juanjosesantos.blogspot.com
Juan José Santos: noviembre 2008
http://juanjosesantos.blogspot.com/2008_11_01_archive.html
Nico Munuera - Xuwan y No Flags. Dos galerías y un destino: ofrecer desde dos perspectivas distintas las últimas obras de Nico Munuera (1974). De las paredes de. Cuelgan acrílicos sobre tela, que se basan en la línea vertical y en el contraste cromático. Todos englobados bajo el breve pero certero título No Flags. Caja Negra. También en este caso añade información el nombre de la exhibición, Xuwan. O “mano vacía”, que alude al estado ideal de la mano para poder pintar. La influencia orien...Ambas exposic...
juanjosesantos.blogspot.com
Juan José Santos: ARTE WEON
http://juanjosesantos.blogspot.com/2009/02/arte-weon.html
La versión previa a la publicada en la Revista Lápiz). Efectivamente. Este es un nuevo e innecesario artículo sobre la producción artística de unos jóvenes creadores seleccionados bajo presupuestos errados. Agrupados entre estas páginas por provenir de un mismo país, Chile, como si ello significara un nexo común, y por su edad, como si se justificara así una única seña de identidad. El arte contemporáneo en Chile tiene un prólogo, fu. Para gestionar o exponer el nuevo arte. La cultura de arte. Contemporá...
juanjosesantos.blogspot.com
Juan José Santos: LUIS CANELO - GALERÍA ÁLVARO ALCÁZAR
http://juanjosesantos.blogspot.com/2009/04/luis-canelo-galeria-alvaro-alcazar.html
LUIS CANELO - GALERÍA ÁLVARO ALCÁZAR. Autodidacta, y al dictado de una imagen original, lleva moldeando una misma estética desde décadas, sin arrimarse a corrientes pasajeras y sin contestar a las preguntas incorrectas. Su desempeño en el laboratorio, desde que “pasara” por el grupo “El Paso”, no ha desviado su atención hacia lo primordial y lo vivo. Luis Canelo no trabaja a partir de fotografías, sino de memoria y desmemoria, con recuerdo y éxtasis. Nosotros, el ojo que está tras la lupa, podemos in...
juanjosesantos.blogspot.com
Juan José Santos: junio 2008
http://juanjosesantos.blogspot.com/2008_06_01_archive.html
Entrevista a Manuela Mena. Comisaria de la exposición "Goya en tiempos de Guerra". Para el espectador que acude a la exhibición, ¿qué puede sacar del enfoque bajo el que se ha organizado la muestra? Sin duda muchos de los visitantes han acudido a la salas motivados o influidos por la fecha de la conmemoración del 2 de mayo. ¿qué la parece la relación que han querido establecer algunos (en su mayoría políticos) entre la exaltación del sentimiento patriota y los cuadros de Goya? Algunos muestran a Goya com...
juanjosesantos.blogspot.com
Juan José Santos: agosto 2008
http://juanjosesantos.blogspot.com/2008_08_01_archive.html
Duane Hanson - Hiperrrrrealismo social. Pretendió, mediante la recreación de seres “reales”, de personas cotidianas desarrollando vulgares actividades, denunciar la ficción de la filosofía norteamericana. De una realidad tan ficticia que no es de carne y hueso, sino de poliéster. Hanson está considerado como uno de los padres de esta corriente escultórica (que tan de moda está gracias a Ron Mueck). Comenzó su andadura artística sin sutilidades. La muestra de. 191;la subida del gasóleo? En definitiva, gen...
juanjosesantos.blogspot.com
Juan José Santos: abril 2009
http://juanjosesantos.blogspot.com/2009_04_01_archive.html
LUIS CANELO - GALERÍA ÁLVARO ALCÁZAR. Autodidacta, y al dictado de una imagen original, lleva moldeando una misma estética desde décadas, sin arrimarse a corrientes pasajeras y sin contestar a las preguntas incorrectas. Su desempeño en el laboratorio, desde que “pasara” por el grupo “El Paso”, no ha desviado su atención hacia lo primordial y lo vivo. Luis Canelo no trabaja a partir de fotografías, sino de memoria y desmemoria, con recuerdo y éxtasis. Nosotros, el ojo que está tras la lupa, podemos in...
juanjosesantos.blogspot.com
Juan José Santos: febrero 2009
http://juanjosesantos.blogspot.com/2009_02_01_archive.html
La versión previa a la publicada en la Revista Lápiz). Efectivamente. Este es un nuevo e innecesario artículo sobre la producción artística de unos jóvenes creadores seleccionados bajo presupuestos errados. Agrupados entre estas páginas por provenir de un mismo país, Chile, como si ello significara un nexo común, y por su edad, como si se justificara así una única seña de identidad. El arte contemporáneo en Chile tiene un prólogo, fu. Para gestionar o exponer el nuevo arte. La cultura de arte. Contemporá...
juanjosesantos.blogspot.com
Juan José Santos: ERIK SCHMIDT- GALERÍA SOLEDAD LORENZO
http://juanjosesantos.blogspot.com/2009/04/erik-schmidt-galeria-soledad-lorenzo.html
ERIK SCHMIDT- GALERÍA SOLEDAD LORENZO. Cuadros tridimensionales por los pegotes de pintura que salpican la superficie. Un extremismo cromático que visto desde cerca golpea la retina del espectador. Etiquetas: críticas revista Lápiz. Publicar un comentario en la entrada. Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom). Últimas noticias emitidas en La Sexta. Últimas críticas musicales publicadas. Iván Ferreiro - Mentiroso mentiroso. El Columpio Asesino - La Gallina. Los Tiki Phantoms - Regresan de la Tumba.
juanjosesantos.blogspot.com
Juan José Santos: abril 2008
http://juanjosesantos.blogspot.com/2008_04_01_archive.html
Galería Moro (Santiago de Chile, Chile). Estoy pensando en el Salero y Pimentero de Francisco I, obra de 1543, de Benvenuto Cellini. Un alarde de oro, plata y esmalte que utilizaba el rey francés para sazonar su faisan au foie gras. Mauricio Garrido es un artista multidisciplinar, y no se ha limitado únicamente a producir estos aterradores iconos. Dos collages y un tapiz completan la muestra que convierte a la galería en una recreación ácida de los “Todo a un euro”. En ellos, de nuevo...Cinco exposicione...