arqueoandalusi.com
Enlaces de interés | arqueoandalusí
http://arqueoandalusi.com/enlaces
2015 arqueoandalusí ( 34)670 472 388 info@arqueoandalusi.com. Desarrollo web: www.startidea.es.
ajperezluque.blogspot.com
Antonio Jesús Pérez: febrero 2010
http://ajperezluque.blogspot.com/2010_02_01_archive.html
Jueves, 11 de febrero de 2010. Base de datos Aves 3d. La Universidad de Harvad ha puesto en la red una iniciativa llamada Aves 3D. Que muestra de forma gráfica diferentes partes del esqueleto de algunas aves. Es una base da datos con huesos, pero la novedad es que es en 3d. De esta forma, buscas el ave que te interese y puedes ver partes de su esqueleto desde la posición que desees. Verdaderamente creo que es una gozada, aunque el único fallo es que le faltan muchos pájaros, pero tiempo al tiempo. Gestor...
ajperezluque.blogspot.com
Antonio Jesús Pérez: mayo 2010
http://ajperezluque.blogspot.com/2010_05_01_archive.html
Miércoles, 19 de mayo de 2010. Panoramic (I): Sierra Nevada. Así que intentaré iniciar una serie de post con diferentes panorámicas. En esta primera entrega incluyo dos imágenes: una desde el Mirador del río Dílar (vista sureste) y otra del Barranco del Espinal. Se trata de dos lugares de Sierra Nevada bastante conocidos e interesantes. De esta forma voy mejorando mi conocimiento para desarrollar mejor el trabajo dentro del. Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. En un mapa más grande. Cosas que...
ajperezluque.blogspot.com
Antonio Jesús Pérez: abril 2010
http://ajperezluque.blogspot.com/2010_04_01_archive.html
Martes, 27 de abril de 2010. Blogs científicos: ¿no peer-review? Recientemente hemos realizado desde el. Sobre las aplicaciones de la web 2.0 en la investigación y la docencia. En uno de los módulos estuvimos debatiendo acerca de los. Como herramientas complementarias al trabajo del investigador. En ese debate se pusieron de manifiesto algunos de los obstáculos que encuentran los blogs para su incorporación al mundo científico. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Algunos autores han puesto de ma...
ajperezluque.blogspot.com
Antonio Jesús Pérez: diciembre 2009
http://ajperezluque.blogspot.com/2009_12_01_archive.html
Jueves, 10 de diciembre de 2009. Herramienta Interesante para Ciencia 2.0. Ya he comentado varias veces en este blog que dentro del proyecto Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. Estamos utilizando un entorno colaborativo. De trabajo que mejore la colaboración y comunicación entre los diferentes actores del proyecto. Una de las últimas herramientas que hemos utilizado es Wink. Publicado por Antonio J. Pérez Luque. Etiquetas: ciencia 2.0. Observatorio Cambio Global en Sierra Nevada. Estamos en t...
iista.es
Laboratorios » Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra de Andalucía
http://www.iista.es/laboratorios
El IISTA tiene varios laboratorios. Laboratorio de Ecología Terrestre. El grupo de ecología cuenta con dos tipos de equipamientos claramente diferentes:. Laboratorio de Dinámica de Fluidos Ambientales. El grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología estudia los procesos hidrológicos y la calidad de aguas en cuencas mediterráneas; para ello posee instrumentación en tres emplazamientos diferentes, dependiendo de la finalidad de dicha instrumentación:. En primer lugar, el grupo dispone de un laboratorio en el Cam...
ajperezluque.blogspot.com
Antonio Jesús Pérez: octubre 2009
http://ajperezluque.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
Jueves, 29 de octubre de 2009. Ciencia 2.0 y Ecología. Dentro del proyecto Observatorio de Cambio Global en Sierra Nevada. Existe una apuesta fuerte en la dimensión de transferencia de conocimiento científico para los gestores de los recursos naturales y de divulgación de resultados actualizados a la sociedad en general. En esa línea comenzamos a trabajar y apostamos por la utilización de herramientas colaborativas de los que se ha denominado ciencia 2.0. Perez Luque Herramientas Colaborativas Obs Sn Aee...
ajperezluque.blogspot.com
Antonio Jesús Pérez: Colaborativamente aprendiendo
http://ajperezluque.blogspot.com/2011/06/como-ya-he-manifestado-en-alguna.html
Lunes, 20 de junio de 2011. Como ya he manifestado en alguna ocasión, R me parece un software extremadamente potente y versátil y con una gran cantidad de recursos que permite llevar a cabo multitud de análisis. No, no me llevo comisión por su uso y por intentar venderte la moto. En este sentido, creo que estamos de enhorabuena, porque, y utilizando una forma colaborativa por excelencia, se acaba de lanzar dentro de la iniciativa Wikibooks, una wiki-libro de programación sobre R. Espero que nos sirva.