tallerhistoriabeniajan.blogspot.com
Taller de Historia de Beniaján: febrero 2014
http://tallerhistoriabeniajan.blogspot.com/2014_02_01_archive.html
Este es el blog del taller de Recopilación de la Historia de Beniaján. Este taller se hace los miércoles por la tarde en la Escuela Popular de Beniaján, de 18:30 a 20:00. Es una iniciativa de la Escuela Popular y en la actualidad participan con regularidad 12 personas del pueblo que, día a día, dan constancia de su tiempo y de su memoria para que su voz no se pierda. Miércoles, 26 de febrero de 2014. De aquéllas máscaras. estos carnavales. 161;¡Venga, venga! Muchos de los carnavaleros eran sus propios je...
tallerhistoriabeniajan.blogspot.com
Taller de Historia de Beniaján: octubre 2013
http://tallerhistoriabeniajan.blogspot.com/2013_10_01_archive.html
Este es el blog del taller de Recopilación de la Historia de Beniaján. Este taller se hace los miércoles por la tarde en la Escuela Popular de Beniaján, de 18:30 a 20:00. Es una iniciativa de la Escuela Popular y en la actualidad participan con regularidad 12 personas del pueblo que, día a día, dan constancia de su tiempo y de su memoria para que su voz no se pierda. Martes, 29 de octubre de 2013. Y lo hacemos antes de tiempo y metiéndonos de lleno en un tema del pasado pero de candente actualidad. La gu...
elbamboso.blogspot.com
DACTYLIOTHECA: LOS ZO’ÉS
http://elbamboso.blogspot.com/2015/06/los-zoes_10.html
LO FUGITIVO PERMANECE Y DURA. Miércoles, 10 de junio de 2015. PEQUEÑA Y AISLADA CIVILIZACIÓN. 169; Fiona Watson/Survival. Una familia zo'é descansa en las hamacas. Que hacen con la fibra de las nueces brasileñas. 169; Fiona Watson/Survival. Un grupo de zo'é descansan junto a. De sus ríos preferidos, Brasil. 169; Fiona Watson/Survival. Como muchos otros pueblos indígenas de América del Sur, los. Zo'é utilizan la pasta de anato para pintar sus cuerpos y sus rostros. 169; Fiona Watson/Survival. No esta mal ...
elbamboso.blogspot.com
DACTYLIOTHECA: LA MUJER BARBUDA
http://elbamboso.blogspot.com/2015/06/la-mujer-barbuda.html
LO FUGITIVO PERMANECE Y DURA. Viernes, 19 de junio de 2015. MAÑANA SERÁ OTRO DÍA. La lluvia había dejado las Ramblas casi vacías y sólo quedaba gente agrupada en el café encristalado donde, desde meses atrás, no la dejaban entrar. Volvió a tantear la rizada peluca rubia y con gran cuidado –tenía las uñas muy largas– fue estirando las medias caladas que sostenía el portaligas. Se repitieron los diálogos breves con los hombres que pasaban. 8211;Vamos. ¿Vienes? 8211;Que te den por saco. 8211;Otra vez barbuda.
elbamboso.blogspot.com
DACTYLIOTHECA: UNA TUMBA LLAMADA C-3
http://elbamboso.blogspot.com/2015/06/una-tumba-llamada-c-3.html
LO FUGITIVO PERMANECE Y DURA. Domingo, 7 de junio de 2015. UNA TUMBA LLAMADA C-3. Aquella tarde serena de mayo, sobre tu tumba de hierros retorcidos, junto a tus amigos y compañeros, la calma en el mar era inquietante. La luz potente de un sol que se negaba a expirar iluminaba, formando irisaciones multicolores, un azul empañado por la pequeña mancha de combustible que setenta y nueve años atrás había llenado las bodegas de tu barco. Por enésima vez, con incansable comprensión pero sin desfallecer ni un ...
tallerhistoriabeniajan.blogspot.com
Taller de Historia de Beniaján: enero 2013
http://tallerhistoriabeniajan.blogspot.com/2013_01_01_archive.html
Este es el blog del taller de Recopilación de la Historia de Beniaján. Este taller se hace los miércoles por la tarde en la Escuela Popular de Beniaján, de 18:30 a 20:00. Es una iniciativa de la Escuela Popular y en la actualidad participan con regularidad 12 personas del pueblo que, día a día, dan constancia de su tiempo y de su memoria para que su voz no se pierda. Miércoles, 30 de enero de 2013. La Vanguardia, 30 de enero de 1913). Este curioso delito no sería la primera vez ni la última que se cometi...
molinoslitoral.blogspot.com
molinos: mayo 2015
http://molinoslitoral.blogspot.com/2015_05_01_archive.html
Asociacion para la protección de la arquitectura tradicional. Viernes, 22 de mayo de 2015. Trabajo y fotografía de Manuel Muñoz. Archena, 21 de mayo de 1717. En el entorno de Archena, Ceutí y Lorquí se han documentado unos cincuenta artefactos elevadores de agua para riego. La mayoría están o estaban en los márgenes externos de las acequias desde el cauce del rio, puesto que desde ese lugar hasta Murcia, muchas de las tierras que ocupan el centro del valle se dedicaban al cultivo del arroz.
molinoslitoral.blogspot.com
molinos
http://molinoslitoral.blogspot.com/2015/05/noria-de-archena-trabajo-y-fotografia.html
Asociacion para la protección de la arquitectura tradicional. Viernes, 22 de mayo de 2015. Trabajo y fotografía de Manuel Muñoz. Archena, 21 de mayo de 1717. En el entorno de Archena, Ceutí y Lorquí se han documentado unos cincuenta artefactos elevadores de agua para riego. La mayoría están o estaban en los márgenes externos de las acequias desde el cauce del rio, puesto que desde ese lugar hasta Murcia, muchas de las tierras que ocupan el centro del valle se dedicaban al cultivo del arroz.