.blogspot.com
ANDANZAS Y RUTINAS: septiembre 2014
http://valdomicer.blogspot.com/2014_09_01_archive.html
Martes, 23 de septiembre de 2014. PECHUGAS DE PAVO EN ESCABECHE. Hace por ahora el medio siglo de cuando empecé a ayudar a mi abuela como pinche en la cocina. Hijo, -me decía- bájame esa sartén de ahí arriba". "Pélame esos ajos, anda". Y así, poco a poco, fui aprendiendo a guisar y algunos trucos de cocina que me han sido de gran utilidad. Cierto es que ella, excepto sota, caballo y rey, tenía un repertorio muy corto o, al menos, eso creo recordar. Hoy día, esa carne iría al arcón y ya tiraremos de ella ...
valdomicer.blogspot.com
ANDANZAS Y RUTINAS: TAJÍN DE TERNERA CON HINOJOS.
http://valdomicer.blogspot.com/2015/04/tajin-de-ternera-con-hinojos.html
Domingo, 19 de abril de 2015. TAJÍN DE TERNERA CON HINOJOS. Tan próxima y tan lejana la cocina del Magreb, olvidada y desconocida. Al otro lado del estrecho y con una historia de ocho siglos en nuestra península. Apenas hay en España restaurantes marroquíes, egipcios, tunecinos. ni serfadíes a pesar de la presencia de las tres culturas que convivieron durante tantos años en España-Al Ándalus-Sefarad. Hace unos días compré en el mercado unos bulbos de hinojo, cosa imposible de encontrar por estas latitude...
valdomicer.blogspot.com
ANDANZAS Y RUTINAS: marzo 2015
http://valdomicer.blogspot.com/2015_03_01_archive.html
Domingo, 8 de marzo de 2015. DOÑA MENCÍA DE LOS NIDOS. Alonso de Ercilla en "La Araucana" en su canto VII dedica 96 versos a esta heroína cacereña. Nacida en Cáceres en 1514, perteneciente a una familia de las más antiguas de la localidad. El matrimonio formado por Francisco de Los Nidos y Beatriz Álvarez del Copete tuvo siete hijos, de los cuales, cinco de ellos emigraron al Nuevo Mundo. Falleció en 1603, no se sabe a ciencia cierta si casó o si tuvo hijos, aunque hay autores que le tribuyen dos matrimo...
valdomicer.blogspot.com
ANDANZAS Y RUTINAS: SALMÓN AL HORNO CON ALIOLI DE AJO NEGRO.
http://valdomicer.blogspot.com/2015/05/salmon-al-horno-con-alioli-de-ajo-negro.html
Jueves, 21 de mayo de 2015. SALMÓN AL HORNO CON ALIOLI DE AJO NEGRO. Habías oído hablar del ajo negro. Algo habías leído por ahí; pero un día lo encuentras en las estanterías del hiper ese al que vas cuando te hallas en la gran ciudad y vas y los compras. Dicen que conserva todas sus propiedades medicinales. Desde luego, para los usos habituales, no sirve. A mí, las gambas al ajillo, tienen que saber a ajo y el alioli, tiene que saber a ajo. O tal vez no. Hablo del alioli alioli y no de esa m...Hice un s...
valdomicer.blogspot.com
ANDANZAS Y RUTINAS: GASTRONOMÍA DE CUARESMA.
http://valdomicer.blogspot.com/2015/04/gastronomia-de-cuaresma.html
Martes, 7 de abril de 2015. La segunda de las conferencias trató sobre la cocina de la cuaresma. Era un encargo directo de la oficina técnica municipal de la Capitalidad Española de la Gastronomía. Se celebró en el salón de actos del Ateneo el día 26 de Marzo. Hizo la presentación Elena Moreno. Esta vez sí está grabada completa y creo que se oye mejor. Etiquetas: gastronomía de cuaresma. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Ver todo mi perfil. Hadas en la cocina.
valdomicer.blogspot.com
ANDANZAS Y RUTINAS: mayo 2015
http://valdomicer.blogspot.com/2015_05_01_archive.html
Jueves, 21 de mayo de 2015. SALMÓN AL HORNO CON ALIOLI DE AJO NEGRO. Habías oído hablar del ajo negro. Algo habías leído por ahí; pero un día lo encuentras en las estanterías del hiper ese al que vas cuando te hallas en la gran ciudad y vas y los compras. Dicen que conserva todas sus propiedades medicinales. Desde luego, para los usos habituales, no sirve. A mí, las gambas al ajillo, tienen que saber a ajo y el alioli, tiene que saber a ajo. O tal vez no. Hablo del alioli alioli y no de esa m...Hice un s...