rubenrodriguezolivares.blogspot.com
Rubén Rodríguez Olivares: El buitre leonado, Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
http://rubenrodriguezolivares.blogspot.com/2014/01/el-buitre-leonado-p-n-sierra-de-cazorla.html
Todas las imagenes presentes en esta página web están protegidas por la ley sobre "el derecho de autor". Por lo tanto, no se permite la reproducción de su contenido, ya sea total o parcial, sin la autorización por escrito del autor. UN BLOG SE ALIEMTA DE TUS COMENTARIOS, DEJA EL TUYO. Viernes, 17 de enero de 2014. El buitre leonado, Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Después tuve una de las mayores sorpresas que me he encontrado en este espacio, aunque mas frecuente para mi en Doñana.
hectorfotospajaros.blogspot.com
Blog de ornitología y observaciones en la naturaleza: junio 2015
http://hectorfotospajaros.blogspot.com/2015_06_01_archive.html
Blog de ornitología y observaciones en la naturaleza. Lunes, 15 de junio de 2015. Milanos - Kites (Milvus milvus) y (Milvus migrans). Como llevo bastante tiempo sin publicar nada en el blog, pongo estas fotos de las dos especies de milanos, el real y el negro, que realicé durante el mes pasado mientras hacia un poco de turismo por tierras castellano leonesas. Enviar por correo electrónico. Suscribirse a: Entradas (Atom). Zaragoza, Zaragoza, Spain. Ver todo mi perfil. Mi lista de blogs. QUE CORRA EL AIRE.
rubenrodriguezolivares.blogspot.com
Rubén Rodríguez Olivares: mayo 2012
http://rubenrodriguezolivares.blogspot.com/2012_05_01_archive.html
Todas las imagenes presentes en esta página web están protegidas por la ley sobre "el derecho de autor". Por lo tanto, no se permite la reproducción de su contenido, ya sea total o parcial, sin la autorización por escrito del autor. UN BLOG SE ALIEMTA DE TUS COMENTARIOS, DEJA EL TUYO. Sábado, 5 de mayo de 2012. El Vuelo de las más Rápida. Aqui os dejo unas imágenes de esta bellísima ave, espero que os guste. Halcón peregrino ( Falco peregrinus. En vuelo. Doñana. Nikon D300 sigma 150-500 f9 1/640 iso 200.
anima-blog.blogspot.com
Anima-Blog: Un ave huele cuándo un árbol está infestado por orugas
http://anima-blog.blogspot.com/2013/10/un-ave-huele-cuando-un-arbol-esta.html
Domingo, 13 de octubre de 2013. Un ave huele cuándo un árbol está infestado por orugas. Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y del Centro de Ecología Terrestre (NIOO) de los Paises Bajos han descubierto que las aves que se alimentan de insectos se sienten atraídas por los árboles infectados por orugas de mariposa (lepidópteras) y el mecanismo responsable de este comportamiento. Declara Luisa Amo de Paz, autora principal del estudio e investigadora de la EEZA-CSIC. Nuestr...
cuadernodeunnaturalista.blogspot.com
CUADERNO DE UN NATURALISTA: ANILLAMIENTO
http://cuadernodeunnaturalista.blogspot.com/p/anillamiento.html
CUADERNO DE UN NATURALISTA. Este blog nace con la simple intención de compartir con todos vosotros salidas de campo, viajes, fotografía y algunas publicaciones propias. 1- LISTADO ESPECIES ANILLADAS. 2-ANILLAMIENTO DE AVOCETAS EN EL PN BAHÍA DE CÁDIZ. 3-CAMPAÑAS DE ANILLAMIENTO DE CIGÜEÑA BLANCA. 1- LISTADO ESPECIES ANILLADAS. Emberiza cirlus en julio de 2011. Lulula arborea en julio de 2011. Listado de aves anilladas. 2- ANILLAMIENTO DE AVOCETAS EN EL PN BAHÍA DE CÁDIZ. Enviar por correo electrónico.
valdavia.blogspot.com
Naturaleza de la Valdavia: Avispas de la Valdavia I
http://valdavia.blogspot.com/2015/08/avispas-de-la-valdavia-i.html
En este blog pretendo dar a conocer la naturaleza existente en la comarca de la Valdavia, que se encuentra al norte de la provincia de PALENCIA. Se agradece el avisar de posibles fallos en la identificacion de alguna foto a luischerrero@gmail.com. Taxofoto de Biodiversidad virtual. Taxofoto de Biodiversidad virtual. Jueves, 13 de agosto de 2015. Avispas de la Valdavia I. Casi todas las avispas son parásitas de otros insectos o depredadoras de ellos y algunas también son importantes polinizadoras. Avispil...
rubenrodriguezolivares.blogspot.com
Rubén Rodríguez Olivares: noviembre 2011
http://rubenrodriguezolivares.blogspot.com/2011_11_01_archive.html
Todas las imagenes presentes en esta página web están protegidas por la ley sobre "el derecho de autor". Por lo tanto, no se permite la reproducción de su contenido, ya sea total o parcial, sin la autorización por escrito del autor. UN BLOG SE ALIEMTA DE TUS COMENTARIOS, DEJA EL TUYO. Domingo, 27 de noviembre de 2011. Un amigo que vio la foto lo llamo el ostrero arlequín y ya se ha quedado con ese nombre siempre que lo observamos. Ostrero (Haematopus ostralegus), Playa del Parque Nacional de Doñana.
cuadernodeunnaturalista.blogspot.com
CUADERNO DE UN NATURALISTA: marzo 2015
http://cuadernodeunnaturalista.blogspot.com/2015_03_01_archive.html
CUADERNO DE UN NATURALISTA. Este blog nace con la simple intención de compartir con todos vosotros salidas de campo, viajes, fotografía y algunas publicaciones propias. Lunes, 30 de marzo de 2015. Pertenece a la Familia Rallidae. El hábitat en el que se las puede localizar, tiene su ejemplo en la imagen. José María Fernández Zapata. Enviar por correo electrónico. Viernes, 13 de marzo de 2015. Como no podría ser de otra manera, por el lugar y la fecha, la climatología no nos ayudó mucho. En alguna oca...
observaciones-de-esptula.blogspot.com
GRUSEC Observaciones de Espátula: 02/01/2015 - 02/08/2015
http://observaciones-de-esptula.blogspot.com/2015_02_01_archive.html
BIENVENIDOS A OBSERVACIONES DE ESPÁTULA COMÚN. GRACIAS POR TU VISITA. OBSERVACIONES DE ESPÁTULAS FEBRERO 2015. RÍA DE LA VILLA. El más grande en Europa (*Aegosoma scabricorne*). Puede llegar hasta los siete cm. de longitud. Es una especie xilófaga y las hembras ponen los huevos en. Correlimos pectoral en Ledesma. Breve *post *para comentar que esta misma mañana, Miguel Martín y yo hemos localizado un correlimos pectoral en un cahorzo de la rivera de Cañedo, en Ledes. NO SIN MIS PRISMÁTICOS. El 16 de agos...
SOCIAL ENGAGEMENT