naturaranjuez.blogspot.com
NaturAranjuez: febrero 2013
http://naturaranjuez.blogspot.com/2013_02_01_archive.html
MARIPOSAS DE ARANJUEZ Y COMARCA. Lunes, 11 de febrero de 2013. GALLINETA COMÚN - Gallinula choloropus. Es una de las aves acuáticas más comunes en España; a pesar de ello no es frecuente verla de día, pues se oculta rápidamente entre la vegetación de las orillas del agua en cuanto presiente el peligro. Incluso puede sumergirse asomando sólo el pico como un periscopio y probablemente puede hundirse expulsando el aire de su plumaje y sacos aéreos. Enviar por correo electrónico. NUEVO BLOG DE MARIPOSAS.
naturaranjuez.blogspot.com
NaturAranjuez: junio 2014
http://naturaranjuez.blogspot.com/2014_06_01_archive.html
MARIPOSAS DE ARANJUEZ Y COMARCA. Jueves, 26 de junio de 2014. L) Schreb., 1774. Ajuga chamaepitys es una especie fanerógama. Perteneciente a la familia Lamiaceae, llamada popularmente búgula amarilla o pinillo, entre otros nombres comunes; tiene las mismas características y propiedades que la Ajuga reptans. Es astringente y contra la diarrea por su tanino. Es un tónico amargo que mejora la digestión. En vía externa, cicatriza las heridas. Enviar por correo electrónico. Martes, 24 de junio de 2014. Esta p...
naturaranjuez.blogspot.com
NaturAranjuez: octubre 2013
http://naturaranjuez.blogspot.com/2013_10_01_archive.html
MARIPOSAS DE ARANJUEZ Y COMARCA. Martes, 8 de octubre de 2013. Las arañas jóvenes salen del saco de huevos en mayo, pero por lo general permanecen juntas hasta que están lo suficientemente maduras como para irse. Las Diadematus araneus son de color negro y amarillo y apenas se distinguen las jóvenes de las adultas si no fuese por el dibujo de su abdomen. Fotos realizadas en el Mar de Ontígola. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). NUEVO BLOG DE MARIPOSAS. Notas de campo y jardín.
naturaranjuez.blogspot.com
NaturAranjuez: Plagionotus andreui
http://naturaranjuez.blogspot.com/2015/06/plagionotus-andreui.html
MARIPOSAS DE ARANJUEZ Y COMARCA. Lunes, 1 de junio de 2015. Se cita por primera vez al cerambícido Clytini Plagionotus andreui (Fuente, 1908) en las sierras Subbéticas del sur de la provincia de Córdoba. Se describe brevemente su hábitat, el tamaño de la población y se comentan aspectos interesantes sobre la ecología de la especie y de su planta hospedadora. Además, se hace referencia a las principales amenazas para este complejo binomio huésped-hospedador. Fuente documental y lámina identificativa :.
naturaranjuez.blogspot.com
NaturAranjuez: junio 2015
http://naturaranjuez.blogspot.com/2015_06_01_archive.html
MARIPOSAS DE ARANJUEZ Y COMARCA. Lunes, 1 de junio de 2015. Se cita por primera vez al cerambícido Clytini Plagionotus andreui (Fuente, 1908) en las sierras Subbéticas del sur de la provincia de Córdoba. Se describe brevemente su hábitat, el tamaño de la población y se comentan aspectos interesantes sobre la ecología de la especie y de su planta hospedadora. Además, se hace referencia a las principales amenazas para este complejo binomio huésped-hospedador. Fuente documental y lámina identificativa :.
naturaranjuez.blogspot.com
NaturAranjuez: Agalenatea redii
http://naturaranjuez.blogspot.com/2015/04/agalenatea-redii.html
MARIPOSAS DE ARANJUEZ Y COMARCA. Lunes, 27 de abril de 2015. Agalenatea redii, es una especie de arañas araneomorfas de la familia Araneidae. Se encuentran distribuidas en la zona Paleártico. En las imágenes vemos como la A. redii se alimenta de una araña cangrejo. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). NUEVO BLOG DE MARIPOSAS. La naturaleza astur también es de cuento. BLOG FOTOGRAFICO DE SUSSSS. Notas de campo y jardín. No debe real...
naturaranjuez.blogspot.com
NaturAranjuez: julio 2015
http://naturaranjuez.blogspot.com/2015_07_01_archive.html
MARIPOSAS DE ARANJUEZ Y COMARCA. Jueves, 30 de julio de 2015. 2015-07-25 Paseo por el Mar de Ontígola. Gran cantidad de golondrinas revolotean por la ribera del embalse en busca de alimento. Aves revoloteando a primeras horas de la mañana. Verbascum sinuatum - Gordolobo. Chinche (Dolycoris baccarum ). Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). NUEVO BLOG DE MARIPOSAS. La naturaleza astur también es de cuento. BLOG FOTOGRAFICO DE SUSSSS. Mariposas y orugas (Volvoretas e eirugas).
naturaranjuez.blogspot.com
NaturAranjuez: septiembre 2014
http://naturaranjuez.blogspot.com/2014_09_01_archive.html
MARIPOSAS DE ARANJUEZ Y COMARCA. Domingo, 28 de septiembre de 2014. Se trata de una planta de clima templado, que en España, a donde llegó probablemente de forma accidental a principios del siglo XX, se asienta preferentemente en áreas litorales. Ocupa áreas ruderales, zonas de marisma, campos agrícolas y bordes de caminos sometidos a la acción del hombre, aunque también aparece en arenales costeros alterados. Su distribución, o propagación, se produce únicamente por las semillas de dispersión anemócora.
naturaranjuez.blogspot.com
NaturAranjuez: julio 2013
http://naturaranjuez.blogspot.com/2013_07_01_archive.html
MARIPOSAS DE ARANJUEZ Y COMARCA. Viernes, 26 de julio de 2013. Conocidos vulgarmente como cigarras, chicharras, chiquilichis o cícadas. En su etapa ninfal, son una familia de insectos del orden Homoptera. Ahora perteneciente a hemiptera. Detalle de un ojo. Miden entre 15 y 65 milímetros de largo. Poseen un aparato bucal suctor que les permite alimentarse de savia de los árboles y otras plantas. Detalle zona costal y alas. Las hembras ponen sus huevos y mueren poco después. O exoesqueleto de una chicharra.
ignacio56.blogspot.com
Flores y Paisajes de Asturias : Carex brevicollis
http://ignacio56.blogspot.com/2015/08/carex-brevicollis.html
Flores y Paisajes de Asturias. Fotografías de la naturaleza asturiana. Viernes, 14 de agosto de 2015. Puedes consultar las características de esta especie en este ENLACE. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Polygonatum multiflorum (Sello de Salomón). Nuphar luteum subsp. pumilum. Mi lista de blogs. Paseos por la naturaleza. Fotos que olvidé romper. El Jardín de la Barrosa. Flores de la cordillera cantábrica. El Llagu de Agüeria.