memoriayensueno.blogspot.com
Memoria y ensueño: diciembre 2009
http://memoriayensueno.blogspot.com/2009_12_01_archive.html
Miércoles, 30 de diciembre de 2009. Del hermano de Apollinaire. Aparece en 1918, pero el primer poema-ideograma, como al principio llamó Apollinaire a esas composiciones, fue publicado en 1914: Lettre-Océan. Escrito-¿o debo decir: dibujado? Octavio Paz, nota a pie de página en El camino de la pasión: López Velarde. Seix Barral, México, 2001, p. 11. No hay comentarios.:. Enviar esto por correo electrónico. Sábado, 19 de diciembre de 2009. O, ¿cómo juega con ella en su literatura? Si en una parte important...
memoriayensueno.blogspot.com
Memoria y ensueño: Un instante
http://memoriayensueno.blogspot.com/2010/07/un-instante.html
Martes, 27 de julio de 2010. Cuán creativa puede ser una imagen aun cuando su bidimensionalidad limita la vista a un solo encuadre. La fotografía congela el instante y lo hace permanente, lo sujeta, lo retiene, lo hace trascender al tiempo y lo redime ante la contemplación. Esa contemplación en la que surge el. De Heidegger, en la que la mirada sublime traspasa las emulsiones de una impresión fotográfica y desvela un sin fín de historias, metáforas, analogías y huellas. Bosquejo de una realidad). Abrir l...
memoriayensueno.blogspot.com
Memoria y ensueño: julio 2010
http://memoriayensueno.blogspot.com/2010_07_01_archive.html
Martes, 27 de julio de 2010. Cuán creativa puede ser una imagen aun cuando su bidimensionalidad limita la vista a un solo encuadre. La fotografía congela el instante y lo hace permanente, lo sujeta, lo retiene, lo hace trascender al tiempo y lo redime ante la contemplación. Esa contemplación en la que surge el. De Heidegger, en la que la mirada sublime traspasa las emulsiones de una impresión fotográfica y desvela un sin fín de historias, metáforas, analogías y huellas. Bosquejo de una realidad). Huellas...
memoriayensueno.blogspot.com
Memoria y ensueño: abril 2010
http://memoriayensueno.blogspot.com/2010_04_01_archive.html
Martes, 13 de abril de 2010. Pellicer, según Vasconcelos. Fragmento del prólogo de José Vasconcelos, amante de la música de Beethoven y los libros de Schopenhauer, a Piedra de sacrificios. Poema iberoamericano. De Carlos Pellicer. Extraído de OBRAS. Poesía. Fondo de Cultura Económica, 2003. Imagen y pie de foto tomados del portal del INEHRM, que a su vez la toma de: José Joaquín Blanco, Se llamaba Vasconcelos. Una evocación crítica. México, FCE, 1977, s/p. Enviar esto por correo electrónico. Amauri Díaz,...
memoriayensueno.blogspot.com
Memoria y ensueño: Un artículo de Jesús
http://memoriayensueno.blogspot.com/2012/11/un-articulo-de-jesus.html
Jueves, 1 de noviembre de 2012. Un artículo de Jesús. El bachiller salmantino, París y la tumba de Julio Ruelas. Jesús Nieto, con fotografías de Alejandro Céssar Rendón. In memoriam, Alex Rendón. El 16 de septiembre de 1907 había fallecido en un hotel del boulevard Saint Michel el ilustrador cuya participación en la Revista Moderna, según el poeta Amado Nervo, provocó “en todos los círculos de América”:. Un movimiento de simpatía y de aplausos hacia el joven dibujante, que mostraba una inspiración tan nu...
memoriayensueno.blogspot.com
Memoria y ensueño: agosto 2010
http://memoriayensueno.blogspot.com/2010_08_01_archive.html
Lunes, 16 de agosto de 2010. La vida de la modernidad liquida es un ejercicio cotidiano de fugacidad universa. L, asienta Zygmunt Bauman en su libro "El arte Liquido" para referirse a lo intrascendente que resultan todas las cosas del mundo en esta época del fluir sin sentido. La perspectiva, el uso de efectos visuales, los colores reales y los colores montados, se aglomeran en un todo al que se le puede dar una infinidad de sentidos, o simplemente llamarlo locura. Pues es un mundo de interpretacione...
memoriayensueno.blogspot.com
Memoria y ensueño: junio 2010
http://memoriayensueno.blogspot.com/2010_06_01_archive.html
Lunes, 28 de junio de 2010. Angustia por la muerte. Gilgamesh es un poema antiguo, producto de la cultura de los babilonios; mas llegar a las profundidades de una cultura significa adentrar en la esencia del hombre. Comencemos, pues, con su resonancia en la Biblia, heredera de este texto. El autor (¿autores? El principio de la sabiduría es el temor de Yavé,. Y son necios los que desprecian la sabiduría y la disciplina […]. La sabiduría está clamando fuera. Alza su voz en las plazas. […]. Está más que pro...
memoriayensueno.blogspot.com
Memoria y ensueño: noviembre 2010
http://memoriayensueno.blogspot.com/2010_11_01_archive.html
Miércoles, 17 de noviembre de 2010. Y verás mi rostro cuando los granos del sepia se fundan con los colores del mundo. Porque la sombra cobra vida, la sombra crea su propia silueta, delinea sus contornos al tiempo que otorga de movilidad a ese apenas murmullo que la constituye. Y de la misma manera en que un hombre común es aquel que nunca será un fantasma, como lo sabía Tario, un hombre insignificante es aquel que desconoce su propia sombra. Álvaro Rueda, cuadernos póstumos. No hay comentarios.:. Me inq...
memoriayensueno.blogspot.com
Memoria y ensueño: noviembre 2012
http://memoriayensueno.blogspot.com/2012_11_01_archive.html
Jueves, 1 de noviembre de 2012. Un artículo de Jesús. El bachiller salmantino, París y la tumba de Julio Ruelas. Jesús Nieto, con fotografías de Alejandro Céssar Rendón. In memoriam, Alex Rendón. El 16 de septiembre de 1907 había fallecido en un hotel del boulevard Saint Michel el ilustrador cuya participación en la Revista Moderna, según el poeta Amado Nervo, provocó “en todos los círculos de América”:. Un movimiento de simpatía y de aplausos hacia el joven dibujante, que mostraba una inspiración tan nu...