bibliotecacentraludea.blogspot.com
Biblioteca Central - Sistema de Bibliotecas: ¿Qué es el Sistema de Bibliotecas?
http://bibliotecacentraludea.blogspot.com/2008/09/qu-es-el-sistema-de-bibliotecas.html
Biblioteca Central - Sistema de Bibliotecas. 191;Qué es el Sistema de Bibliotecas? Es un grupo de unidades de información integradas y coordinadas para facilitar el acceso a la información y el conocimiento, por medio de recursos y servicios bibliotecarios que apoyan los procesos de investigación, docencia, extensión y aprendizaje de la comunidad universitaria y de la sociedad local y regional. Etiquetas: ¿Qué es el Sistema de Bibliotecas? Publicar un comentario en la entrada. Préstamo en su domicilio.
bibliotecacentraludea.blogspot.com
Biblioteca Central - Sistema de Bibliotecas: Colecciones del Sistema de Bibliotecas
http://bibliotecacentraludea.blogspot.com/2008/09/colecciones-de-la-universidad-de.html
Biblioteca Central - Sistema de Bibliotecas. Colecciones del Sistema de Bibliotecas. Colección de obras científicas y literarias sobre el Departamento de Antioquia y de autores antioqueños. Colección de Archivos Personales:. Colecciones privadas de personajes que han sido de importancia regional y nacional, entregadas en custodia por sus familias al Sistema de Bibliotecas. Información de todas las áreas del saber en formatos audiovisuales (Películas, documentales, memorias, música, entro otros). Trabajos...
bibihistory.blogspot.com
Exposiciones Sala Medicina: septiembre 2008
http://bibihistory.blogspot.com/2008_09_01_archive.html
Lunes, 29 de septiembre de 2008. Exposición primeras tesis de medicina de la Facultad de Medicina U. de A. Listado de las tesis de medicina. Contribución al estudio de la secreción mamaria en las anexitis. Medellín: Bedout; 1920. Ubic. BM: T/00004. Renal Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Medicina y Ciencias Naturales; 1930. Ubic. BM: T/12. Algunas consideraciones sobre higiene pre-natal y de la primera infancia. Medellín: Universidad de Antioquia; 1930. Ubic. BM: T/00008. Etiquetas: Exposic...
bibihistory.blogspot.com
Exposiciones Sala Medicina: CURIOSIDADES MÉDICAS
http://bibihistory.blogspot.com/2009/07/curiosidades-medicas.html
Jueves, 9 de julio de 2009. Para finales del siglo XVII La teratología, es decir, el estudio de las monstruosidades, interesa muchos a los médicos del siglo XVII. Son de tan extraña naturaleza, tienen tantos detalles fantásticos que resulta difíciles de creer: fetos con órganos masculinos y femeninos a la vez; resto de recién nacidos. La exposición hará de un álbum de fotografía del Doctor Alonso Restrepo Moreno 1929-1930. Doctor Alonso Restrepo Moreno (1893-1955). Crónica de la medicina. España: Pla...
salahistoriamedicina.blogspot.com
DATOS CURIOSOS: octubre 2008
http://salahistoriamedicina.blogspot.com/2008_10_01_archive.html
Viernes, 17 de octubre de 2008. Tomado de: Villagomez F. El perfil del esculapio (crónicas y apuntes de la vida médica. Guayaquil: Imprenta de la Universidad; 1940. p. 44-46. Ubic. BM: wzf540. SALA HISTORIA DE LA MEDICINA. Etiquetas: Cinturón de Castidad. Patrono de los medicos y boticarios. Tomado de: Friedrun H. Tradición cristiana y medicina Árabe. Crónica de la Medicina. 1993 p. 65. Ubic. BM: WZ40/C7-93. SALA HISTORIA DE LA MEDICINA. Etiquetas: Patrono de los medicos y boticarios. Ver todo mi perfil.
bibihistory.blogspot.com
Exposiciones Sala Medicina: LA MEDICINA EN CARICATURA
http://bibihistory.blogspot.com/2009/08/la-medicina-en-caricatura.html
Martes, 11 de agosto de 2009. LA MEDICINA EN CARICATURA. En la revista Boletín Clínico de aparición mensual y dirigida en sus comienzos por los estudiantes de medicina. Elkin Rodríguez y Alfredo Correa Henao, publico su primer número en mayo de 1932. FECHA: AGOSTO 3-31 DE 2009. SALA HISTORIA DE LA MEDICINA. SALA HISTORIA DE LA MEDICINA. Etiquetas: LA MEDICINA EN CARICATURA. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Exposición en el mes de octubre. Te invitamos a que.
bibihistory.blogspot.com
Exposiciones Sala Medicina: Exposición Instrumentación Quirurgica
http://bibihistory.blogspot.com/2009/04/resena-historica-la-necesidad-de.html
Martes, 28 de abril de 2009. La necesidad de personal asistente en cirugía no surgió hasta la Segunda Guerra Mundial, la armada comenzó a entrenar a cuerpos de hombres para ayudar en cirugía, un papel que previamente había sido cumplido únicamente por enfermeras. De este modo nació una nueva profesión, que el ejercito llamo Instrumentación Quirúrgica. Bibliografía: Fuller, Joanna Ruth (1995). Instrumentación Quirúrgica. Principios y Práctica. Argentina. ED. Panmerican. WY162/F8-95. Te invitamos a que.
bibihistory.blogspot.com
Exposiciones Sala Medicina: abril 2009
http://bibihistory.blogspot.com/2009_04_01_archive.html
Martes, 28 de abril de 2009. La necesidad de personal asistente en cirugía no surgió hasta la Segunda Guerra Mundial, la armada comenzó a entrenar a cuerpos de hombres para ayudar en cirugía, un papel que previamente había sido cumplido únicamente por enfermeras. De este modo nació una nueva profesión, que el ejercito llamo Instrumentación Quirúrgica. Bibliografía: Fuller, Joanna Ruth (1995). Instrumentación Quirúrgica. Principios y Práctica. Argentina. ED. Panmerican. WY162/F8-95. Te invitamos a que.
bibihistory.blogspot.com
Exposiciones Sala Medicina: octubre 2009
http://bibihistory.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
Viernes, 16 de octubre de 2009. Exposición en el mes de octubre. La Biblioteca Médica invita a la comunidad universitaria a visitar la exposición del mes de octubre sobre La Universidad de Antioquia: 206 años, en la Sala de Historia de la Medicina; cuya temática fue creada en el libro La Universidad de Antioquia 1822-1922, por Emilio Robledo. Templo de San Francisco. La Plazuela de Félix de Restrepo. Bibliografía: Robledo, Emilio. SALA HISTORIA DE LA MEDICINA. Etiquetas: Exposición en el mes de octubre.
salahistoriamedicina.blogspot.com
DATOS CURIOSOS: Patrono de los medicos y boticarios
http://salahistoriamedicina.blogspot.com/2008/10/patrono-de-los-medicos-y-boticarios.html
Viernes, 17 de octubre de 2008. Patrono de los medicos y boticarios. En el siglo V se extiende el culto a la salud en torno a las figuras de los gemelos Cosme y Damian. ambos fueron víctimas de la persecución de Diocleciano. Se les venera como patronos de los boticarios y de los médicos. Tomado de: Friedrun H. Tradición cristiana y medicina Árabe. Crónica de la Medicina. 1993 p. 65. Ubic. BM: WZ40/C7-93. SALA HISTORIA DE LA MEDICINA. Etiquetas: Patrono de los medicos y boticarios. Primer curso de Medicina.