viajarporextremadura.com
Historia : Viajar por Extremadura
http://www.viajarporextremadura.com/cubic/ap/cubic.php/accion/Documento_List/sec/historia/plantilla.htm
Alojamientos Recomendados en Extremadura. Personajes destacados y hechos curiosos que han dejado huella a través de los siglos. Los Frates y la Torre de Bujaco. La Torre de Bujaco es una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad monumental de Cáceres. Su nombre deriva del califa Abú-Ya qub, que conquistó la ciudad en 1173 tras acabar con los Frates de Cáceres, que utilizaron esta torre como último bastión defensivo. Extremadura en la Reconquista - Orden de Alcántara. Llegó a ser una de las ciud...
fotos-extremadura.es
Castillo de Puebla de Alcocer Fotos de Extremadura
http://www.fotos-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Castillo-de-Puebla-de-Alcocer-379.html
Castillo de Puebla de Alcocer. La fortaleza inicial fue construida en el siglo XIII, aunque posteriormente, a mediados del siglo XV, Puebla de Alcocer. Fue declarada villa y entregada a don Gutierre de Sotomayor. Maestre de la Orden de Alcántara. Quién remodeló el castillo para dejarlo con la estructura que podemos contemplar en la actualidad. Situación de Puebla de Alcocer. Ruta de los Grandes Embalses de Extremadura. Que nos lleva por las comarcas de La Serena y La Siberia. Qué ver en Extremadura.
fotos-extremadura.es
Arcoíris en el Parque Natural de Cornalvo Fotos de Extremadura
http://www.fotos-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Arcoiris-en-el-Parque-Natural-de-Cornalvo-380.html
Arcoíris doble en el Parque Natural de Cornalvo. Cornalvo es un área con suaves relieves que únicamente se ven interrumpidos por las elevaciones de Sierra Bermeja. Y Sierra del Moro. El río Aljucén. Junto con los arroyos del Muelas. Y de la Fresneda. Son los principales cursos fluviales, presentando una vegetación de rivera con un excelente grado de conservación. Más información sobre Cornalvo. Qué ver en Mérida. Las imágenes que aparecen en este artículo pertenecen a viajarporextremadura.com. Piscinas n...
fotos-extremadura.es
Alcazaba Árabe de Mérida Fotos de Extremadura
http://www.fotos-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Alcazaba-Arabe-de-Merida-384.html
Alcazaba Árabe de Mérida. Construida por Abderramán II en el año 835 d. C. Como bastión para controlar la ciudad, que desde el año 805 se había rebelado continuamente contra el dominio emiral. Primera Alcazaba Árabe de la Península Ibérica. Es una construcción compleja, que consta de un gran recinto cuadrado de 130 metros de lado capaz de albergar un buen número de tropas. Fuente: wikipedia. Qué visitar en Mérida. Alojamiento en Mérida. De las mismas con un enlace a http:/ www.fotos-extremadura.es. Los C...
fotos-extremadura.es
Templo de Diana en Mérida Fotos de Extremadura
http://www.fotos-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Templo-de-Diana-en-Merida-388.html
Templo de Diana en Mérida. Es uno de los edificios romanos más antiguos de Mérida. Era un templo utilizado para rendir culto al emperador. Fue construido a finales del siglo I a.C. muy poco después de la fundación de Augusta Emérita. El estado de conservación es muy bueno, debido sobre todo a que su estructura formó parte del Palacio del Conde de los Corbos. Ciudad monumental de Mérida. Alojamiento en Mérida. Las imágenes que aparecen en este artículo pertenecen a viajarporextremadura.com. Piscinas natur...
fotos-extremadura.es
Fortaleza templaria de Jerez de los Caballeros Fotos de Extremadura
http://www.fotos-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Fortaleza-templaria-de-Jerez-de-los-Caballeros-376.html
Fortaleza templaria de Jerez de los Caballeros. La fortaleza es de origen musulmán (Alcazaba), aunque la estructura que conocemos actualmente es el resultado de una importante reconstrucción por parte de los Templarios en el siglo XIII y algunas modificaciones posteriores de la Orden de Santiago. En el interior se pueden ver los rasgos árabes de la Alcazaba original. La Torre del Homenaje, conocida como Torre Sangrienta. Qué ver en Jerez de los Caballeros. Qué ver en Extremadura. Piscinas naturales en el...
fotos-extremadura.es
Castillo de Montánchez Fotos de Extremadura
http://www.fotos-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Castillo-de-Montanchez-375.html
Castillo de Montánchez. Los orígenes del castillo se remontan a la época romana de la que data su cuerpo principal que se asienta sobre la cota más elevada del cerro en el que descansa la fortaleza. El resto de la construcción data del siglo XII siendo levantado durante la ocupación almohade de la zona. De la época de dominio musulmán todavía se conservan tres aljibes y parte de su trazado. Información sobre Montánchez y mapa. De las mismas con un enlace a http:/ www.fotos-extremadura.es. Casas rurales e...
vacaciones-extremadura.es
Jamón Ibérico DO Dehesa de Extremadura
http://www.vacaciones-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/Jamon-Iberico-DO-Dehesa-de-Extremadura-373.html
Turismo, alojamiento, actividades, ofertas y mucho más en Extremadura. Dónde comprar Jamón Ibérico de Extremadura. Ofertas para compra online de jamón y lotes de ibéricos con Denominación de Origen Dehesa de Extremadura. Jamón Ibérico de bellota DO Dehesa de Extremadura. De Embutidos Morato (Los Santos de Maimona, Badajoz). Comprar jamón ibérico (Embutidos Morato) a través de Amazon.es. Jamones, paletas y lotes de Ibérico de bellota de Extremadura. De Centeno Pozo SL (Zalamea de la Serena, Badajoz).
vacaciones-extremadura.es
El encanto de un hotel en La Vera
http://www.vacaciones-extremadura.es/cubic/ap/cubic.php/doc/El-encanto-de-un-hotel-en-La-Vera-277.html
Turismo, alojamiento, actividades, ofertas y mucho más en Extremadura. El encanto de un hotel en La Vera. El Hotel Restaurante El Balcón de la Vera. Es un lugar realmente especial, ideal para una escapada romántica o simplemente para buscar tranquilidad y relax en medio del entorno natural de la comarca de La Vera. Ofrece el lujo y las comodidades de un hotel de ciudad, en un ambiente rural y con una decoración especial. Y diferente en sus habitaciones. Tablón de Extremadura en twitter.
viajarporextremadura.com
Viaje a la Edad de Piedra : Viajar por Extremadura
http://www.viajarporextremadura.com/cubic/ap/cubic.php/doc/Viaje-a-la-Edad-de-Piedra-20.htm
Alojamientos Recomendados en Extremadura. Viaje a la Edad de Piedra. Viaje a la Edad de Piedra. Turismo cultural en Extremadura. Dolmen de Lácara, cerca de Mérida. Más que una ruta única, nuestro viaje a la Edad de Piedra. En Extremadura nos llevará por diferentes rutas en diferentes puntos de la región. Cáceres. Museo y Cueva de Maltravieso. Comenzamos el recorrido en Cáceres, visitando el Museo Arqueológico Provincial de Cáceres. Situado en la Plaza de las Veletas. Castro de la Coraja. La ruta natural...