geografia3deeso.blogspot.com
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela: Comprar, tirar, comprar
http://geografia3deeso.blogspot.com/2011/03/comprar-tirar-comprar.html
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela. Domingo, 27 de marzo de 2011. Comprar, tirar, comprar. En este interesante documental de 52 minutos. Se desvela cómo la industria diseña sus productos para que duren poco tiempo, y así se puedan vender más. Muestra también las terribles consecuencias de estas prácticas. Hay vídeo de cuatro minutos y un breve texto que resumen el documental. Guillermo S. (Dpto. de Geografía e Historia). Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada.
geografia3deeso.blogspot.com
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela: Mapamundi con datos estadísticos de cada país:
http://geografia3deeso.blogspot.com/2012/01/mapamundi-con-datos-estadisticos-de.html
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela. Domingo, 22 de enero de 2012. Mapamundi con datos estadísticos de cada país:. Puedes elegir un país:. Buscando su nombre en el listado desplegable de arriba. Una vez elegido, puedes acceder a sus principales datos estadísticos. Con los botones de la barra que indica: Síntesis, Población, etcétera. También puedes pinchar en un área del planeta y ampliarla o reducirla. Con la rueda del ratón. Guillermo S. (Dpto. de Geografía e Historia). Geografía Física del mundo.
geografia3deeso.blogspot.com
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela: ¿Cuál es la estructura artificial más fácilmente detectable desde el espacio?
http://geografia3deeso.blogspot.com/2014/12/cual-es-la-estructura-artificial-mas.html
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela. Jueves, 11 de diciembre de 2014. 191;Cuál es la estructura artificial más fácilmente detectable desde el espacio? Se suele decir que es la Gran Muralla China. Pero no: la construcción humana que mejor se aprecia desde el espacio está en España. Esto nos debería hacer reflexionar sobre la economía, el desarrollo, el medio ambiente. Lee este breve reportaje de David Barrado:. La estructura artificial más fácilmente. Detectable desde el espacio. Ver todo mi perfil.
geografia3deeso.blogspot.com
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela: Historia de los cosméticos
http://geografia3deeso.blogspot.com/2013/10/historia-de-los-cosmeticos.html
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela. Jueves, 17 de octubre de 2013. Historia de los cosméticos. 191;Cómo se fabrican los cosméticos y los productos de higiene personal? 191;Contienen elementos nocivos para la salud? 191;Son naturales todos los productos que se venden como tales? 191;Las leyes actuales nos protegen del uso de tóxicos en estos productos? A ello responde el vídeo Historia de los cosméticos (doblado en español). Se puede ver también en inglés con subtítulos en español.
historia2debachillerato.blogspot.com
Historia de España (2º de Bachillerato), IES Benjamín de Tudela: El dos de mayo de 1808 (animación)
http://historia2debachillerato.blogspot.com/2009/10/el-dos-de-mayo-de-1808-animacion.html
Historia de España (2º de Bachillerato), IES Benjamín de Tudela. Lunes, 19 de octubre de 2009. El dos de mayo de 1808 (animación). Muestra a los personajes y el desarrollo de los hechos en la jornada que dio inicio a la Guerra de la Independencia española. Guillermo S. (Dpto. de Geografía e Historia). Etiquetas: C1. Siglo XIX. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Guillermo S. (Dpto. de Geografía e Historia). Ver todo mi perfil. A Historia General de España.
geografia3deeso.blogspot.com
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela: El sueño del agua: Nandini (India)
http://geografia3deeso.blogspot.com/2014/03/el-sueno-del-agua-nandini-india.html
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela. Lunes, 3 de marzo de 2014. El sueño del agua: Nandini (India). Vídeo de 9 minutos sobre el uso del agua por los distintos habitantes de Mumbai (Bombay), en la India. Ver "El sueño del agua: Nandini". Guillermo S. (Dpto. de Geografía e Historia). Enviar por correo electrónico. Geografía Humana y Económica del Mundo. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Geografía Física del mundo. Geografía Humana y Económica del Mundo.
geografia3deeso.blogspot.com
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela: Problemas del mundo pobre... y del mundo rico
http://geografia3deeso.blogspot.com/2013/09/problemas-del-mundo-pobre-y-del-mundo.html
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela. Domingo, 22 de septiembre de 2013. Problemas del mundo pobre. y del mundo rico. Dos estupendos vídeos, muy breves. Están en inglés, el primero con subtítulos en español y el segundo con subtítulos en inglés (fáciles de entender):. Vídeo 1: Problemas del primer mundo. Vídeo 2: Los problemas de Occidente vistos desde el Tercer Mundo. Guillermo S. (Dpto. de Geografía e Historia). Enviar por correo electrónico. Etiquetas: Geografía Humana y Económica del Mundo.
geografia3deeso.blogspot.com
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela: Todos los Parques Naturales, Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera de España
http://geografia3deeso.blogspot.com/2012/01/todos-los-parques-naturales-parques.html
Geografía (3º ESO), IES Benjamín de Tudela. Domingo, 22 de enero de 2012. Todos los Parques Naturales, Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera de España. Puedes acceder a información sobre los principales espacios protegidos de España, ordenados por comunidades autónomas. Guillermo S. (Dpto. de Geografía e Historia). Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Geografía Física del mundo. Geografía Humana y Económica del Mundo.
historia2debachillerato.blogspot.com
Historia de España (2º de Bachillerato), IES Benjamín de Tudela: enero 2010
http://historia2debachillerato.blogspot.com/2010_01_01_archive.html
Historia de España (2º de Bachillerato), IES Benjamín de Tudela. Jueves, 21 de enero de 2010. Ojo por ojo: anarquismo y pistolerismo en Barcelona, 1919. Miniserie de televisión en dos capítulos que refleja las acciones del movimiento anarquista en Barcelona en 1919, la represión del gobierno, las actuaciones de pistoleros financiados por los empresarios… Todo ello con la guerra de Marruecos de fondo. Guillermo S. (Dpto. de Geografía e Historia). Etiquetas: C2. Siglo XX. Miércoles, 20 de enero de 2010.