4esoa20.blogspot.com
Música: Festival de Woodstock
http://4esoa20.blogspot.com/2010/05/festival-de-woodstock.html
Profesionales de la música. Martes, 11 de mayo de 2010. Publicar un comentario en la entrada. Los comentarios son bien recibidos, siempre y cuando sean constructivos. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Se ha producido un error en este gadget. Se ha producido un error en este gadget. Se ha producido un error en este gadget. Blogs favoritos (Micky no). El origen del Universo. Blog II Guerra Mundial. 191;Que tipo de musica te gusta? Festival Internacional de Benicàssim. Ver todo mi perfil.
4esoa26.blogspot.com
Astronomía: Jupiter
http://4esoa26.blogspot.com/2010/05/jupiter.html
Este blog trata sobre la astronomía, su contenido esta dividido según la complejidad de los elementos que aparacen. Estos, aparecen a continuación de menos complejos (como es un planeta) a más complejos (como es una galaxia). Espero que os guste este blog: Jesús. Miércoles, 12 de mayo de 2010. Información de:http:/ es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BApiter (planeta). Publicar un comentario en la entrada. Los comentarios son bien recibidos, siempre y cuando sean constructivos. El origen del Universo.
4esoa26.blogspot.com
Astronomía: 03-may-2010
http://4esoa26.blogspot.com/2010_05_03_archive.html
Este blog trata sobre la astronomía, su contenido esta dividido según la complejidad de los elementos que aparacen. Estos, aparecen a continuación de menos complejos (como es un planeta) a más complejos (como es una galaxia). Espero que os guste este blog: Jesús. Lunes, 3 de mayo de 2010. Las galaxias constan de varias partes:. Información de: http:/ www.educa.madrid.org/web/ies.alpajes.aranjuez/concursos/concurso2009/eso/via lactea/partes%20via%20lactea.html. Suscribirse a: Entradas (Atom).
4esoa26.blogspot.com
Astronomía: Planeta Tierra
http://4esoa26.blogspot.com/2010/05/planeta-tierra.html
Este blog trata sobre la astronomía, su contenido esta dividido según la complejidad de los elementos que aparacen. Estos, aparecen a continuación de menos complejos (como es un planeta) a más complejos (como es una galaxia). Espero que os guste este blog: Jesús. Miércoles, 12 de mayo de 2010. Información de:http:/ es.wikipedia.org/wiki/Tierra. Publicar un comentario en la entrada. Los comentarios son bien recibidos, siempre y cuando sean constructivos. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom).
4esoa26.blogspot.com
Astronomía: 26-abr-2010
http://4esoa26.blogspot.com/2010_04_26_archive.html
Este blog trata sobre la astronomía, su contenido esta dividido según la complejidad de los elementos que aparacen. Estos, aparecen a continuación de menos complejos (como es un planeta) a más complejos (como es una galaxia). Espero que os guste este blog: Jesús. Lunes, 26 de abril de 2010. Información de:http:/ es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa L%C3%A1ctea. Suscribirse a: Entradas (Atom). Se ha producido un error en este gadget. Se ha producido un error en este gadget. Mi lista de blogs. Ver todo mi perfil.
4esoa26.blogspot.com
Astronomía: 11-may-2010
http://4esoa26.blogspot.com/2010_05_11_archive.html
Este blog trata sobre la astronomía, su contenido esta dividido según la complejidad de los elementos que aparacen. Estos, aparecen a continuación de menos complejos (como es un planeta) a más complejos (como es una galaxia). Espero que os guste este blog: Jesús. Martes, 11 de mayo de 2010. En uno de sus planetas se puede originar vida, de hecho tiene la misma mas que la tierra. Información de:http:/ celestia.albacete.org/celestia/celestia/videos/cancri.htm. Suscribirse a: Entradas (Atom). Se ha producid...
4esoa24.blogspot.com
El Sistema Solar: La Luna
http://4esoa24.blogspot.com/2010/05/la-luna.html
Lunes, 10 de mayo de 2010. La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el cuerpo más cercano y mejor conocido. La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 38400km. Su diámetro (3476km) es un cuarto del terrestre, su superficie es una catorceava parte, y su volumen alrededor de una cincuentava parte. Para observar las distintas fases que se aprecian en la luna se recomienda esta página. El enlace ha sido creado por mí, aunque no el archivo, no es de la wikipedia). Se ha produ...
4esoa24.blogspot.com
El Sistema Solar: 04/21/10
http://4esoa24.blogspot.com/2010_04_21_archive.html
Miércoles, 21 de abril de 2010. Se dan principalmente tres fenómenos. Estas tienen una parte central oscura conocida como umbra, rodeada de una región más clara llamada penumbra. Estas son oscuras porque son más frías que la fotosfera que tienen alrededor. Estas tienen fuertes campos magnéticos. La razón por la cual las manchas solares son frías porque el campo magnético que poseen no permita la convección bajo de ellas. El viento solar es un flujo de partículas cargada. El viento solar viaja a una veloc...
4esoa24.blogspot.com
El Sistema Solar: Satelites de Saturno
http://4esoa24.blogspot.com/2010/05/satelites-de-saturno.html
Lunes, 10 de mayo de 2010. Saturno tiene un gran número de satélites, el mayor de los cuales, TITÁN es la única luna del Sistema Solar con una atmósfera importante. Los satélites más grandes son Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y Febe. Titán por ser la luna más destacada del sistema solar la he elegido para dar algunos datos sobre ella:. Las temperaturas son de unos menos 179,45ºC deberían haber preservado un entorno muy similar a la de la Tierra, por lo cual ha sido objeto de ...