organizaciones4to.blogspot.com
ORGANIZACIONES 4: febrero 2015
http://organizaciones4to.blogspot.com/2015_02_01_archive.html
Lunes, 16 de febrero de 2015. Profesor: Julio Torre Villar. Organizaciones: concepto, clasificación. Recursos. Ambientes externo e interno. Fuerzas directas e indirectas. La cultura. Concepto de administración. Principios: Autoridad, Delegación, Responsabilidad, División del Trabajo. El uso crítico y responsable de las TIC y su valoración como herramienta clave para la presentación de la información, así como para la producción, sistematización y comunicación de estudios. Las actividades se centran en el...
organizaciones4to.blogspot.com
ORGANIZACIONES 4: septiembre 2014
http://organizaciones4to.blogspot.com/2014_09_01_archive.html
Sábado, 6 de septiembre de 2014. La división del trabajo. Cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que necesitaría para las distintas funciones. Mejor utilización del tiempo:. Ya que el operario no tiene que cambiar constantemente de herramienta. A realizar por cada operario s on más sencillo. S, con lo que la posibilidad de error disminuye. Simplicidad de las funciones a realizar. Personal con menos experiencia puede incorporarse al mercado laboral. Invención de nuevas máquinas. Tras ...
organizaciones4to.blogspot.com
ORGANIZACIONES 4: RECUPERACIÓN DE CONTENIDOS
http://organizaciones4to.blogspot.com/2015/02/v-behaviorurldefaultvmlo.html
Lunes, 16 de febrero de 2015. Profesor: Julio Torre Villar. Organizaciones: concepto, clasificación. Recursos. Ambientes externo e interno. Fuerzas directas e indirectas. La cultura. Concepto de administración. Principios: Autoridad, Delegación, Responsabilidad, División del Trabajo. El uso crítico y responsable de las TIC y su valoración como herramienta clave para la presentación de la información, así como para la producción, sistematización y comunicación de estudios. Las actividades se centran en el...
organizaciones4to.blogspot.com
ORGANIZACIONES 4: mayo 2014
http://organizaciones4to.blogspot.com/2014_05_01_archive.html
Domingo, 25 de mayo de 2014. Enviar por correo electrónico. Jueves, 8 de mayo de 2014. Prodibur (captura de pantalla). Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). RESERVORIO DE T.P. Manual para participantes Manual para Inversores. Prodibur (captura de pantalla). Historia y Ciencias Sociales blog del Prof. Luis Quinteros. Ver todo mi perfil. Plantilla Fantástico, S.A. Las imágenes de las plantillas son obra de konradlew. Con la tecnología de Blogger.
organizaciones4to.blogspot.com
ORGANIZACIONES 4: febrero 2013
http://organizaciones4to.blogspot.com/2013_02_01_archive.html
Jueves, 28 de febrero de 2013. ACTIVIDAD Nº 3: ESTRUCTURA DE UNA ORGANIZACIÓN. Hacer el organigrama de ésta organización. Tiene 4 áreas de función:. A- GERENCIA DE PRODUCCIÓN. B- GERENCIA DE MARKETING. C- GERENCIA DE VENTAS. D- GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. A- De ella dependen 3 Turnos: TURNO MAÑANA, TURNO TARDE Y TURNO NOCHE. Cada turno tiene a su cargo el sector de CORTADO, PINTADO Y ARMADO. B- De la que dependen dos jefaturas: PUBLICIDAD GRÁFICA y PUBLICIDAD MÓVIL. Lunes, 25 de febrero de 2013.
organizaciones4to.blogspot.com
ORGANIZACIONES 4: marzo 2013
http://organizaciones4to.blogspot.com/2013_03_01_archive.html
Sábado, 23 de marzo de 2013. Estas tres organizaciones con los conocimientos que vamos adquiriendo:. Madres de Plaza de Mayo. 1- En la primera parte del cuadernillo (¿Qué es una organización? Hay varias definiciones/opiniones de distintos autores (la de Schvarstein, la del autor del libro, la de Kliksberg y la de Donnelly). Identifica alguna de esas opiniones con las organizaciones arriba nombradas y justifícalo con uno o varios párrafos del mismo. Te doy un ejemplo: Mc Donalds. Las primeras comprenden a...
organizaciones4to.blogspot.com
ORGANIZACIONES 4: enero 2014
http://organizaciones4to.blogspot.com/2014_01_01_archive.html
Viernes, 17 de enero de 2014. FODA es una herramienta de análisis estratégico que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos. FODA es el acrónimo para Fortaleza, Oportunidades, Debilidades, Amenazas. Se representa a través de una matriz de doble entrada, llamada matriz FODA. En la que el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos. Las fortalezas deben utilizarse. Las oportunidades deben aprovecharse. Las debilidades deben eliminarse y. El análisis FOD...
organizaciones4to.blogspot.com
ORGANIZACIONES 4: agosto 2012
http://organizaciones4to.blogspot.com/2012_08_01_archive.html
Martes, 21 de agosto de 2012. Escuela sociológica de LEWIN. 8211; No responden a los cambios inmediatamente. 8211; Mantiene la situación sin modificarla, lo cual no significa inacción, sino que tratan de mantener la situación sin cambios, puede ser por temor a lo nuevo, a los cambios o a nuevos desafíos. 8211; Ante situaciones diferentes planifican la tarea. Presentaron los siguientes enunciados:. Lewin y su equipo identificaron situaciones y roles. B) El liderazgo necesita de características especiales.
organizaciones4to.blogspot.com
ORGANIZACIONES 4: mayo 2012
http://organizaciones4to.blogspot.com/2012_05_01_archive.html
Miércoles, 2 de mayo de 2012. Fases de resolución de problemas. El gerente al resolver un problema atraviesa por cuatro fases:. Obtención de información estratégica): buscar en el entorno condiciones que exigen una solución. Inventar, desarrollar y analizar posibles cursos de acción. Seleccionar un curso de acción específico de entre los que están disponibles. Evaluar las selecciones hechas en el pasado. LA TOMA DE DECISIÓN. Veamos los pasos o las etapas que conforman el proceso de la toma de decisiones:.
organizaciones4to.blogspot.com
ORGANIZACIONES 4: junio 2012
http://organizaciones4to.blogspot.com/2012_06_01_archive.html
Sábado, 30 de junio de 2012. Breve reseña sobre el trabajo de los artesanos. El hombre siempre intento de mejorar la relación entre sus productos y los esfuerzos que empleaba para obtenerlos. Ejemplos: la palanca y la rueda. Al principio (unos 1000 años atrás), la madera fue el principal material utilizado, en la construcción y como combustible. El agua, el viento y la fuerza animal eran los recursos que proporcionaban la energía. Ej: el molino y la rueda hidráulica. Es decir que estaba formada. Se agrup...