filosofiamer.blogspot.com
Etica Profesional: 1/10/11
http://filosofiamer.blogspot.com/2011_10_01_archive.html
Agustina Rivadeneira, Yanina Zacis, Luciana Zacis y Jonatan Porta. Miércoles, 26 de octubre de 2011. 1) Fundamente la siguiente afirmación: "La ciencia y la tecnología actuales poseen un carácter productivo-destructivo". Los recursos retóricos que emplea van destinados a construir la ilusión de que aquello que se presenta se corresponde con la misma realidad y por consiguiente, es indiscutiblemente cierto. 2) Encuentre al menos dos ejemplos para explicar la afirmación del ítem anterior. Con el desarrollo...
filosofiamer.blogspot.com
Etica Profesional: 1/09/11
http://filosofiamer.blogspot.com/2011_09_01_archive.html
Agustina Rivadeneira, Yanina Zacis, Luciana Zacis y Jonatan Porta. Lunes, 26 de septiembre de 2011. 2) Descartes, Hume, Racionalismo, Empirismo:. La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), donde gozó de un cierto trato de favor en atención a su delicada salud. Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia que duda, en su famosa formulación «pienso, luego existo. Sobre ...El mét...
filosofiamer.blogspot.com
Etica Profesional: Siglos XVII y XVIII "La Filosofia y el Problema del Conocimiento"
http://filosofiamer.blogspot.com/2011/10/siglos-xvii-y-xviii-la-filosofia-y-el.html
Agustina Rivadeneira, Yanina Zacis, Luciana Zacis y Jonatan Porta. Miércoles, 5 de octubre de 2011. Siglos XVII y XVIII "La Filosofia y el Problema del Conocimiento". Lu Agu. Yan. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Se ha producido un error en este gadget. Algunos Efectos sociales de la tecnociencia en el . Efectos socioculturales del desarrollo tecno-cient. Siglos XVII y XVIII La Filosofia y el Problema de. Lu Agu. Yan.
lavisiondearistarco.blogspot.com
La Visión de Aristarco: mayo 2011
http://lavisiondearistarco.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
Sábado, 7 de mayo de 2011. Tópico 1(segunda parte) - Acerca de la pregunta por el hombre – Max Scheler, el puesto del hombre en el cosmos (introducción). 191;Qué áreas del saber representa cada “círculo de ideas” que menciona Max Scheler? 191;Cómo se responden desde los distintos círculos de ideas? 191;Cuáles son las grandes preguntas de la humanidad? Los tres círculos representan acepciones muy diferentes. La segunda acepción tiene que ver con la concepción de una identidad a través de la conciencia....
lavisiondearistarco.blogspot.com
La Visión de Aristarco: Distintos Saberes - La Inteligencia
http://lavisiondearistarco.blogspot.com/2011/06/distintos-saberes-la-inteligencia.html
Jueves, 16 de junio de 2011. Distintos Saberes - La Inteligencia. Saber muchas cosas no es lo mismo que ser inteligente (aunque podría ser un índice); la inteligencia no es solamente información, sino también juicio, la manera de coordinar y hacer uso de dicha información. Pero esto también es subjetivo. Alejandro Dolina, en su ensayo “Los niños precoces (por Manuel Mandeb)” (“Crónicas del Ángel Gris”-Editorial Colihue) nos da un indicio de esta subjetividad. Por cierto, mucha gente cree que ésa es la Sa...
lavisiondearistarco.blogspot.com
La Visión de Aristarco: Tópico 1(segunda parte) - Acerca de la pregunta por el hombre – Max Scheler, el puesto del hombre en el cosmos (introducción)
http://lavisiondearistarco.blogspot.com/2011/05/topico-1-acerca-de-la-pregunta-por-el.html
Sábado, 7 de mayo de 2011. Tópico 1(segunda parte) - Acerca de la pregunta por el hombre – Max Scheler, el puesto del hombre en el cosmos (introducción). 191;Qué áreas del saber representa cada “círculo de ideas” que menciona Max Scheler? 191;Cómo se responden desde los distintos círculos de ideas? 191;Cuáles son las grandes preguntas de la humanidad? Los tres círculos representan acepciones muy diferentes. La segunda acepción tiene que ver con la concepción de una identidad a través de la conciencia....
filosofiamer.blogspot.com
Etica Profesional: Trabajo Practico N° 1
http://filosofiamer.blogspot.com/2012/07/trabajo-practico-n-1.html
Agustina Rivadeneira, Yanina Zacis, Luciana Zacis y Jonatan Porta. Martes, 10 de julio de 2012. Trabajo Practico N° 1. Texto: Análisis de texto (Etica para Amador) Fernando Savater, capítulo primero. De que va la ética. En este capítulo podemos encontrar definiciones de bueno-malo. Buscar, anotar y añadir a cada una de ellas un ejemplo propio. Añadir también un ejemplo de un hecho ambiguo de una situación que no sea fácilmente clasificable como buena o mala. Ejemplo de hecho ambiguo:. Luego de enterarnos...
lavisiondearistarco.blogspot.com
La Visión de Aristarco: junio 2011
http://lavisiondearistarco.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
Jueves, 16 de junio de 2011. La ciencia en Jonia - Tales de Mileto (Texto Adaptado del texto original encontrado en el Libro "Cosmos" de Carl Sagan - 11ª edición ). Las pocas aclaraciones en este color son agregados que no tienen que ver con el libro "Cosmos". Luego truncado por la quema de la Biblioteca de Alejandría y por el advenimiento del Cristianismo. Esa gran revolución es el pensamiento humano se inició entre los años 600 y 400 AC. La clave de esta revolución fue la mano. Algunos de los b...Hay u...
lavisiondearistarco.blogspot.com
La Visión de Aristarco: La ciencia en Jonia - Tales de Mileto (Texto Adaptado del texto original encontrado en el Libro "Cosmos" de Carl Sagan - 11ª edición )
http://lavisiondearistarco.blogspot.com/2011/06/la-ciencia-en-jonia.html
Jueves, 16 de junio de 2011. La ciencia en Jonia - Tales de Mileto (Texto Adaptado del texto original encontrado en el Libro "Cosmos" de Carl Sagan - 11ª edición ). Las pocas aclaraciones en este color son agregados que no tienen que ver con el libro "Cosmos". Luego truncado por la quema de la Biblioteca de Alejandría y por el advenimiento del Cristianismo. Esa gran revolución es el pensamiento humano se inició entre los años 600 y 400 AC. La clave de esta revolución fue la mano. Algunos de los b...Hay u...