viviendorios.blogspot.com
Viviendo ríos: agosto 2012
http://viviendorios.blogspot.com/2012_08_01_archive.html
Sábado, 18 de agosto de 2012. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar. Así comienza el viejo refrán sobre las cosas que hay que hacer y preparar ante lo evidente. Cuando en 2008 la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir presentó el MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE ESPECIES EXÓTICAS EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR [1] la presencia del mejillón cebra en la cuenca no era más que un mapa en blanco con el siguiente comentario:. Y la Fauna Silvestres, puso en marcha estudios y seguimiento de los embal...
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: La Cueva del Yeso. Patrimonio escondido
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2015/01/la-cueva-del-yeso-patrimonio-escondido.html
Sábado, 3 de enero de 2015. La Cueva del Yeso. Patrimonio escondido. Baena cultura es la apuesta municipal por la gestión del patrimonio histórico y natural del territorio. Del primero, el Parque Arqueológico de Torreparedones, el Museo Histórico, el Castillo y Almedina, la Semana Santa, y el aceite, constituyen la base de diferentes líneas de trabajo en torno a los elementos de valor histórico y etnográfico del municipio de Baena. Nuevo acceso a la Cueva del Yeso (Fuente: Ayto. Baena). Ojalá que a lo la...
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: junio 2011
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
Lunes, 20 de junio de 2011. A pesar de la riqueza faunística de Albendín y su entorno, el número de entradas dedicado a la fauna ha sido escaso. Aunque hemos hablado de algunas de las especies que habitaban el Montecillo, o de especies de aspecto singular como el diablillo, todavía no hemos abordado otras especies que podemos ver sin mucha dificultad. Fuente: http:/ es.wikipedia.org/wiki/Passer domesticus. También Valverde hacia reflexionar al lector de la base científica de esta práctica que durante, al...
viviendorios.blogspot.com
Viviendo ríos: Guadajoz, río y arroyos de sal
http://viviendorios.blogspot.com/2014/12/guadajoz-rio-y-arroyos-de-sal.html
Martes, 23 de diciembre de 2014. Guadajoz, río y arroyos de sal. La comarca del Guadajoz. Es una de las zonas salineras más importantes de la Península. Romanos y árabes ya resaltaron lo salado de sus fuentes. Desde la Subbética hasta Valchillón (Córdoba) el Guadajoz recibe aguas saladas de un buen numero de Salados. En los surgieron en su día otras tantas salinas de interior. Río Guadajoz. Aguas abajo del embalse de Vadomojón (Albendín, Córdoba). Baena), la salina de Vadofresno. De los tributarios del G...
viviendorios.blogspot.com
Viviendo ríos: Algarbe y Carrasco, Arroyos de sal
http://viviendorios.blogspot.com/2014/12/algarbe-y-carrasco-arroyos-de-sal.html
Domingo, 21 de diciembre de 2014. Algarbe y Carrasco, Arroyos de sal. Como el Marbella (Córdoba) y el Guadaira (Sevilla) repletos de molinos de agua que resisten el paso del tiempo con más o menos suerte. Hay ríos de. Como el Guadajoz y el Genil (Córdoba) en los que todavía podemos observar ruedas o norias hidráulicas fuente de matrinches y acequias de huertas centenarias. Hay ríos de. Hay ríos también de. Como el Tinto y el Odiel (Huelva) y de. El río Salado de Porcuna. Córdoba-Jaén) es uno de los princ...
viviendorios.blogspot.com
Viviendo ríos: septiembre 2010
http://viviendorios.blogspot.com/2010_09_01_archive.html
Domingo, 26 de septiembre de 2010. Día mundial de los ríos. Río Turón (El Burgo, Málaga). Río Turón (Ardales, Málaga). Río de La Venta (Tajo del Molino, Málaga). Río de La Venta (Tajo del Molino, Málaga). Http:/ commons.bcit.ca/worldriversday/. Http:/ www.cirefluvial.com/noticias ver.php? Http:/ europa.eu/legislation summaries/agriculture/environment/l28002b es.htm. Enviar por correo electrónico. Pineros, madereros o gancheros. Transporte de madera por el Guadalquivir. Año 1937. Ríos andaluces como el Gu...
viviendorios.blogspot.com
Viviendo ríos: Cuando las barbas de tu vecino veas pelar...
http://viviendorios.blogspot.com/2012/08/cuando-las-barbas-de-tu-vecino-veas.html
Sábado, 18 de agosto de 2012. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar. Así comienza el viejo refrán sobre las cosas que hay que hacer y preparar ante lo evidente. Cuando en 2008 la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir presentó el MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE ESPECIES EXÓTICAS EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR [1] la presencia del mejillón cebra en la cuenca no era más que un mapa en blanco con el siguiente comentario:. Y la Fauna Silvestres, puso en marcha estudios y seguimiento de los embal...
viviendorios.blogspot.com
Viviendo ríos: diciembre 2010
http://viviendorios.blogspot.com/2010_12_01_archive.html
Viernes, 3 de diciembre de 2010. Patrimonio Hidráulico Andaluz. Historia, cultura y vida en el olvido. La mayoría de la sociedad reconoce y valora los monumentos que forman parte del patrimonio histórico de una ciudad, un pueblo o una comarca. Sin embargo, existen otros elementos de carácter material o etnográfico que, en el ámbito del agua en el medio urbano o rural, enriquecen este patrimonio, pero sobre todo nos enseñan saber. Y formas de hacer. Valoramos sólo lo que conocemos,. El documento recoge lo...
viviendorios.blogspot.com
Viviendo ríos: enero 2012
http://viviendorios.blogspot.com/2012_01_01_archive.html
Viernes, 13 de enero de 2012. El río, monumento natural (1): La ribera del Guadaíra. Ampliamos la información sobre este nuevo monumento natural de acuerdo con los contenidos del Decreto 382/2011, de 30 de diciembre por el que se declaran monumentos naturales de Andalucía el meandro de Montoro, Los Tajos de Alhama, La Peña de Arcos de La Frontera y la Ribera del Guadaira y se dictan normas y directrices para su ordenación y gestión. Normas y directrices de ordenación y gestión. En la normativa correspond...
albendindesdelatorre.blogspot.com
Albendín desde la Torre: El birimbao, música y juego de niños
http://albendindesdelatorre.blogspot.com/2015/01/la-memoria-es-cosa-traicionera-porque.html
Domingo, 11 de enero de 2015. El birimbao, música y juego de niños. Navegando entre las páginas de la Revista Folklore. Publicación digital que recomendamos a todos los que sientan y vivan la cultural más popular, me encontré con la descripción de un instrumento musical, el birimbao. Allá por los 80 decía Juan Bautista Varela de Vega. Tras la lectura del artículo, de repente, me vino a la memoria, la imagen de Paco. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Mi lista de blogs.
SOCIAL ENGAGEMENT