tapiageo.blogspot.com
Geograsearch: Toda ciencia comienza con la observación
http://tapiageo.blogspot.com/2009/06/toda-ciencia-comienza-con-la.html
Blog credo para generar conocimiento sobre el estudio de la geografía. Toda ciencia comienza con la observación. La observación es el método más antiguo y el más moderno para el recoger datos relevantes a una investigación. La observación aduce al hecho de mirar algo, siempre con afán de analizarlo y buscar alguna explicación, pero también existe una especializada en el estudio netamente científico, diferenciandose de la sigiente manera:. A – Formulación de un problema. Periodo de observación exploratoria.
tapiageo.blogspot.com
Geograsearch: Paradojas con Solución
http://tapiageo.blogspot.com/2009/07/paradojas-con-solucion.html
Blog credo para generar conocimiento sobre el estudio de la geografía. Los porcentajes proveen una supuesta "objetividad científica" que muchas veces opaca la cuestión de que están calculados como un dato promedio, por lo tanto, no del todo real. Cómo transformarla en una herramienta para los que queremos producir cambios en nuestras condiciones materiales, ideológicas y subjetivas de existencia;. Cómo intentar ser creativos pero también eficaces para comunicar a la mayor cantidad posible de personas y q...
tapiageo.blogspot.com
Geograsearch: junio 2009
http://tapiageo.blogspot.com/2009_06_01_archive.html
Blog credo para generar conocimiento sobre el estudio de la geografía. El análisis en geografía. Del territorio al paisaje. El paisaje se define por sus formas ya sean naturales o antrópicas. Todo paisaje está commpuesto por elementos que se articulan entre sí. Los elementos fundamentales son tres, los cuales son denominados lineas básicas. Las líneas bases son para definir algo, estas darán explicación al ecosistema paisajístico con la base predominante. Segundo nivel, Interacción. Esto se Hará, como:.
tapiageo.blogspot.com
Geograsearch: julio 2009
http://tapiageo.blogspot.com/2009_07_01_archive.html
Blog credo para generar conocimiento sobre el estudio de la geografía. He aquí la síntesis de la materia del semestre. Los porcentajes proveen una supuesta "objetividad científica" que muchas veces opaca la cuestión de que están calculados como un dato promedio, por lo tanto, no del todo real. Cómo transformarla en una herramienta para los que queremos producir cambios en nuestras condiciones materiales, ideológicas y subjetivas de existencia;. Cómo intentar ser creativos pero también eficaces para comun...
tapiageo.blogspot.com
Geograsearch: Racionalización y su desarrollo
http://tapiageo.blogspot.com/2009/04/desarrollo-clase-200409.html
Blog credo para generar conocimiento sobre el estudio de la geografía. Racionalización y su desarrollo. El papel del geografo es fundamental para intervenir un territorio, ya que este profesional estudia de manera preliminar el impacto de las actividades que se realizaran en un territorio determinado. Este antecedente es llamado “proyecto geográfico” dentro de el circulo de investigación esta precedido por la ya nombrada investigación del territorio precedida de un diagnostico. EXPERIENCIA, ENSAYO Y ERROR.
fallageografica.blogspot.com
FallaGeográfica: Resúmen de la Clase VIII (27/04/09)
http://fallageografica.blogspot.com/2009/04/resumen-de-la-clase-viii-270409.html
Un portal para intercambiar ideas acerca de la Geografía. Resúmen de la Clase VIII (27/04/09). Miércoles, 29 de abril de 2009 - By Gustavo de la Barra Riquelme. Etiquetas: Resúmenes de las clases. No responses to “Resúmen de la Clase VIII (27/04/09)”. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Gustavo de la Barra Riquelme. Estudiante de Geografía en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Proveniente de Punta Arenas, Chile. Ver todo mi perfil. De Todo Un Poco.
fallageografica.blogspot.com
FallaGeográfica: Libros Pertinentes
http://fallageografica.blogspot.com/2009/07/libros-pertinentes.html
Un portal para intercambiar ideas acerca de la Geografía. Lunes, 6 de julio de 2009 - By Gustavo de la Barra Riquelme. Etiquetas: De Todo Un Poco. En fin, CONSÚMALO AQUÍ. Por Gustavo de la Barra. No responses to “Libros Pertinentes”. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Gustavo de la Barra Riquelme. Estudiante de Geografía en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Proveniente de Punta Arenas, Chile. Ver todo mi perfil. De Todo Un Poco.
fallageografica.blogspot.com
FallaGeográfica: Biografía de Edward W. Soja
http://fallageografica.blogspot.com/2009/07/biografia-de-edward-w-soja.html
Un portal para intercambiar ideas acerca de la Geografía. Biografía de Edward W. Soja. Miércoles, 1 de julio de 2009 - By Gustavo de la Barra Riquelme. Edward W. Soja. Es un geógrafo urbano y profesor del. Department of Urban Planning. De la Universidad de California–Los Ángeles (UCLA). Una escuela de crítica urbana y estudios regionales conformada por un grupo de investigadores neomarxistas de los departamentos de. Urban Planning y Geography. No responses to “Biografía de Edward W. Soja”. De Todo Un Poco.
fallageografica.blogspot.com
FallaGeográfica: mayo 2009
http://fallageografica.blogspot.com/2009_05_01_archive.html
Un portal para intercambiar ideas acerca de la Geografía. Resúmen de la Clase IX (04/05/09). Jueves, 28 de mayo de 2009 - By Gustavo de la Barra Riquelme - 0 comments. Etiquetas: Resúmenes de las clases. El Modelo aparece luego de recabar los antecedentes y referencias necesarios para poder realizar una adecuada Intervención ante una problemática determinada. Entre estos antecedentes se pueden considerar procesos históricos, variables de todo tipo o una pertinente bibliografía, etc. Para terminar con el.