elblogdepedro-paramercantil.blogspot.com
elblogdepedro/para mercantil: 06 agosto 2006
http://elblogdepedro-paramercantil.blogspot.com/2006_08_06_archive.html
Domingo, agosto 06, 2006. Objeto (La Actividad Comercial). Causa (Finalidad de lucro). Posted by Pedro Añez at 6:41 p. m. Links to this post. TEMA II: Los Actos de Comercio. Según el autor Alejandro Tinoco:. Productor - - - - Mediador - - - - Vendedor. L- - - - - - GANANCIA. Posted by Pedro Añez at 6:41 p. m. Links to this post. TEMA I: El Derecho Mercantil. Definición de Derecho Mercantil:. Según el Dr. Alejandro Tinoco, existen muchas definiciones del der. Fuentes del Derecho Mercantil:. Según el Dr...
mario-legislacionmercantil.blogspot.com
legislacion mercantil: August 2006
http://mario-legislacionmercantil.blogspot.com/2006_08_01_archive.html
Thursday, August 24, 2006. Posted by mario @ 2:15 PM. Wednesday, August 23, 2006. Jamos en pareja, debido a que el Profesor nos asignó una actividad en el salón sobre los diferentes tipos de Letras de Cambio, la cual fue expuesta por cada una de las parejas. Diferentes tipos de letras de Cambio: pagadera a la vista; a fecha fija; a un plazo desde la fecha; a la vista; a un plazo desde la vista con fecha de preinscripción. Posted by mario @ 4:22 PM. La Letra de Cambio contiene:. 1- Librador: Es la persona...
desi-mercantil.blogspot.com
Desi Mercantil: August 2006
http://desi-mercantil.blogspot.com/2006_08_01_archive.html
Thursday, August 24, 2006. Nuestra clase comenzó con un breve resumen de la exposición anterior sobre los títulos valores, donde nuestras compañeras, hicieron mayor hincapié en los puntos mas importantes sobre dicho tema para poder tener mas base al discutir mas fácilmente el trabajo realizado el día anterior, hablamos sobre los errores de forma, errores de derecho etc. Posted by Desi @ 12:00 PM. El día de hoy nuestras compañeras Yohanny Gómez y Joana Mora nos hablaron sobre Títulos Valores. El portador ...
elblogdepedro-paramercantil.blogspot.com
elblogdepedro/para mercantil: 18 agosto 2006
http://elblogdepedro-paramercantil.blogspot.com/2006_08_18_archive.html
Viernes, agosto 18, 2006. TEMA III: Los Comerciantes! Ay diversidad de conceptos de lo que es un comerciante dados por diferentes autores, pero todos se derivan o parten del concepto dado por la Ley, en este caso el Código de Comercio venezolano o de 1919, en su artículo No 10 que reza: Son comerciantes los que teniendo capacidad para contratar hacen del comercio su profesión habitual, y las sociedades mercantiles . Del criterio del autor Alejandro Tinoco para definir a un comerciante se resume que:.
elblogdepedro-paramercantil.blogspot.com
elblogdepedro/para mercantil: 26 julio 2006
http://elblogdepedro-paramercantil.blogspot.com/2006_07_26_archive.html
Miércoles, julio 26, 2006. EL BloG De PeDrO! Este Blog esta siendo creado con la finalidad de añadir la síntesis de los temas a estudiar en la asignatura Legislación Mercantil, perteneciente al 3er semestre según el pénsum de estudio de la escuela de Administración de Empresas de la ULA, impartida por el Profesor Frank Rivas en el período Intensivo 2006. Espero que mi blog les sea de ayuda y sus críticas son bien recibidas. Posted by Pedro Añez at 2:37 p. m. Links to this post. Ver mi perfil completo.
elblogdepedro-paramercantil.blogspot.com
elblogdepedro/para mercantil: 03 agosto 2006
http://elblogdepedro-paramercantil.blogspot.com/2006_08_03_archive.html
Jueves, agosto 03, 2006. Los Contratos Mercantiles (Exposición). El estudio de este tipo de contratos dentro de la asignatura Legislación Mercantil como base a las carreras de Administra. Para entender mejor el Concepto de Contratos Mercantiles es necesario tener claros ciertos conocimientos bases, entre estos conceptos iniciales tenemos:. Según el autor Eloy Maduro Luyando (1999),. Clases de obligaciones jurídicas. El concepto de Contrato. Hay ciertos aspectos que surgen del nacimiento del contrato que ...
elblogdepedro-paramercantil.blogspot.com
elblogdepedro/para mercantil: 23 agosto 2006
http://elblogdepedro-paramercantil.blogspot.com/2006_08_23_archive.html
Miércoles, agosto 23, 2006. Concepto de Sociedad según el Dr. Alejandro Tinoco:. Es un contrato (o sea una convección entre dos o más personas para constituir, reglar, modificar o extinguir un vínculo jurídico). Ese contrato es bilateral (hay entre los socios reciprocidad de obligaciones) y a título oneroso (luego debe existir un aporte). El Contrato de Sociedad. Hay que marcar la diferencia entre una Sociedad y una Asociación; la sociedad tiene una finalidad económica y la. Sociedad Mercantil y comunidad.