figlecar.blogspot.com
mis apuntes de música: Banda de Música de Baeza.
http://figlecar.blogspot.com/2011/09/banda-de-musica-de-baeza.html
Miércoles, 21 de septiembre de 2011. Banda de Música de Baeza. Concierto de Temporada de Otoño 2.011. Parque Leocadio Marín de Baeza el Domingo Día 25 de Septiembre de 2.011 a las 12:45 Horas:. Enviar por correo electrónico. Entradas: Banda de Música de Baeza. Viernes, septiembre 23, 2011. Tengo un domingo de septiembre en Baeza pendiente de rememoración, y pudiera ser este. No sé si podré ir, pero bien que me gustaría. Date una vuelta por mi rincón, que a tu blog le ha tocado un premio. Próximos Concier...
figlecaranalisis.blogspot.com
Análisis: Miserere de D. Hilarión Eslava para la S.I. Catedral de Baeza.
http://figlecaranalisis.blogspot.com/2011/08/miserere-de-d-hilarion-eslava-para-la.html
Martes, 30 de agosto de 2011. Miserere de D. Hilarión Eslava para la S.I. Catedral de Baeza. Miserere a 4 y 8 Voces con orquesta del Mtro. Dn. Hilarión Eslava. La obra contiene doce versículos, seis para Coro a 4 y 8 voces mixtas y seis para solistas, siendo dos de ellos para dúo. Todos comienzan con una introducción por parte de la orquesta donde se exponen los distintos temas (melodías) que se desarrolarán a lo largo del versículo, exceptuando el nº 12 ". Que solo tiene un compás de introducción. Pasaj...
figlecaranalisis.blogspot.com
Análisis: La Sonata Clásica.
http://figlecaranalisis.blogspot.com/2011/08/la-sonata-clasica_30.html
Martes, 30 de agosto de 2011. Se articula en tres ó cuatro movimientos Excepto Beethoven (en dos movimientos) e incluso Prokofiev (un solo movimiento). Sonata Bitemática con desarrollo. Sonata Bitemática sin desarrollo. Etiquetas: La Sonata Clásica. Http:/ figlecar.blogspot.com/. Teoria de la Música. Miserere de D. Hilarión Eslava para la S.I. Catedral de Baeza. Plantilla Fantástico, S.A. Con la tecnología de Blogger.
figlecaranalisis.blogspot.com
Análisis: Formas Musicales
http://figlecaranalisis.blogspot.com/2011/08/formas-musicales.html
Martes, 30 de agosto de 2011. Etiquetas: Formas Musicales 1. Http:/ figlecar.blogspot.com/. Teoria de la Música. Miserere de D. Hilarión Eslava para la S.I. Catedral de Baeza. Plantilla Fantástico, S.A. Con la tecnología de Blogger.
figlecar.blogspot.com
mis apuntes de música: “SANTO CRISTO”
http://figlecar.blogspot.com/2011/08/santo-cristo.html
Viernes, 12 de agosto de 2011. 8220;SANTO CRISTO”. Marcha de Procesión que he escrito dedicada Al Santísimo Cristo del Perdón de Hinojares. Jaén. Por lo que yo, como Creyente me sumo a pedirle una “Gracia” al Santísimo Cristo del Perdón, de Hinojares y en Reconocimiento a su “Gloria”, en vez de darle un Ramo de Flores ó otro Detalle de Gracias (que son tan dignos como cualquier detalle que uno pueda dar desde su fe y esfuerzo personal). VIVA EL SANTO CRISTO DEL PERDÓN! Enviar por correo electrónico.
figlecarhistoria.blogspot.com
Historia: Sinfónica ó Filarmónica.
http://figlecarhistoria.blogspot.com/2009/07/sinfonica-o-filarmonica.html
Martes, 28 de julio de 2009. 191;Que diferencia hay entre una Orquesta Sinfónica ó Filarmónica? Para ello debemos saber que el término proviene de "La Sinfonía". Tiene su origen en la obertura de la primitiva ópera italiana (a partir de 1597 con la presentación de la primera ópera ". Siendo la primera obra maestra de este género " Orfeo. Sinfonías, constaba de tres partes:. Ritmo de Danza (Rápido). Ejecutar la misma sinfonía para distintas óperas. Si una sinfonía tenia cierto éxito. En el Siglo XVIII.
figlecararmonia.blogspot.com
Armonía: El empleo de los Grados Tonales y su Función Armónica.
http://figlecararmonia.blogspot.com/2010/11/el-empleo-de-los-grados-tonales-y-su.html
Lunes, 22 de noviembre de 2010. El empleo de los Grados Tonales y su Función Armónica. Una imagen vale mas de mil palabras. Etiquetas: Grados Tonales y Función Armonica. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Http:/ figlecar.blogspot.com/. Teoria de la Música. Grados Tonales y Función Armonica. Modos Mayores y Menores. Plantilla Fantástico, S.A. Con la tecnología de Blogger.
figlecarhistoria.blogspot.com
Historia: El Canto Gregoriano y los Modos Eclesiásticos.
http://figlecarhistoria.blogspot.com/2009/08/el-canto-gregoriano.html
Jueves, 6 de agosto de 2009. El Canto Gregoriano y los Modos Eclesiásticos. El canto gregoriano, canto llano es el canto oficial de la Iglesia Católica. Es una oración musical cantada a capella (sin acompañamiento), donde el texto está en Latín y somete la velocidad y el ritmo musical. En el siglo XI, se reconocía ocho modos claramente diferenciados según la posición de los tonos y semitonos de una octava diatónica, construida sobre la nota final. Protus. - Nota final Re. Deuterus. - Nota final Mi. La no...