cordobeshastaloshuevos.blogspot.com
Historiamedios: Breve Historia de la televisión
http://cordobeshastaloshuevos.blogspot.com/2007/11/breve-historia-de-la-televisin.html
Martes, 13 de noviembre de 2007. Breve Historia de la televisión. En 1926, el ingeniero escocés John Logie Baird utilizó este sistema para demostrar la transmisión eléctrica de imágenes en movimiento. Estos inventos propiciaron nuevos progresos en Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. En Gran Bretaña. Inició la emisión de sus programas de televisión en 1927 con el sistema de Baird, y en 1937 se inauguró el primer servicio público de televisión de calidad. 14 de noviembre de 2007, 13:19.
cordobeshastaloshuevos.blogspot.com
Historiamedios: octubre 2007
http://cordobeshastaloshuevos.blogspot.com/2007_10_01_archive.html
Miércoles, 24 de octubre de 2007. Referirse a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, expresar fascinación por sus alcances y potencialidades, y hacer uso de ellas se ha convertido, prácticamente sin que nos percatemos, en una constante. Las nuevas tecnologías están alterando y pueden alterar aún más las relaciones en la sociedad. Que mostraron el alunizaje del hombre a la instantaneidad de las noticias e imágenes de los acontecimientos mundiales. Las diferencias de percepción, re...
cordobeshastaloshuevos.blogspot.com
Historiamedios: Internet
http://cordobeshastaloshuevos.blogspot.com/2007/11/internet_13.html
Martes, 13 de noviembre de 2007. 1960) Robert Taylor, quien fue nombrado director de. En 1966, tuvo una idea: ¿Porqué no conectar todos esas computadoras? Sustentaba dicha idea en las premisas de Joseph Carl Robnett Licklidder publicadas en un artículo llamado "Man-Computer Symbiosis". Hola cordoba, me parecio que podrias ponerle un poco mas de un comentario de los que es la internet para el mundo, no solo hacer una cronologia-. 13 de noviembre de 2007, 16:13. 14 de noviembre de 2007, 19:58. Http:/ lahis...
lacajadelosmedios.blogspot.com
El camino...: sábado 27 de octubre de 2007
http://lacajadelosmedios.blogspot.com/2007_10_27_archive.html
Una mirada hacia el pasado para entender-desde un punto-el presente. Sábado, 27 de octubre de 2007. En 1874, Alexandro Graham Bell, profesor en la Universidad de Boston, se interesó en el estudio de los aparatos telegráficos "múltiplex", asunto popular en aquel tiempo, a causa del rápido desarrollo de la industria telegráfica. Concibió la idea de transmitir varios. No hay comentarios.:. Vínculos a esta publicación. Suscribirse a: Entradas (Atom). Bienvenidos a "El camino". 161;Señoras y señores! Http:/ b...
lacajadelosmedios.blogspot.com
El camino...: viernes 29 de octubre de 2010
http://lacajadelosmedios.blogspot.com/2010_10_29_archive.html
Una mirada hacia el pasado para entender-desde un punto-el presente. Viernes, 29 de octubre de 2010. 191;Existen los límites entre lo público y lo privado? Creo que una de las discusiones centrales que pide a gritos ser encarada es justamente los límites entre lo público y lo privado. Esa frontera es hoy cada vez más nebulosa, sin embargo está en la base de las libertades individuales. Http:/ maps.google.com. 161;La verdad es que ya me he pegado unos viajes bárbaros! 191;Dónde se ponen los límites? Piens...
lacajadelosmedios.blogspot.com
El camino...: viernes 2 de noviembre de 2007
http://lacajadelosmedios.blogspot.com/2007_11_02_archive.html
Una mirada hacia el pasado para entender-desde un punto-el presente. Viernes, 2 de noviembre de 2007. Las tecnologías inalámbricas han tenido mucho auge y desarrollo en estos últimos años. Una de las que ha tenido un gran desarrollo. Ha sido la telefonía celular. Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como "el padre de la telefonía celular" al introducir el primer. En 1981, los países nórdicos introdujeron un sistema celular similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System)....
lacajadelosmedios.blogspot.com
El camino...: sábado 13 de octubre de 2007
http://lacajadelosmedios.blogspot.com/2007_10_13_archive.html
Una mirada hacia el pasado para entender-desde un punto-el presente. Sábado, 13 de octubre de 2007. En 1609 aparece el primer diario, el Leipziger Zeitung, de Leipzig, Alemania. En Estados Unidos el periodismo nace en 1690, casi cien años antes de su establecimiento como nación. En 1722 aparece La Gazeta de México, en 1729 La Gazeta de Guatemala, en 1743 La Gazeta de Lima y en 1764 La Gazeta de La Habana. Éstos fueron los primeros periódicos editados en el continente americano. Pertenecen al pueblo”...
cordobeshastaloshuevos.blogspot.com
Historiamedios: El alfabeto y la escritura
http://cordobeshastaloshuevos.blogspot.com/2007/10/blog-post.html
Miércoles, 3 de octubre de 2007. El alfabeto y la escritura. Muy buena la entrada juan, creo que le podrias poner un poco mas de fechas en la de los jeroglificos, si queres copiate del mio, guaaa! No se si era malo el pibe bueno nos vemos en la proxima. Ademas estuvo bueno el paso de las pinturas rupestres hacia la impenta. 12 de octubre de 2007, 17:43. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Consecuencias que produjo la imprenta. El alfabeto y la escritura.
lacajadelosmedios.blogspot.com
El camino...: miércoles 31 de octubre de 2007
http://lacajadelosmedios.blogspot.com/2007_10_31_archive.html
Una mirada hacia el pasado para entender-desde un punto-el presente. Miércoles, 31 de octubre de 2007. Gracias a esta invención, hoy creo mi blog. Aunque se pueda pensar que Internet es algo que ha surgido en estos últimos tiempos, no es así:. Internet ya lleva con nosotros unas cuantas décadas. Actualmente es casi imposible calcular los sitios web que existen y los servidores a los que tenemos acceso. Internet se ha desarrollado en esta última década mucho, y en parte es debido a los fines comercial...