arqueologiaagraria.wordpress.com
Sesión: Arqueología Agraria. Una mirada interdisciplinar de la transformación del paisaje rural | Laboratorio de Arqueología Agraria
https://arqueologiaagraria.wordpress.com/2015/03/28/819
Laboratorio de Arqueología Agraria. Espacio web del Equipo de Investigación en Arqueología agraria del sector asturleonés de la Cordillera Cantábrica. La Ponte-Ecomuséu publica el número 2 de su revisa “Cuadiernu”. La investigación sobre el territorio de Cea realizada por Patricia Aparicio Martínez recibe el premio “Mariano Rodríguez” →. Sesión: Arqueología Agraria. Una mirada interdisciplinar de la transformación del paisaje rural. 28 de marzo de 2015. En el mismo hemos organizado una sesión sobre.
arqueologiaagraria.wordpress.com
Actividades | Laboratorio de Arqueología Agraria
https://arqueologiaagraria.wordpress.com/actividades
Laboratorio de Arqueología Agraria. Espacio web del Equipo de Investigación en Arqueología agraria del sector asturleonés de la Cordillera Cantábrica. Julio de 2012: Excavación el la aldea de Vigaña (Belmonte de Miranda, Asturias). Jornadas de Arqueología y Patrimonio: Abierto al Público: Paisajes pasados y. Presentes en el valle del Pigüeña. La celebración de estas Jornadas trata de acercar al público general los resultados de las actuaciones arqueológicas realizadas en Vigaña desde 2009. Con el ánimo d...
arqueologiaagraria.wordpress.com
La Ponte-Ecomuséu publica el número 2 de su revisa “Cuadiernu” | Laboratorio de Arqueología Agraria
https://arqueologiaagraria.wordpress.com/2015/03/08/la-ponte-ecomuseu-publica-el-numero-2-de-su-revisa-cuadiernu
Laboratorio de Arqueología Agraria. Espacio web del Equipo de Investigación en Arqueología agraria del sector asturleonés de la Cordillera Cantábrica. Visita y explicación de los trabajos de prospección de la iglesia de San Andrés (La Puela, Ayande). Sesión: Arqueología Agraria. Una mirada interdisciplinar de la transformación del paisaje rural →. La Ponte-Ecomuséu publica el número 2 de su revisa “Cuadiernu”. 8 de marzo de 2015. El pasado mes de diciembre veía la luz el número 2. De la revista Cuadiernu.
arqueologiaagraria.wordpress.com
Excavación en la iglesia de La Puela (Ayande, Asturias) | Laboratorio de Arqueología Agraria
https://arqueologiaagraria.wordpress.com/2015/04/30/excavacion-en-la-iglesia-de-la-puela-ayande-asturias
Laboratorio de Arqueología Agraria. Espacio web del Equipo de Investigación en Arqueología agraria del sector asturleonés de la Cordillera Cantábrica. La investigación sobre el territorio de Cea realizada por Patricia Aparicio Martínez recibe el premio “Mariano Rodríguez”. Visita ya explicación de la escavación arqueolóxica de la iglesia de San Andrés (La Puela, Ayande) →. Excavación en la iglesia de La Puela (Ayande, Asturias). 30 de abril de 2015. Unidad de Modelización Hidro-Geofísica y NDT. Visita ya...
arqueologiaagraria.wordpress.com
Jornadas “La Cámara Santa y su tiempo”. Conferencia: La articulación social en la Alta Edad Media asturiana | Laboratorio de Arqueología Agraria
https://arqueologiaagraria.wordpress.com/2013/11/22/jornadas-la-camara-santa-y-su-tiempo-conferencia-la-articulacion-social-en-la-alta-edad-media-asturiana
Laboratorio de Arqueología Agraria. Espacio web del Equipo de Investigación en Arqueología agraria del sector asturleonés de la Cordillera Cantábrica. Seminario: El territorio del río Cea entre la Romanidad y la Edad Media. Seminario Cultura material y metodologías híbridas en ciencias sociales (UCM-CSIC, 11/12-dic-2013) →. Jornadas “La Cámara Santa y su tiempo”. Conferencia: La articulación social en la Alta Edad Media asturiana. 22 de noviembre de 2013. El día 22 de noviembre Margarita Fernández Mier.
arqueologiaagraria.wordpress.com
La investigación sobre el territorio de Cea realizada por Patricia Aparicio Martínez recibe el premio “Mariano Rodríguez” | Laboratorio de Arqueología Agraria
https://arqueologiaagraria.wordpress.com/2015/03/31/la-investigacion-sobre-el-territorio-de-cea-realizada-por-patricia-aparicio-martinez-recibe-el-premio-mariano-rodriguez
Laboratorio de Arqueología Agraria. Espacio web del Equipo de Investigación en Arqueología agraria del sector asturleonés de la Cordillera Cantábrica. Sesión: Arqueología Agraria. Una mirada interdisciplinar de la transformación del paisaje rural. Excavación en la iglesia de La Puela (Ayande, Asturias) →. La investigación sobre el territorio de Cea realizada por Patricia Aparicio Martínez recibe el premio “Mariano Rodríguez”. 31 de marzo de 2015. En segundo lugar se realizaron análisis de dispersión de l...
arqueologiaagraria.wordpress.com
Visita y explicación de los trabajos de prospección de la iglesia de San Andrés (La Puela, Ayande) | Laboratorio de Arqueología Agraria
https://arqueologiaagraria.wordpress.com/2015/01/22/visita-y-explicacion-de-los-trabajos-de-prospeccion-de-la-iglesia-de-san-andres-la-puela-ayande
Laboratorio de Arqueología Agraria. Espacio web del Equipo de Investigación en Arqueología agraria del sector asturleonés de la Cordillera Cantábrica. Neoliberalismo corporativo en España y su impacto en el mundo rural. La Ponte-Ecomuséu publica el número 2 de su revisa “Cuadiernu” →. Visita y explicación de los trabajos de prospección de la iglesia de San Andrés (La Puela, Ayande). 22 de enero de 2015. En colaboración con la Unidad de Modelización Hidro-Geofísica y NDT. En qué consiste esta prospección?
arqueologiaagraria.wordpress.com
¿Quiénes somos? | Laboratorio de Arqueología Agraria
https://arqueologiaagraria.wordpress.com/quien-somos
Laboratorio de Arqueología Agraria. Espacio web del Equipo de Investigación en Arqueología agraria del sector asturleonés de la Cordillera Cantábrica. IP: Margarita Fernández Mier. Profesora titular de Historia Medieval, Universidad de León). Investigador postdoctoral, Incipit-CSIC). Investigadora predoctoral, Universidad de León). Investigador postdoctoral, University of Oxford/A.C. La Ponte-Ecomuséu). Investigador postdoctoral, Universidad Complutense de Madrid). Pingback: “Jornadas de Belmonte d...
arqueologiaagraria.wordpress.com
Proyectos | Laboratorio de Arqueología Agraria
https://arqueologiaagraria.wordpress.com/2-proyectos
Laboratorio de Arqueología Agraria. Espacio web del Equipo de Investigación en Arqueología agraria del sector asturleonés de la Cordillera Cantábrica. En estos momentos, el G.I. en Arqueología Agraria centra sus esfuerzos en el desarrollo de diversos proyectos arqueológicos en varios territorios. Tales investigaciones se realizan gracias a sendos Proyectos de Investigación del Plan Nacional de I D del Ministerio de Ciencia e Innovación (. Ref HAR2010-21950-C03-03) y de la Junta de Castilla y León (.
SOCIAL ENGAGEMENT