geografodechile.blogspot.com
Geografía de Chile: Geografía física: La cordillera de los Andes
http://geografodechile.blogspot.com/2010/07/geografia-fisica-la-cordillera-de-los.html
Jueves, 29 de julio de 2010. Geografía física: La cordillera de los Andes. Es quizá el accidente topográfico más conspicuo de Chile y le que confiere carácter a nuestro territorio. Esta cordillera recorre toda la costa occidental de Sudamérica. Y es la segunda más alta del mundo, después de los Himalaya. En la zona peruana se divide en dos ramas: la cordillera oriental. Que se interna en el continente; y la cordillera occidental. Entre ambas ramas de la cordillera se ubica el altiplano. Se encuentra en A...
geografodechile.blogspot.com
Geografía de Chile: mayo 2011
http://geografodechile.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
Jueves, 12 de mayo de 2011. Geografía turística I Región. La oferta turística de la región de Tarapacá, es diversificada, ya que alberga interesantes atractivos naturales u culturales. Además, los servicios turísticos son abundantes y de gran calidad. Considerando que el clima costero es cálido durante todo el año, las playas. De la región reciben abundantes turistas. Donde se exhiben artefactos arqueológicos de las culturas que vivieron en la región. Enviar por correo electrónico. Ver todo mi perfil.
historiadorchileno.blogspot.com
Historia de Chile: noviembre 2010
http://historiadorchileno.blogspot.com/2010_11_01_archive.html
Viernes, 26 de noviembre de 2010. LOS INICIOS DE UNA VIDA INSTITUCIONAL. De acuerdo con las leyes de Castilla, el Cabildo o Ayuntamiento debía encargarse de la administración de la ciudad. También actuaba como representante del rey en aquellas regiones muy aisladas o sin comunicación con la corte. Lo componían diversos funcionarios: alcaldes, regidores, procurador de la ciudad, mayordomo, escribano,alguacil mayor, alférez real, alarife, fiel ejecutor, pregonero, portero y verdugo. Trazaba con los alarifes.
historiadorchileno.blogspot.com
Historia de Chile: agosto 2010
http://historiadorchileno.blogspot.com/2010_08_01_archive.html
Martes, 10 de agosto de 2010. Selk'nam, cazadores terrestres insulares. La isla grande de Tierra del Fuego estaba habitada por los Selk'nam. U "hombres del norte" por sus vecinos Yámanas. Disponían de una amplia variedad de alimentos, por lo que su población era numerosa. Ello los llevó a dividirse en grupos de parientes que tenían su propio territorio, lo cual provocaba guerras cuando estos eran invadidos por personas ajenas al linaje. Tenían perros domésticos que les acompañaban en sus desplazamientos&...
historiaguerrapacifico.blogspot.com
La guerra del Pacífico: RIQUEZA INESPERADA
http://historiaguerrapacifico.blogspot.com/2010/11/riqueza-inesperada.html
La guerra del Pacífico. Martes, 23 de noviembre de 2010. En el caso del salitre, los capitales y la mano de obra serían preponderadamente Chilenos.-. Enviar por correo electrónico. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Ver todo mi perfil. LOS TRES PARALELOS DE LA DISCORDIA. EL ESCENARIO DE LA GUERRA. Mi lista de blogs. La Vida es bella. Teleton Colegio Cristobal Colon-Hualpèn 2016. Vale la pena luchar. Villarrica, IX Región de la Araucanía. Nos Cambiamos a Tumblr.
geografodechile.blogspot.com
Geografía de Chile: septiembre 2010
http://geografodechile.blogspot.com/2010_09_01_archive.html
Miércoles, 29 de septiembre de 2010. Si bien la oferta turística chilena es amplia y variada, no es menor cierto que la demanda es muy dirigida y tiene un mercado característico estacional. La mayor demanda es la de los balnearios. Tanto de mar como de lagos, seguida por actividades de montañismo, esquí, turismo de aventura y actividades turísticas especiales, tales como ecoturismo, agroturismo, turismo cultural, turismo étnico y turismo del vino, entre otros. Aparece en un 100% de las encuestas. Que va ...
historiaguerrapacifico.blogspot.com
La guerra del Pacífico: mayo 2011
http://historiaguerrapacifico.blogspot.com/2011_05_01_archive.html
La guerra del Pacífico. Jueves, 12 de mayo de 2011. Bulnes toma la iniciativa. Durante las primeras décadas de la independencia, no hubo disputas acerca de la localización de la frontera entre Chile y Bolivia. Chile tuvo más roces con Argentina por el control del Estrecho de Magallanes y la Patagonia, y Bolivia polemizó con todos sus otros vecinos por pequeñas áreas a lo largo de los bordes de la antigua Audiencia de Charcas, pero no eran razones suficientes para pelearse. Enviar por correo electrónico.
historiadorchileno.blogspot.com
Historia de Chile: septiembre 2010
http://historiadorchileno.blogspot.com/2010_09_01_archive.html
Miércoles, 29 de septiembre de 2010. LOS MAPUCHE: La sociedad más numerosa de Chile prehispano. A partir de un lugar situado entre los ríos La Ligua y Aconcagua, y hasta el sector norte de la isla de Chiloé, vivía en el siglo XVI el mayor conglomerado poblacional de Chile. Se trataba de más de un millón de personas que hablaban, con ligeras variaciones dialectales, el mapudungún. En dicha lengua se autodenominaban mapuche. Cada valle poseía independencia política, y quizás tenía su propia lengua. Est...
SOCIAL ENGAGEMENT